Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Entrevista con Javier Ibarreche: “Te mentí: sólo vamos a ver la película”

Por: Arturo J. Flores 01 May 2023
Más de 7 millones de personas siguen a Javier Ibarreche en TikTok para escuchar sus recomendaciones de series y películas. […]
Entrevista con Javier Ibarreche: “Te mentí: sólo vamos a ver la película”

Más de 7 millones de personas siguen a Javier Ibarreche en TikTok para escuchar sus recomendaciones de series y películas. No se considera un crítico especializado, sino un espectador muy intenso al que le encantó “Better call Saul”, pero también se da el lujo de ver  de vez en cuando un episodio de“Peppa Pig”.

FOTOGRAFÍAS DE ROMÁN GÓMEZ

LOCACIÓN: ¿Qué pasó Chato? Av. Álvaro Obregón 112, Roma NteCDMX

 

Este video te puede interesar

Dicen que antes de morir, ves pasar la película de tu vida, ¿qué crees que vas a ver tú?

IBARRECHE: Sólo espero que no sea un resumen muy rápido (Risas), mejor algo un poquito más largo que las reseñas que hago. Soy un espectador intenso. Tengo la sensación de que la película de mi vida serán las muchas horas que pasé sentado viendo lo que hacía alguien más; y no me quejo, porque de seguro estaré viendo algo interesante.

Hablando de espectadores intensos, Anthony Hopkins le escribió una carta a Bryan Cranston, para agradecerle su trabajo en “Breaking Bad”. Tú te formaste como actor, ¿qué papeles les envidias a quiénes?

IBARRECHE: ¡Híjole! Siempre me hubiera encantado interpretar a un buen villano en una película. Algo tienen. Interpretar a un villano, un psicópata, una de estas personas que están más allá de toda comprensión, más allá del bien y el mal, que tienen su propio código moral, como actor ha de ser muy divertido.

Algo como un Hannibal Lecter, de Anthony Hopkins, o un Walter White, hablando de “Breaking Bad”. Interpretar a un personaje así torcido pero complejo, sería un sueño como actor.

El gran problema con los maratones de series

¿Cuántas horas al día ves televisión?

IBARRECHE: No tengo un horario. De repente hay tres días seguidos en los que no vi nada y de repente tengo una semana en la que me pongo a ver la tele todo el día, también puede ser que vi un par de capítulos de algo o vi tres películas al hilo. Depende de mi estado de ánimo. Lo que no quiero romper nunca, es poder ver la tele cuando quiera.

La mitad de tu tiempo laboral están grabando delante de una pantalla y la otra mitad, disfrutando de lo que ves en una pantalla.

IBARRECHE: Sí, una buena parte, además de lo que hago como comediante y actor. Por lo mismo mi tiempo se fragmenta de manera muy rara. No tengo un horario que pueda decir: “de tal hora a tal hora, escribo chistes”. Más bien hay periodos que le dedico más tiempo a una cosa que a la otra.

Ahora que estuve de gira con shows de stand up, mis fines de semana los dedicaba a la gira y hacía contenido que tuviera que ver con comedia, pero entre semana veía la tele para darle seguimiento a las series que estaba viendo.

Ahorita que ya acabó la gira, estoy viendo más series y también me acabo de mudar, así que estuve moviendo cajas y peleándome con Internet.

¿Qué haces cuando se va la luz o cuándo no tienes Internet?

IBARRECHE: Cuando se va la luz, dormir. Cuando no hay señal, buscar dónde hay. Porque hay de dos: si no tengo Internet en mi casa, ni pedo, con los datos. Cualquier cosa antes que quedarme sin ver la tele.

Hace poco, me fui de vacaciones con mi familia a un pueblo que está como a media hora de Cuernavaca. Nos encerrarnos en una casa con alberca. Pero cuando llegamos nos comentaron que dos días antes había caído una tormenta que tiró un árbol y un cable que acabó con el Internet de todo el pueblo.

No teníamos red, pero yo tampoco tenía señal y sí, me fui de vacaciones, pero también estaba trabajando a distancia. Además, estaba viendo “Better Call Saul” y no podía perderme los capítulos nuevos, así que me levantaba muy temprano para manejar 15 minutos hasta un lugar en el que sí hubiera señal, para descargar con mis datos todo lo que tenía que ver y luego me regresaba a disfrutarlo con calmita a un lado de la piscina.

¿Tienes otros vicios, además de ver la televisión?

IBARRECHE: El café. Dejé de fumar recientemente, que era mi vicio más fuerte, pero ya llevo poquito más de mes y medio que lo dejé.

