Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Entrevista con The Sisters of Mercy antes de visitar México

Escrito por:Arturo J Flores

The Sisters of Mercy se presentará este 23 de septiembre en la Carpa Velódromo, como parte del All Wires Red Tour 2025. Sin duda, será una noche épica para escuchar hits como “Lucretia My Reflection” o “Temple of Love”. Con ese pretexto, sostuvimos una larga videollamada con el guitarrista Ben Christo. 

Los boletos se pueden comprar en Superboletos.

Este video te puede interesar

Antes de arrancar este tour, no habían tocado por muchos años en Estados Unidos. ¿A qué se debe?

No existe una razón en particular, pero definitivamente es más complicado venir a Estados Unidos que a Europa. Por todo: desde conseguir una visa hasta lo costoso que puede ser el viaje. En 2006, cuando me uní al grupo, ya existía esa ausencia de Estados Unidos, así que parece que es algo recurrente en The Sisters of Mercy.

Sin embargo, durante ese tiempo sí han tocado en Latinoamérica. ¿Existe una diferencia fundamental entre el público de uno y otro lugar?

Todos los públicos son distintos. Pero lo mejor de todo es que existen canciones que a todo mundo le gustan, independientemente del sitio donde las toquemos. Algo que nunca olvidaré es que en mi primera gira con el grupo visitamos Estados Unidos, México y Brasil. Creo que fue durante la gira “Euphoria”. La entrega del público fue brutal.

Los fans de todos los países nos demuestran su amor de diferentes maneras, pero los de Latinoamérica fueron especialmente ruidosos.

Quizá tiene que ver con situaciones como el hecho de que en Londres puedes ir a un show todos los días, si quieres. Tal vez en otros países no es así. A lo mejor un chico invierte casi todo su sueldo en un boleto y eso hace que esté más eufórico. Es fantástico cómo tu vida puede cambiar dependiendo del acceso que tienes a la música.

Michael Ciravolo: “Odio los discos solistas de los guitarristas”

The Sisters of Mercy.
Foto: Mick Burgess.

¿Crees que hasta el clima influye en la manera en la que las personas reciben un show? La música de The Sisters of Mercy es muy británica. ¿Cómo se recibe en ciudades en las que brilla el sol?

Tengo que ser muy honesto. Siempre me ha sorprendido el compromiso que mucha gente de países calurosos tiene por vestirse de negro. Sobre todo los que usan leather. La verdad es que llevar leather en el norte de Inglaterra, donde vivo, aunque sea muy incómodo, resulta más sencillo. Pero en Latinoamérica vestir de negro cuando te gusta el rock es una cuestión de principios.

¿Te emociona conocer a tus héroes, aun cuando The Sisters of Mercy ya son los héroes de muchas personas?

¡Claro! Me pasó cuando tocamos en el New World Festival en Las Vegas. Recuerdo estar en el backstage con Sevendust, de quienes soy muy fan, sobre todo del cantante. También fue la primera vez que conocí al vocalista de Cold. Fue grandioso; si me hubieras dicho cuando era adolescente que eso me sucedería, nunca lo hubiera creído.

Otro recuerdo que atesoro fue cuando tocamos en el Hollywood Palladium con Terri Nunn, la cantante de Berlin. De hecho, subió a cantar “Temple of Love” con nosotros y su talento me dejó sin palabras. Tuve que dejar de tocar por un momento para procesarlo.

¿Sigues disfrutando de un show como público?

Ya muy raramente. Digamos que un show es mi trabajo, pero amo mi trabajo. Tiene que ser una banda que me guste muchísimo, como fue hace poco el caso de una agrupación británica llamada FM. Me agrada tanto su música que me metí entre la gente; yo no era más que otro tipo eufórico en el club.

Pero ya lo hago poco, porque como soy músico, si asisto a un show en el que no toque, empiezo a sobrepensar, analizar las cosas y hasta siento celos de no ser yo quien está en el escenario. Pero si se trata de alguien a quien crecí escuchando, entonces sí me desprendo de esas emociones negativas.

¿Cómo te sientes con el lineup de la banda en la actualidad?

Es muy interesante, ya que tenemos a alguien muy joven en la otra guitarra y también regresó alguien que trabajó con el Doktor Avalanche anteriormente. Así que tenemos a Kai, él es el nuevo guitarrista, pero también a Chris Catalyst, que estuvo mucho tiempo con nosotros. Así que puedo decir que, en este momento, comparto banda con alguien con quien he pasado mucho tiempo de vida y también con alguien nuevo.

