Nudo Negro: la fusión de mundos gastronómicos

Sōōp Noodle Bar: prueba su ramen picoso, vegetariano y más

Deigo Ramen: Tradición japonesa en el corazón de la Roma Norte

Momiji: El speakeasy de ramen con menú secreto

El 25 de agosto se celebra el Día Internacional del Ramen, una fecha que honra a uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa. Aunque el ramen es popularmente asociado con Japón, es interesante notar que sus orígenes se remontan a China. Con el tiempo, esta deliciosa sopa ha conquistado los paladares de todo el mundo, convirtiéndose en un verdadero fenómeno global.
El ramen, aromático y contundente, se ha convertido en uno de los platos más representativos de la cocina oriental. A pesar de su popularidad en Japón, sus raíces están en China, donde fue conocido originalmente como “shina soba”. Este plato llegó a Japón a fines del siglo XIX, después de la victoria nipona en la guerra sino-japonesa. Los inmigrantes chinos en Yokohama llevaron consigo su versión del ramen, un caldo de fideos con cerdo asado, brotes de bambú y huevo duro. Con el tiempo, este plato se adaptó a los gustos japoneses, evolucionando en lo que hoy conocemos como ramen.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Japón enfrentó una escasez de alimentos, lo que llevó al ramen a ganar aún más popularidad. Este plato se convirtió en una opción nutritiva y de bajo costo para las clases bajas. Durante los años siguientes, el ramen se consolidó como un símbolo del resurgimiento japonés y del desarrollo económico del país.
El 25 de agosto de 1958, Momofuku Ando, fundador de Nissin Foods, revolucionó la gastronomía al lanzar al mercado el primer ramen instantáneo: el “chikin ramen”. Este invento no solo facilitó la preparación del ramen en hogares de todo el mundo, sino que también marcó el inicio de la globalización de este icónico plato. Hoy, el ramen instantáneo es una de las comidas más consumidas en el planeta, y su fecha de lanzamiento se conmemora como el Día Internacional del Ramen.
En Japón, existen más de 30 variedades de ramen, que varían según la región y los ingredientes utilizados. Los tres tipos más comunes son:
Cada una de estas variedades ofrece una experiencia única, destacando los sabores umami que caracterizan al ramen.
Un buen ramen se distingue por sus ingredientes de alta calidad y su preparación meticulosa. El caldo, que puede ser de base vegetal, de pollo, cerdo, o pescado, es la esencia del plato. Los fideos, hechos con harina de trigo y una solución de kansui, son el alma del ramen, aportando una textura elástica y un color amarillento característico. Las guarniciones, como el chashu (panceta de cerdo marinada y asada) y el ajitama (huevo cocido marinado), añaden profundidad de sabor y texturas al plato.
El tare es una salsa concentrada que se coloca en el fondo del tazón antes de verter el caldo, proporcionando un extra de sabor. Aunque es un ingrediente clave, a menudo pasa desapercibido, ya que su receta suele ser un secreto guardado por cada chef.
Aunque nació como un plato sencillo y popular, el ramen también ha encontrado su lugar en la alta cocina. En Tokio, existen tres restaurantes de ramen con estrellas Michelin: Nakiryu, Konjiki Hototogiso, y Ginza Hachigo. Estos establecimientos han elevado el ramen a un nivel de sofisticación y reconocimiento internacional.
El Día Internacional del Ramen es una ocasión para celebrar la rica historia y la evolución de este plato, que ha pasado de ser una simple sopa a un símbolo de la cultura y la gastronomía mundial.