Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Queen en Puebla… 44 años después: las fotografías del concierto

Por: David Cortés 19 Sep 2025
El 17 y 18 de octubre, se cumplen 44 años del concierto de Queen en Puebla, un acontecimiento en la vida musical de este país, concretamente del rock.
Queen en Puebla… 44 años después: las fotografías del concierto
QUEEN EN PUEBLA (1981). FOTOGRAFíAS DE TOñO PANTOJA.

El 17 y 18 de octubre, se cumplen 44 años de un acontecimiento histórico en la vida musical de este país, concretamente del rock. Probablemente los lectores jóvenes se preguntarán cómo es que un concierto de rock puede calificar como suceso memorable, así que aquí les decimos cómo.

La vez que The Police tocó en la oficina de Playboy México

En 1981, cuando Queen se presentó en el Estadio Zaragoza de la Ciudad de Puebla, los conciertos masivos de rock eran una rara avis en nuestro país, porque como es de todos conocido, después del Festival de Rock y Ruedas en Avándaro (11 de septiembre de 1971) el gobierno prohibió el rock y, con ello, la celebración de actos masivos en los cuales un sector de la juventud tuviera posibilidades de congregarse.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Queen (@officialqueenmusic)

Cuatro conciertos en una década antes de Queen

Antes de la presentación de Queen en Puebla y Monterrey, en 1974 el grupo británico Christie se presentó en el Auditorio Nacional; un año después, en ese mismo recinto, Chicago ofreció un concierto. En 1980 un falso Deep Purple se presentó al lado de Black Oak Arkansas en el Estadio de Ciudad de los Deportes, ahora Estadio Azul; también ese año Johnny Winter actuó en Pachuca. Se habían efectuado cuatro conciertos de rock en una década así que, al anunciarse la visita de Queen a México, las expectativas eran demasiadas.

“Los que fuimos a Avándaro, ni sabíamos dónde estaba”: 50 años

Queen se formó en Londres en 1970 y se integró con Freddie Mercury (voz, piano); Brian May (guitarra); Roger Taylor (batería) y John Deacon (bajo). Pronto la agrupación llamó la atención a partir de una mezcla de rock duro con matices progresivos que llegó a su clímax con la aparición, en 1975, de A Night at the Opera, uno de sus discos más exitosos en ese momento.

Cinco años después, cuando pisaron suelo mexicano traían bajo el brazo The Game, su séptimo álbum, del cual se desprendieron los sencillos. “Another one bites the dust”, “Play the game”, “Crazy little thing called love”, “Save me” y “Need your loving tonight”. Por primera vez, en más de una década, un grupo de rock en uno de sus momentos creativos más altos, llegaba de visita a territorio azteca y no lo hacían para promocionar un álbum, sino para tocar en directo.

A punto de huir… ¡Entramos!

La expectativa, como era de esperarse, fue grande. El día del concierto campeó un poco la desorganización, enormes filas de los deseosos por entrar se daban cita en las puertas del estadio, pero pocos eran lo que sabían con exactitud cómo ingresar. El periodista Antonio Malacara Palacios, en una nota aparecida posteriormente en Conecte, señalaba: “Seguía llegando gente. Decidimos sentarnos a esperar que aquello se tranquilizara un poco. Después de más de una hora todo continuaba igual (o peor) y propuse que nos fuéramos, que Queen no valía tanto como para meternos en ese despiporre”. Más adelante agrega: “En el colmo del sacón de onda, llegó hasta nosotros un policía para decirnos que atrás había una puerta por donde también podíamos entrar. Queen ya estaba tocando la segunda canción cuando, temiendo que nos aplicaran la ley fuga, llegamos a un llano todavía más oscuro (?) que el frente del estadio, y en efecto, pudimos entrar por una puerta que acababan de abrir, a las ocho y media de la noche. ¡Valió la pena!”.

José Luis Pluma, director de Conecte, escribió un texto con el título “Queen, ¿qué sucedió realmente en Puebla?” en el cual buscó lo imposible: contrarrestar la ola de amarillismo que días después del concierto, se dio en la prensa nacional. En el artículo de marras, señala el encarecimiento de los boletos en los transportes con rumbo a la ciudad de Puebla, la falta de información al arribar allí y no encontrar cómo llegar al Estadio Zaragoza (“Preguntabas a una gente y parecía que ni vivían ahí. No sabían. Les decías a los taxistas y te contestaban de mala gana: “Es por allá!”).

¿México agredió a Queen? Proyectiles al escenario

A pesar de los contratiempos y la mala organización, aproximadamente cincuenta mil personas presenciaron la actuación de Queen, la cual, sin duda, musicalmente fue un éxito, aunque no estuvo exenta de algunos actos bochornosos. Fabián de los Santos Castro, al hacer su crónica para Conecte, nos cuenta: “Fue vergonzozo que a la mitad del show y qué SHOW, y qué música algunos vándalos de enfrente les aventaran a estos artistazos, desde zapatos, pasando por botellas —que llegaron a cortar a Freddie y a Brian en los brazos, como atestiguó Camarillo que tomaba fotos sobre el stage, hasta una pantimedia repleta de lodo que le cayó a May entre hombro y cuello, mientras nos deleitaba con un estupendo solo al frente del escenario. En ese preciso instante, yo observaba con unos binoculares las acciones, y contemplé el gesto de enfado del superprofesional y magnífico guitarrista”.

No obstante lo referido por la prensa amarillista Francisco Reynoso Torres tituló su artículo “DROGAS Y MUERTOS EN UN CONCIERTO. Trágico desorden en Puebla, al actuar Queen”, publicado en la Segunda Edición del Diario de México el 19 de octubre de 1981 la visita de los ingleses dejó saldo blanco, pero exhibió la poca experiencia de los organizadores, así como el abuso policiaco hacia un sector de la juventud, entonces hambriento de espectáculos de esta índole.

No importa el paso de los años, la memoria es incapaz de borrar la importancia de la visita de Queen a Monterrey y Puebla, sin duda un hito en ese entonces. Pasarían ocho años para el concierto de Rod Stewart en el Estadio La Corregidora, en Querétaro; nueve para la presentación de Bon Jovi en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara; y una década para la actuación de INXS en el Palacio de los Deportes, concierto a partir del cual los eventos masivos de rock, prohibidos durante 30 años, pasaron a ser una normalidad.

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de David Cortés
David Cortés Escritor Escritor, periodista, profesor de tiempo completo de la Universidad Pedagógica Nacional, Ajusco, melómano, escucha insaciable de rock mexicano y del mundo. Tiene la sospecha de que detrás de una buena canción, libro o película, siempre hay una historia de amor. www.elotrorockmexicano.com
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER SEPTIEMBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!