Pero digamos que el adicto a la televisión puede llegar a comportarse como un junkie…

IBARRECHE: Puede ser un vicio desde el momento en empiezas a consumir mucho de lo mismo sin ponerme a prueba. Pasa con cualquier droga, así lo explicaba George Carlin, un gran comediante.

Este güey decía que el espectro de las drogas te lleva del placer al dolor. La primera vez que la consumes es casi puro placer y casi nada de dolor. Piensa en la primera vez que te pusiste pedo. Te la pasaste increíble, porque al día siguiente la cruda fue mínima si es que hubo, pero conforme empiezas a consumir más y más seguido, desarrollas una tolerancia en la que hay que consumir más para ponerte pedo y la cruda al día siguiente es devastadora.

Esto pasa con cualquier droga cuando se sale de control. En el caso de las historias, si uno consume el mismo tipo de historias todo el tiempo y no trata de ponerse a prueba entrándole a algo nuevo, llega en un punto en el que desarrollas tolerancia al contenido y te viene una cruda emocional.

¿Te da ansiedad quedarte sin pila?

IBARRECHE: ¡Mucho! Hace una semana, me fui al desierto de Utah con unos compas a hikear en lugares espectaculares. Pasábamos todo el día sin señal y estaba delicioso. Ni siquiera escuchábamos música. Disfrutábamos de la naturaleza y era súper chido, pero incluso en esos ratos, sacaba mi celular para tomar una foto.

Cuando ya había señal, en segundos ya estaba en Instagram. Así que realmente no me alejé de la tecnología. Nunca me quedo sin pila porque siempre me llevo una batería extra o llevo un cable. Jamás he llegado a decir: “Perdón, ¿alguien tiene un cargador que me preste?”.

 Tú ves lo mismo “Better Call Saul” que “Peppa Pig”. Supongo que has vuelto loco al algoritmo.

IBARRECHE: No sé si lo he vuelo loco, pero vuelvo a lo mismo: soy un espectador clavado. No me especializo en terror ni en nada. Soy un güey que ha tocado cada género de cine, se ha metido un poquitín en cada rubro y hablo como espectador.

Creo que tengo la experiencia para explicar con claridad por qué algo vale la pena, pero le apuesto a todo. Jamás juzgaría a alguien por consumir un contenido en particular. En todo caso, juzgo a la gente que sólo consume un tipo de contenido.

Sí me pesan los comentarios de gente que le dio hueva ver “Better Call Saul” porque dicen: “es que sólo consumo películas de superhéroes”; es decir, me encantan las películas de superhéroes, pero hay que abrirse un poquito. Es igual que comer en Mc Donald’s todo el tiempo, qué rico, pero si lo haces de vez en cuando, porque si comes ahí diario, te va a hacer daño.

A propósito de super héroes, ¿DC o Marvel?

IBARRECHE: Marvel, si hablamos de películas. Nunca he leído un cómic, pero hablando de universos cinematográficos me voy por Marvel. DC no tiene ni idea de lo que está haciendo, pospone películas, cancela otras, la plataforma que iba a tener está hecho un cagadero.

Pero cuando DC se permite jugar, creo que es mucho mejor que Marvel. La serie de Harley Quinn, la última de Suicide Squad” y la última de Batman me encantaron. Marvel ya es un molde. Sabe producir en masa y sabe a qué apostarle. DC, cuando le atina, lo hace mucho mejor, pero casi nunca le atina (Risas).

Lost Girls, el cómic donde Alicia explora sus maravillas sexuales

 ¿Te gusta ver porno?

IBARRECHE: De repente. Fuera de mamada, he ido haciéndome más consciente. Si voy a ver un video, procuro asegurarme de que es un video donde todas las partes involucradas dieron su consentimiento y se les pagó lo que se les tenía que pagar por la actividad que estoy a punto de ver. No creo que esté mal ver pornografía, pero de nuevo, creo que puede ser como una droga. Si lo haces a diario se vuelve una cosa que ya no te va a sorprender. Como cualquier droga, que sea con moderación y absoluto consentimiento.

PB: Pero tratándose de ti, supongo que prefieres el porno con historia…

IBARRECHE: Fíjate que sí. Hace varios años cuando era morrito, mis compas y yo no teníamos no teníamos computadora, ni un teléfono conectado a Internet a toda hora. Imagínate un morro de 12 años con un celular de ahora, ¡tienen una calculadora con chichis! ¡Claro que se vuelven adictos!

