Joe Foster: “Ya nadie compra zapatos, compra historias”

El fundador de Reebok, Joe Foster, odia correr. La última vez que usó una corbata fue cuando se retiró de la empresa. Hoy escribió un libro con sus memorias y viaja por el mundo presentándolo.
Entrevista Playboy

Imágenes de Kenia López Hay personas que me preguntan si soy el creador de Reebok, porque vieron fotografía mía en Wikipedia y es maravilloso. Así que escribí este libro y fue así como los retos volvieron a mí.
Playboy: Así que al creador de Reebok no le gusta correr.
PLAYBOY: En tu libro dices que la primera vez que corriste lo hiciste contra ti mismo y no contra los otros. En estos días de competencia salvaje, ¿sigues compitiendo contra ti mismo?
Ver esta publicación en InstagramEste video te puede interesar
PLAYBOY: Más allá del esfuerzo, en tu libro hablas mucho acerca de la suerte, ¿qué papel juega la suerte en la construcción de una marca?
Entrevista Playboy: Kanye West
PLAYBOY: Hablemos de películas, ¿podrías compartir con nosotros la primera vez que viste “Carros de fuego” (en la que los Reebok protagonizaron una de las primeras acciones de product placement)?
PLAYBOY: Ahora que hablas de las redes sociales, fuiste uno de los primeros empresarios en utilizar atletas para promover tu marca, ¿qué piensas del influencer marketing?
PLAYBOY: De acuerdo con la tendencia actual, Reebok no vende sneakers, ¿qué es lo que realmente vende?
FOSTER: Vende una idea, una creencia. Yo no soy un gran vendedor, es la verdad, pero lo primero que tienes que vender es a ti mismo. Sólo así la gente te volteará a ver. Las personas amarán tu marca y sólo cuando se enamoren de tu marca podrás venderles un producto.La gente no quiere comprar un zapato, quiere comprar una historia: ¿de dónde viene ese zapato? Si volteamos a 1980, fue cuando la marca ingresó en el mercado del basquetbol, gracias al modelo Pump’. No les vendimos el producto, sino un concepto.
Entrevista: La vez que Steve Aoki invitó a cenar a Maluma
PLAYBOY: Y tú acabaste escribiendo un libro sobre esas sneakers, ¿es importante aprender a contar historias?
FOSTER: Como decía, estoy retirado de Reebok. Por lo menos del día a día. Pero estaré involucrado con la marca por el resto de mi vida. ¿Por qué escribí un libro? Porque si googleas y encuentras en Wikipedia que yo fundé Reebok, conoces un poco de la historia.
PLAYBOY: Una de esas lecciones tiene que ver con el tiempo, mucho, que tardaste en permitirte viajar en primera clase —y lo cuentas en tu libro—; a riesgo de ponerme filosófico, en estos tiempos de criptodinero, ¿para qué sirve el dinero en realidad?
PLAYBOY: ¿Y respecto a tu relación personal con el dinero? ¿Qué es lo que te gusta comprar?
Ai Weiwei en entrevista: “Quiero discutir porque todo debe ser discutido”
PLAYBOY: El dinero como un camino y no como un fin, me parece interesante.
PLAYBOY: En tu libro cuentas que después de la muerte de tu abuelo, tu abuela tomó las riendas del negocio, ¿la consideras una pionera en cuando a las mujeres en posiciones de mando?
PLAYBOY: En esa misma parte, cuentas que el cuerpo de tu abuelo fue conservado en un ataúd dentro de la compañía. Fue muy impresionante leerlo, ¿cómo es tu relación personal con la muerte?
FOSTER: Es muy triste cuando pierdes a las personas que significaron algo para ti. Tu vida cambia muchísimo. Mi tatarabuelo, al que te refieres, tuvo una vida muy larga. Vivió 85 años. En cambio, mi abuelo murió a los 53. Esta historia en realidad la escuché de mi madre. En la fábrica de zapatos había muchísimo polvo y por eso limpiaban diario el ataúd. La muerte es triste. Pero tienes que prepararte para ella, porque es inevitable que llegue. A medida que envejezco me convenzo de que si tuviera cincuenta años menos, haría muchas más cosas de las que hice. Tengo 86 y es claro que he perdido a muchos amigos en el camino. MI madre padeció de demencia senil, así que en realidad la perdimos cinco años antes de que muriera, así que su muerte representó en realidad una bendición. En lo que respecta a mi padre, nuestra relación no fue tan buena como debería porque abandonamos la compañía. Como hombre de la casa, dejó que su esposa cuidara a sus hijos aunque sí tuvimos una familia muy unida. Cuando el murió, hubo algo que se rompió. Mi hermano y yo formamos nuestro propio camino. Pero cuando él murió fue algo devastador. Fue cuando Reebok recién había entrado a Estados Unidos y él ya no pudo atestiguarlo. Fue una tragedia. Hubiera sido muy bueno que él lo viera. La otra muerte que me marcó fue la de mi hija, obviamente. Una hija es alguien a quien no puedes reemplazar.
