Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Angie Lozano: ella es la virreina trans de Nayarit

Por: Armando Noriega 07 Nov 2025
Angie Lozano se despierta con una corona que todavía no termina de creer. La deja sobre la mesa del restaurante […]
Angie Lozano: ella es la virreina trans de Nayarit

Angie Lozano se despierta con una corona que todavía no termina de creer. La deja sobre la mesa del restaurante del hotel, junto a una taza de café vacía, un vaso de agua y una carpeta. La mira como si fuera un ángel dormido: frágil, brillante, desconocido.

A veces, dice, todavía le cuesta pensar que esa corona le pertenece.

Es una sensación extraña, difícil de describir. Tengo 22 años y toda mi vida soñé con venir a la Ciudad de México; la conocía solo a través de la televisión. Ahora estoy aquí, viviendo algo que hasta hace poco me parecía imposible. Ver mi banda, mi corona, escucharme decir lo logré’… es una mezcla de incredulidad y certeza que no se puede poner en palabras”.

El mundo trans: el tercer género en la historia

Angie acaba de ser coronada Miss Trans Nayarit y virreina de Miss Trans México 2025, título que la llevará a representar al país en Ámsterdam, en el certamen Miss Trans Internacional. Su voz suena cansada, pero viva, como si aún no terminara de aterrizar el vuelo que la trajo hasta acá, el mismo vuelo donde, irónicamente, le robaron varias pertenencias. Hasta se perdió un vuelo… pero mira, todas las cosas malas traen algo bueno consigo”, dice, y sonríe.

Detrás del maquillaje hay historia. Detrás del vestido hay cicatrices. Angie no se hizo reina por decreto: se forjó a fuego y paciencia

A los catorce años montó un pequeño salón de belleza en Nayarit. A esa edad en que otros apenas descubren el mundo, yo ya barría pisos, atendía clientas, soñaba con colores, peinados y libertad. Nunca imaginé que a mis 22 tendría una empresa, empleos y la posibilidad de vivir de esto. Que podría pagar un sueño como este”.

Cuando habla, su tono tiene la cadencia de quien aprendió que la disciplina también es un acto de persistir.

Este video te puede interesar

Fue un esfuerzo mental, físico y económico. Ensayos, maquillaje, caminar en tacones, casi no dormíamos. Pero lo disfruté. Lo sigo disfrutando”.

Angie no habla como una miss, sino como una mujer que se hizo desde el fondo del país, desde el norte del olvido.

Esta corona la construí desde cero”, dice con fuerza que corta el aire. Pero no es solo mía. La ganó Nayarit. Yo la porto, pero pertenece a todas las chicas trans que no pudieron hacerlo por circunstancias económicas, sociales o familiares. Mi mensaje es claro: no están solas. No quiero que ninguna vuelva a sentirse como yo me sentí: sola”.
En Nayarit no existe una organización que apoye a las mujeres trans. Angie quiere fundarla. Ese es su siguiente paso.

“Mi futuro es fundar una organización que respalde a las chicas trans de mi estado, que les brinde acompañamiento, oportunidades y seguridad. Que nunca tengan que sentirse solas, como yo me sentí”.

Su historia no es la de una corona, sino la de una reconstrucción: la de una adolescente trans que buscaba su lugar en el mundo y terminó convirtiéndose en empresaria, activista y virreina.

“Creo que cuando una actúa desde el corazón, el universo acomoda las cosas”, dice. Y el universo de Angie se llama trabajo, fe y amor propio.

Aletze: el poder de la masculinidad trans

II. La batalla invisible

Cuando le pregunto si venía dispuesta a ganar, Angie no duda.

“Claro que sí. Tenía confianza total, porque me preparé con todo un equipo. Sin mi director, Alejandro Ramírez, nada de esto hubiera sido posible”. Lo dice sin arrogancia, con humildad y certeza.

“El hecho de representar a Nayarit ya me hacía sentir ganadora. Ese viaje me permitió conocer a la Angie que yo misma había construido. Ser, por fin, Angie Lozano”.

Pero detrás de la seguridad hubo sombras: Lo más difícil fue lo mental. Desde pequeña convivo con la depresión y la ansiedad. Ahora imagina viajar sola a la Ciudad de México, cargando todo eso y sabiendo que iba a representar a mi estado. Tuve que apoyarme en terapia, porque la salud mental no es solo parte de la preparación para un certamen: es parte de prepararse para la vida”.

Hace una pausa.

“La sociedad encasilla a las mujeres en una belleza estereotipada, y más a las mujeres trans. Yo quería romper con eso. Mostrar que la belleza también está en las historias, en la fortaleza, en la capacidad de seguir vivas. Pienso mucho en las que ya no pueden hablar, en las víctimas de transfeminicidio. Por ellas también quise estar aquí”.

Angie se preparó para una pasarela, pero terminó ganando otra batalla: la interna, la que no da likes ni aplausos. La de enfrentarse al miedo, al juicio, a la duda. La de sentirse capaz.