Entrevista Playboy con Rocco Siffredi

Pero cuando yo era adolescente no había nada de esto. Nos juntábamos con un compa y veíamos el canal Golden a las 12:00 de la noche, porque descubrimos la clave del control parental y podíamos acceder al cine erótico, porque ni siquiera era porno, ¡se trataba de un mal cine erótico! Las escenas eran una mierda.

Llegué a ver una que se llamaba “Emmanuelle a través del tiempo” y me quedé mirándola porque estaba muy cagada. Había una parodia del 007 que era genuinamente, no chistosa para ser cine erótico, sino chistosa de verdad, ¡se burlaban de lo pública que era la imagen de este agente, que era el 0069!

Se burlaban de este agente secreto porque hasta en el baño este güey hacía una coreografía con unas bailarinas. Mientras, Emmanuelle resolvía realmente el caso y todo lo hacía mientras se desnudaba… hasta la fecha recuerdo lo mucho que disfruté esa historia.

Volviendo al tema del algoritmo, ¿qué te recomienda?

IBARRECHE: Me arroja muchos videos de Karens. Mi mayor placer en esta vida es ver gente que se la arma de pedo al gerente y cómo a estas señoras las ponen en su lugar. Parte 1 de 27, ¡claro que sí! (Risas).

Por justicia divina, ¿eres tolerante a los spoilers?

IBARRECHE: No tengo pedos con los sp0ilers. Me gusta mucho cómo sueno al decir “spoilers” en los vídeos, pero de repente cuando la gente se queja “oye, ¡es que me spoileaste!” sí digo:¿qué vergas haces viendo un video que dice ‘spoilers’ de algo que no querías que te spoilearan, pinche estúpido?.

El spoiler no está tan mal. Creo que entrarte de algo que va a ocurrir al final de la película, cuando no sabes lo que ocurrio en medio, no genera un gran pedo. Sólo es una forma diferente de ver las cosas.

Ahora que están de moda las precuelas, como “Better Call Saul” o “La Casa del Dragón”, que es precuela de “Game of Thrones”, y que va a salir la precuela de “El Señor de los Anillos”, son un montón de historias que ocurren en el mismo universo en el que ocurren otras cosas, pero de alguna forma son como un spoiler y nadie ha tenido un pedo con eso. Nadie ha dicho: ¿para qué veo “La Casa del Dragón” si ya vi “Game of Thrones” y ya sé qué pasará en el futuro?

@ibarrechejavier #ringsofpower #primevideo #lotr #lordoftherings #serie #losanillosdepoder ♬ LoFi(860862) – skollbeats

Nadie ha tenido esa queja porque es una queja muy pendeja.

La neta si ahorita me cuentas el final de una película que tenía ganas de ver, no tengo un pedo. Sería un descubrimiento ver cómo llegará ese final.

 Todos tenemos un clásico que no hemos visto por alguna razón, ¿cuál es la tuya?

IBARRECHE: Seguro hay un par. Por ejemplo, “The Walking Dead”. No he visto ningún episodio y diario hay un güey en los comentarios de mis redes que me pregunta por qué no hablo de “The Walking Dead”… ¡Porque no la he visto y no la voy a ver! ¡Son un chingo de capítulos!

Hace muchos, a la televisión le decían “la caja idiota”. Hoy, paradójicamente, en casi todo lo que vemos existe una mano de inteligencia artificial, ¿cómo interpretas esta paradoja?

IBARRECHE: En algún momento, la televisión era el aparato que captaba la señal de un sistema que transmitía y que tú veías a la hora que ellos te decían. Todo mundo veía ese único canal, era a huevo ver lo que pasaba en ese canal. Claro, ahí existía una noción de adoctrinamiento.

Pero conforme empieza a cambiar, cuando cada quien consume lo que quiere a la hora que quiere, entonces cambia el también lenguaje a través del cual se cuentan las historias.

Antes, también había series chingonas, pero el streaming sí modificó la manera de hacerlas. Los guiones ya no se escriben pensando en hacer un corte comercial. Ahora se puede hacer una serie mucho más larga o una que se pone interesante hasta el tercer capítulo, porque hay gente que va a ver el primero, segundo y tercer capítulo de un tirón. No tiene que esperas semanas entre la transmisión de uno y otro.

Curiosamente, el cine ya se volvió más espectacular. Produce películas carísimas con un chingo de acción y las historias complejas están en la tele, porque ya se dieron cuenta que la tele tiene 60 horas para contar lo que en el cine se tiene que contar en dos. Puedes expandir un chingo el desarrollo del universo y la complejidad de los personajes, a un nivel que no se veía antes.

Sigue habiendo televisión basura y todo bien con la basura, pero creo que ha cambiado en la tele hoy ya sólo es un aparato en el que consumes lo que quieres y antes era concebida como un medio.

