¿Ya mero? Posibles fechas en que terminará la pandemia

Parte de la “nueva normalidad” en la cuarentena es preguntarse constantemente cuándo acabará la pandemia de coronavirus. Si bien la respuesta no es sencilla, dada la naturaleza del propio virus y los estudios necesarios para la creación de una vacuna y el acceso a esta, El Data-Driven Innovation Lab de la Singapore University of Technology and Design elaboró un modelo matemático que traza las curvas epidémicas de esta enfermedad por país.
Ya te habíamos contado cómo la inteligencia artificial predijo la pandemia que vivimos en la actualidad días antes de que esta fuera reportada a la OMS, ahora otra investigación que hace uso de esta tecnología brinda una posible fecha de término.
La investigación es un proyecto independiente y su financiamiento no corrió a cargo de ningún gobierno, entidad, compañía o partido político. Para realizarlo, se recopiló información oficial de cada país que se mantiene en constante actualización y se desarrolló un modelo matemático basado en la población susceptible, la infectada y la recuperada.
Cuándo acabará la pandemia de coronavirus en México
De acuerdo con el modelo de los investigadores, a nivel mundial sería el 27 de noviembre cuando veamos un final de la enfermedad en la población, aunque desde el 30 de mayo se vería disminuida su transmisión al 97%.
Para nuestro país, el pico se alcanzaría el primer fin de semana de mayo, lo cual concuerda con la información oficial brindada en conferencia de prensa donde se designó a la primera semana como la más peligrosa para el contagio. De acuerdo con la estimación, se espera que para el 10 de junio la transmisión haya disminuido 97% y, siempre que se mantengan las medidas adecuadas de distanciamiento social, el 7 de septiembre podría ser la fecha cuando acabará la pandemia de coronavirus en México.
El estudio no es definitivo, pues por la naturaleza incierta y dinámica de la situación misma y las medidas de prevención, los resultados pueden cambiar. Por ello es esencial seguir las recomendaciones básicas de la OMS y mantener la #SanaDistancia en medida de lo posible.