PLAYBOY: Hay una parte del libro en la que recuerdas a un empleado que siempre llegaba 20 minutos antes de su hora de entrada y que jamás se reportó enfermo. Esto suena muy diferente a los tiempos actuales, en los que Google permite que sus trabajadores duerman la siesta y Netflix le da a su personal vacaciones ilimitadas.
PLAYBOY: ¿Cuándo fue la última vez que usaste una corbata?
FOSTER: Cuando me retiré, en 1989. Nunca he vuelto a usar un traje tampoco.
PLAYBOY: ¿Y zapatos formales?
Ver esta publicación en Instagram
PLAYBOY: Además de las personas que hacen deporte, los Reebok son muy socorridos entre coleccionistas de sneakers,
¿qué opinión te merece ese mercado que no existía cuando iniciaste?
FOSTER: Cuando mi abuelo inició su negocio, era un atleta y los usaba para correr. Sus clientes también eran deportistas. Ahora el negocio se ha extendido y también hay zapatillas para entrenar, mi abuelo hizo muchas para varios clubes de futbol que los utilizaban en sus entrenamientos. Quizá haya sido uno de los iniciadores de esta ́Revolución Sneaker ́. Cuando el futbol se volvió enorme, muchas personas usaban adidas para entrenar a nivel amateur. El performance de los sneakers es muy importante para promover nuestros productos, pero ahora todos nos hemos vuelto compañías de moda. Porque el producto se ha ido a la calle, para que las personas vistan de una forma cómoda y agradable. El deporte ha influenciado el mundo de la moda y cada vez será más grande. En todos estos años, la industria del calzado deportivo nunca ha experimentado una recesión y eso es porque las personas tienen tiempo libre y quieren hacer cosas. Trabajan duro y quieren practicar un deporte o sólo quitarse los zapatos del trabajo y usar unos sneakers cómodos.
PLAYBOY: Así como en el pasado, las celebridades solían desfilar por la alfombra roja con sus trajes y vestidos más fastuosos, hoy lo hacen con sneakers.
PLAYBOY: Casi todas las compañías de calzado deportivo están enfocadas a ser amigables con el medio ambiente…
PLAYBOY: En el libro recuerdas la vez que tuviste que decirles a tus empleados que despedirías a la mitad de ellos por una mala decisión administrativa. Pocos hablan de la parte oscura de emprender, ¿crees que se ha romantizado la idea del emprendedor?
PLAYBOY: Dices también que te hubiera gustado que a tu padre se interesara más en Reebok. ¿Crees que el éxito entonces, no está desprovisto de ciertos tragos amargos?
FOSTER: Claro, trabajamos por más de 20 años antes de que pudiéramos llegar a Estados Unidos. Yo quería estar ahí por una razón: es un mercado enorme. Llegar lejos es parte de nuestro ADN como familia. Mi abuelo quizá hubiera sido más famoso y exitoso que yo, si hubiera vivido en esta época, uno nunca sabe. Al final, esto no se trata de mí, de Joe Foster. ¿Cuánta gente conoce a Joe Foster? Pocos, pero todos conocen a Reebok. De eso se trataba, de colocar a Reebok en la mente de las personas. No de confundirlas diciéndoles quién es Joe Foster. Mi padre sobrevivió a dos Guerras Mundiales. Cuando regresas de algo así y estás en tus cincuentas, no tienes ganas de involucrarte con una compañía. A eso hay que sumarle que no se llevaba bien con su hermano. Tal vez por eso Jeff y yo decidimos hacer las cosas de otra manera. Jamás nos dijimos una mala palabra. Él se encargó de la fábrica y yo del negocio. Cometí muchos errores en el camino, tomé malas decisiones y perdí dinero. Pero jamás nos peleamos.
