Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Rise Against en México: entrevista con el bajista Joe Principe

Escrito por:Arturo J. Flores

Rise Against, el grupo de punk originario de Chicago regresa a México para ofrecer dos conciertos como parte de la gira de presentación del álbum “Nowhere Generation”. Los conciertos serán el 11 de marzo en el Showcenter de Monterrey y el 12 de marzo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. Platicamos con el bajista Joe Principe acerca de la inspiración del álbum, la particularidad de ser un padre punk, la pérdida del hábito de la lectura y su activismo en pro de los animales.

La música popular de Estados Unidos está llena de canciones que aplauden el privilegio de haber nacido en el país, ¿de qué forma se inserta “Nowhere Generation” en este contexto?

Este video te puede interesar

Creo que el disco se debe a que ya tenemos hijos y en especial Tim, nuestro cantante, es padre de una hija que acaba de ingresar a la universidad. Ella comenzó a reconocer las frustraciones y los obstáculos que hay que superar solo para salir adelante.

Abelardo III: “algún día te arrepentirás por sentirte tan punk y no haber bailado cumbias”

Al final te das cuenta de una cosa: ¿vas a poder ganar suficiente dinero para pagar todo lo que necesitas? Tienes préstamos estudiantiles sólo para poder vivir, pero eso no te garantiza ganar un salario digno. Cada vez más difícil, como lo que canta Bad Religion en “Land of Competition”.

Además, la gente está cada vez menos dispuesta a ayuda ahora que cuando yo era niño. Yo no sentí que tuviera que luchar tanto para sacar adelante mi vida. Es mucho más desafiante para los niños de hoy. Tengo un hijo que tiene 14 años que ingresará a la prepa el año que entra.

Además, y no quiero sonar trillado, el la presión que ejercen las redes sociales es un fuego que no se apaga. Siempre estás siendo comparado y  tus amigos pueden ser muy crueles.

The Gay Agenda: entrevista con la banda de punk LGBTQAI+ que busca destruir la masculinidad tóxica

Si alguien se burla de ti, eso no se detiene al final del día escolar. Sigue sucediendo gracias a las redes sociales, porque siempre estás conectado.

Pero si reducimos el tiempo de los chicos en las redes, en cierto punto haces que pierda la conexión con sus amigos, lo cual es triste, pero así es como todos se comunican ahora, sobre todo si tienes 14 años. Los chicos están sujetos a demasiada presión.

 Ahora que hablamos de las redes sociales, el video de “Pain Mgmt”, además de ser una auténtica mini película de acción, tiene un poderoso mensaje a favor de la lectura.

Parece que el hábito se está perdiendo. Mi hijo mayor es un ratón de biblioteca. Lee tantos libros electrónicos como de papel, y creo que eso lo ayudaría en la vida, porque es un hábito que expande tu vocabulario y te enseña a interactuar con la gente.

Si tienes un vocabulario más amplio, puedes comunicarte con más claridad. Por ejemplo, mi hija compra libros electrónicos y audiolibros. Yo creía que no era lo mismo, pero la realidad es que sí.

Me sorprende que los profesores no se estén enfocando en la lectura. Están dejando que los niños. Sueno como todo un viejo, ¿verdad?

 

Como la forma en que, ya sabes, se enseñan y presentan las matemáticas. Pero supongo que esa es la manera del mundo ahora. Aunque también es interesante echar un ojo a una enciclopedia.

Por eso, creo que este video no hace sino un homenaje a nuestras raíces, a las viejas bandas de punk rock que usaban su música para enviar un mensaje e inspirar un cambio.

Así que queríamos que el video reflejara el arquetipo de nuestra banda, porque es mucho más fácil hacer un video en el que saliéramos tocando y se vería genial, pero queríamos algo más profundo.

Lo  habíamos hecho antes con los videos de “Ready to Fall” y “Prayer of the Refugee”. Queríamos contar una historia, aunque en el contexto actual las historias se pueden perder. Sólo teníamos tres minutos para contar esta historia y punto. Me gustó lo que conseguimos.

En “Nowhere generation” hay un verso que dice: “No somos los nombres que nos dieron, hablamos un lenguaje que no conoces”, que hizo pensar en el lenguaje inclusivo y los pronombres neutros. ¿En qué momento se hizo tan profunda la brecha generacional?

Siento que es una progresión natural, algo que viene del sentido común. Dejar que una persona sea quien quiera ser. Los chicos lo necesitan, porque nosotros crecimos en un mundo muy cerrado. Tengo raíces italianas y crecí en un ambiente muy católico.