Kai y yo grabamos un par de singles juntos, entre ellos un cover a “The Trooper”, de Iron Maiden, con Tim “Ripper” Owens (ex-Judas Priest) en la voz. También grabamos otro titulado “Dead Zone”. Mi grupo, Diamond Black, tocó con la banda de Kai en varios tours.

Cuando tienes canciones como “Lucretia My Reflection”, “Marian” o “Temple of Love”, la gente quiere escucharlas tal como las escuchó en grabaciones. ¿Te sientes limitado a realizar arreglos a esas canciones en vivo?

Lo que sucede con esas canciones es que creo que Andrew se ha percatado de que existen cosas que funcionan y cosas que no en vivo. Es como cuando ves una película que está inspirada en otra película.

La versión de 1992 de “Temple of Love” dura más de nueve minutos, así que lo que hizo fue cortarla, al punto de que no pierde intensidad, pero funciona. Y ahí están las partes que la representan, pero en cuatro minutos en vez de nueve.

Con “Lucretia”, la apuesta fue empezar con una introducción más atmosférica, para que cuando la canción explote, la gente enloquezca.

Entrevista con Kat Von D: “Selena es parte de mi vida”

Tengo que preguntártelo… alguna vez los vi en vivo y el humo en el escenario era tan denso que no se veía a ninguno de ustedes. ¿Cómo funciona el performance hoy en día?

Creo que hemos encontrado un mejor uso para la luz y la luz negra. Puedes controlarlas mejor que el humo, que se comporta diferente dependiendo del tamaño de la sala, si es al aire libre o si hay aire acondicionado. Si le echas un ojo a los videos de la banda en los 80 y 90, había mucho humo, pero creo que la oscuridad y las siluetas de luz son el nuevo humo.

¿Hay nueva música en el presente?

Desde 2019 estamos tocando mucho material nuevo, yo diría que un 50 % son canciones que no hemos grabado. Además, en muchas de ellas he participado como compositor, lo cual me emociona muchísimo porque yo crecí siendo fan de esta agrupación, así que sé lo que un fan de The Sisters of Mercy espera. Los comentarios que hemos recibido de este nuevo material son positivos. Incluso hay quienes dicen que suenan a los tres discos del grupo, pero traídos al presente.

Los fans han sido muy respetuosos de este material, pese a no estar grabado. Saben que al final del show les daremos los hits que están esperando. De hecho, una vez vi a un fan cantando canciones que no están grabadas y le pregunté cómo lo había hecho… Sucedió que se había realizado una lista en YouTube con grabaciones de otros conciertos hechas con celular. Es que, además, los celulares ya graban con muchísima fidelidad.

Entrevista con Prayers: “Ya enterré a muchos amigos”

The Sisters of Mercy.
Foto: Mick Burgess.

Siempre han sido una banda que se rehúsa a seguir las dinámicas de la industria. ¿Cómo se sienten al respecto en pleno 2025?

Creo que Sisters ya goza de una posición privilegiada. Si grabamos música nueva, podemos presentarla y difundirla como nos dé la gana. Tenemos una base de fans que nos sigue, y seguramente escucharán la canción.

Tampoco nos atormenta la idea de hacer dinero a la mayor velocidad, ni tenemos las limitaciones que te impone un contrato discográfico. No lo descartamos: nos gustaría grabar apropiadamente el nuevo material y después tocarlo en el show tal como suena en la grabación, pero tampoco tenemos prisa. Nunca hay que decir “nunca”.

Como bien dijiste, fuiste fan de The Sisters of Mercy, pero hoy eres parte del grupo. ¿Qué es lo que más admiras de Andrew como colega?

Sus letras, porque escribe como Andrew. Lo he intentado y soy incapaz. Incluso cuando pongo una idea sobre la mesa, cuando él la desarrolla, termina siendo algo que se encuentra a años luz de lo que yo pude haber hecho solo. Andrew es brillante. Su profundidad y su forma de acomodar las palabras me impresiona. Más es menos. Hazlo con dos acordes, hazlo simple, y eso es lo que hacemos en este grupo: encontrar la forma de hacer una melodía memorable a partir de pocas notas.

Existen canciones de The Sisters of Mercy en las que participé como compositor y otras en las que no, que igual me fascinan. Algunas como “Alice”, en la versión de 1993, o “Temple of Love”, de 1992, que son increíbles sin punto de discusión.

“Under the Gun” también es maravillosa. Y si hablamos de las canciones más nuevas, me fascina “Eyes of Caligula”, estoy muy orgulloso de ella. Andrew tenía escrita esa letra desde hace muchísimos años, porque no encontraba la música que pudiera acompañarla. Así que me siento sumamente honrado de que pudiéramos lograrlo juntos.