Estaba leyendo un artículo acerca de que hay parejas muy jóvenes que reconocen como infidelidad que una de los partes se adelante en capítulos cuando están viendo una serie a la par. ¿Has sido víctima o victimario de algo así?

IBARRECHE: No, jamás he visto una serie con alguien más. No puedo. Tengo mi ritmo para ver las cosas. Le pongo pausa 17 veces a un capítulo o soy capaz de ver 4 capítulos de algo al hilo. Los veo a las 4 de la mañana porque no estoy dorrmido los veo en el avión, donde tengo que ver algo en una plataforma y saltar a otra.

Esta diosa mexica perdonará todas tus infidelidades e impulsos sexuales

¡Qué hueva esperando a otra persona! A la verga, nel. Eso digo ahorita, pero quién sabe después. Mañana me enamoro de alguien y quién sabe qué pasaría.

Eres la única persona a la que nadie le creería un “te mentí, no tengo Netflix”, ¿la has aplicado?

IBARRECHE: No, cuando yo invito a alguien a ver una película, vamos a ver la película. Me tomó muy en serio las películas y si vamos al cine, no hablaremos, ¡vamos a ver la película!

¿Por qué aún no tienes un especial de stand up en una plataforma?

IBARRECHE: Quiero producir un especial mío para subirlo a mi canal de YouTube, para que ese material viva ahí y obligarme a jubilar un chingo de chistes. Me agarró un momento raro. Empecé a hacer comedia en el 2017, 2018, pero ya tenía 40 minutos de material bien estructurado y algo de entrenamiento en el cabareteo, se vino la pandemia… me rompió porque fueron meses de no pisar un perro escenario y cuando eventualmente pude hacerlo, fue para empezar a construir material nuevo.

De nuevo, me gustan las historias, así que quisiera armar un especial que tuviera una cohesión, una línea en la que no únicamente hubiera bits sueltos, sino algo en común.

¿Te ha hecho llorar una película?

IBARRECHE: Sí, la que es infalible “El circulo roto”. Es una película de Bélgica que me topé de pura cagada en un cine, hace como 8 o 9 años. Salí berreando. Es la historia de un músico de country y una artista de tatuajes que se enamoran, viven juntos, tienen una hija y a los pocos años, a la niña le detectan leucemia.

Viven en Bélgica, no tienen que pagar un peso por ningún servicio médico, pero el asunto es: ¿qué pasa si a pesar de eso, de recibir el mejor tratamiento posible, las cosas fallan? ¿cómo lidia un padre con la perdida de tu hija?

El güey culpa de todo a los cristianos, porque según impiden el desarrollo científico por sus creencias. Toda la música de la película es en vivo. Algo tiene esa película, la forma en la que te cuentan la historia, el orden en el que te la cuentan, brinca del presente al pasado y de regreso, todo es pendejamente conmovedor. El final es una escena tristísima y muy dolorosa acompañada de la canción más alegre que hay en todo el soundtrack.

¿Has visto películas piratas?

IBARRECHE: Cuando no hay ningún otro recurso, sí. Me ha pasado con películas que no existen en ningún lado, porque sólo salieron en equis plataforma. Si existe la posibilidad de rentarla o pagar para tenerla, prefiero eso. Me da cosa descargar a un archivo pirata y que le hayan borrado una escena.

Últimamente, he caído en cuenta lo importante que es tener copias en físico de las cosas, porque de repente retiran series a la chingada de las plataformas y no las vuelves a ver si no las tienes en físico. Lo que me preocupa más es que hay series que, como cuesta mucho producirlas en DVD porque no se venden tantos, la serie sale de la plataforma y no existe en ningún lado. En situaciones así recurro a la piratería.

Pornhub, o cómo destruyó el porno para hacerlo gratuito

PB: A los doctores les pasa que van a una fiesta y siempre alguien les dice: “fíjate que traigo un dolorcito aquí en el hombro…”, ¿a ti te dicen: recomiéndame una peli?

IBARRECHE: Todo el tiempo. Puede parecer que soy una especie de sommelier, como que diré: “a ti te veo cara de esto, te recomiendo tal”.

He desarrollado un poco ese talento, pero no es como un signo zodiacal, que te haga una lectura en la que yo te vea y te sugiera: ‘ah, tú eres virgo, te recomiendo esto…’.

Pero a la gente que sí conozco no me lo tiene ni que pedir. En cambio, cuando no te conozco y me preguntan, generalmente les recomiendo lo última que vi y me gustó.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J. Flores
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?