El pueblo en el que crecí era mitad italiano y mitad mexicano. Me gustaba mucho patinar con chicos de ambos lados de la ciudad, así que crecí con una mentalidad en la que no importaba cómo se veía una persona, de dónde venía o qué idioma hablaba.

Hoy en día se trata de eso, de amar a alguien por lo que hay en su corazón y no por su exterior.

Luego de escuchar el disco, me vino a la cabeza una línea de “God save the Queen”, de Sex Pistols, que dice: “There is no future in England’s dreaming”. Al final, el punk siempre regresa al punto de señalar que el sistema siempre le falla a los jóvenes.

Es una gran comparación, nunca había pensado en eso. Pero sí, es el mismo sentimiento. “Nowhere Generation” admite esa derrota, pero a pesar de todo hay que tener esperanza. Tenemos que reconstruir el mundo y seguir adelante.

Es una dura batalla para la gente joven, como cuando te topas con un muro, hay que seguir avanzando y hacer su propio camino. Si no estamos contentos con la situación actual, porque es difícil ir contra la corriente, hay que pelear.

Lo veo con mis hijos. Siempre les digo: si no estás contento haciendo algo, sea lo que sea, no tienes que hacerlo. Sólo haz lo que está en tu corazón. Y es difícil, porque para los chicos la situación más dura es cuando no se sienten aceptados.

El desafío más grande en este presente es trazarte un nuevo camino, porque nos da miedo

Visto en perspectiva, “Nowhere Generation” es un gran disco conceptual que se lanzó en un tiempo en el que ya nadie hace discos, ¿fue eso una movida punk?

Sí, sí y algo muy del punk rock de la vieja escuela. Es duro aceptar el hecho de que la secuencia en un disco ya no importe, grabar canciones que simplemente no serán escuchadas porque la gente no le presta atención a los discos.

Soma Snakeoil: somos más que nuestros Mohawks

Y en mi opinión, son grandes canciones. Debido a la inmediatez de las redes sociales, así consumen música los chicos. Necesitan que todo sea muy rápido. No tienen la capacidad de atención que teníamos nosotros para escuchar una grabación de principio a fin. Así que hay que encontrar una manera creativa de se interesen.

Fat Mike y el sillón donde se drogó Kurt Cobain

Pero esto representa un desafío. Rise Against siempre ha sido una banda de canciones hardcore, canciones pop, canciones de rock y canciones de rock. Entonces, si sólo escuchas tres canciones en lugar de doce, tendrás una percepción sesgada de lo que somos. Eso sí, eso poder hacer videos lo suficientemente creativos para que los chicos también quieran verlos en YouTube.

Tienes que mantenerte al día y con suerte, tu banda puede adaptarse a los tiempos mientras te mantienes fiel a lo que crees.

Eres vegano, y dado que el consume de carne ha sido uno de los responsables de la forma en que el mundo se le presenta a las nuevas generaciones, ¿consideras que la música sigue siendo un factor de cambio?

Definitivamente. Es por eso que todos en Rise Against son vegetarianos. Y como dices, yo soy vegano. Nos convertimos debido a las bandas que crecimos escuchando. Te guste o no, las letras de las canciones resuenan. Se te clavan en la cabeza. Yo crecí escuchando bandas de hardcore de Nueva York, que cantaban sobre el estilo de vida vegetariano en los años ochenta, y yo era un niño que no sabía lo que significaba todo aquello.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rise Against (@riseagainst)

Esas canciones hablaban de lo horrible que es la agricultura industrial. Un día comencé a investigar, porque en los conciertos de hardcore repartían literatura de PETA, y fui dándome cuenta de lo importante que era el tema.

Así que me dije, si no quieres apoyar la crueldad animal o manifestarte en contra del cambio climático, tienes que dar el paso.

Elena Larrea: activismo animal en OnlyFans

Así que me volví vegano por el amor que le profeso a los animales. Pero también vino de las bandas que escucho, bandas como 7 Seconds, una banda de hardcore de los ochenta, que ya cantaban sobre la homofobia en el 84, algo de lo que nadie más hablaba. Era inaudito, pero ellos no tenían miedo.

La música me abrió los ojos en muchos sentidos, me enseñó a ser incluyente y no fijarme en el color de piel de las personas o sus preferencias sexuales.

 

Notas Relacionadas