III. El peso del mundo en una corona

Más allá del brillo, del vestido y de los flashes, lo que realmente me puso a prueba fue la mente”, confiesa. Aprendí que podía dominar el estrés y el cansancio: cuando mi cuerpo decía basta, mi cabeza seguía. Y sí, estaban los comentarios, los prejuicios… duelen, porque sabes que afuera aún existe el odio. Pero también sé que cada vez que una mujer trans sube a un escenario, algo en el mundo cambia, aunque sea un poco”.

“No le hacemos daño a nadie. Solo buscamos paz, respeto y amor. El respeto no es un favor, es un derecho. Este certamen lo demuestra: también somos parte de la sociedad, también representamos a nuestros estados, también representamos a nuestro país”.

Cuando escuchó su nombre en el escenario, una sola imagen cruzó su mente:
“Vi una foto con mi mamá y mi papá. Mi padre falleció cuando tenía un año. Mi madre me ha acompañado en todo. Me dijo que él estaría orgulloso de mí. Cuando escuché ‘Angie Angel Bejar Lozano, con el apellido de mi padre, sentí que estaba conmigo”.

Esa escena cerró un círculo: su madre la había coronado en Nayarit, y ahora el eco de ese gesto la acompañaba mientras México entero la miraba.

“Ella siempre me apoyó. Eso no todas las chicas trans pueden decir. Por eso quiero crear esa red, ese acompañamiento. Para que nadie tenga que caminar sola”.

Cuando le pregunto qué mensaje llevará a Ámsterdam, su tono se vuelve más serio:

“Existe un problema profundo con la salud mental. A partir de los 17 años, muchas personas se enfrentan a la depresión, las adicciones, la ansiedad… y ese peso se intensifica si formas parte de la comunidad LGBT. Te sientes sola, vulnerable, y a veces buscas refugio en lugares que no te protegen. Yo quiero llevar valentía, ofrecer esperanza. Que las chicas sepan que pueden vivir plenamente siendo ellas mismas, con autenticidad y sin miedo”.

Angie Lozano: ella es la virreina trans de Nayarit 0

IV. Belleza con motivo

Entre luces de neón y cámaras, el certamen estrenó una nueva banda: Belleza con motivo.

“Porque la gente suele basarse solo en la belleza física, en lo efímero. Esta banda representa otra cosa: la belleza que nace del motivo, del coraje detrás de una cara que sonríe aunque duela”.

Angie lo explica con firmeza: Antes no podíamos expresarnos. No había respeto, ni acceso a servicios básicos. Todo era burla, peligro, exclusión. Hoy muchas son docentes, empresarias, políticas, profesionistas. Caminamos por la calle sin miedo. Lo que antes era impensable, hoy es nuestra realidad. Hemos avanzado gracias a las que alzaron la voz y se arriesgaron. Quizá no sea todo como quisiéramos, pero hemos avanzado”.

Suena a manifiesto, su manifiesto.

Angie Lozano: ella es la virreina trans de Nayarit 1

V. A la niña que no entendía su cuerpo

Le pregunto qué le diría a la niña que no comprendía su cuerpo. Angie responde con firmeza: Desde pequeñas comenzamos a ser rechazadas sin entender por qué. No es algo que eliges; es un proceso de autodescubrimiento. Hoy me pongo un vestido y no siento que me visto de mujer: me visto siendo una mujer. Hoy puedo decirle a esa niña que lo logramos. Que hoy somos Miss Trans de México”.

Angie recuerda cómo en su infancia buscaba referentes en la televisión y solo encontraba caricaturas crueles: Las comedias se mofaban de nosotras. Transmitían odio disfrazado de entretenimiento. Por eso me emociona saber que hoy hay niñas con ejemplos dignos. Antes crecíamos con vergüenza; ahora crecen con orgullo”.

Hoy dicen que enseñar sobre identidad de género es adoctrinar a las infancias. ¡Para nada! Es enseñarles a ser libres, a no tener miedo de ser quienes son”.

VI. Transformando con amor

Perder personas que me importaban fue parte del proceso”, dice despacio. Por elegirme a mí, por elegir mi felicidad, dejé de ser aceptada por muchos. Pero siempre es elegirse a una misma.”

No hay rencor en su voz, solo la calma de quien ha sobrevivido.
“En la soledad una aprende a florecer. A conocerse, a amarse. La transformación no solo es física, también es mental. Cualquier persona, trans o no, se transforma día a día”.

Hace una pausa, sonríe: Detrás de la reina, la historia se llamaría Transformando con amor. Porque todos lo necesitamos. No solo por los demás, sino por una misma. Desde dentro. La transformación es para todes”.

Entonces el silencio se vuelve sagrado. No el de un final, sino el de algo que recién comienza. Porque Angie no solo ganó una corona: se ganó a sí misma.

En ese reflejo donde antes había duda, hoy brilla algo más poderoso que la belleza:
la certeza de que amarse es la forma más profunda de revolución.

Te recomendamos
Foto perfil de Armando Noriega
Armando Noriega Escritor Periodista y gestor cultural. Estudió ciencias de la comunicación en la Universidad del Valle de México, periodismo cultural en PART y creación literaria en la SOGEM. Su trabajo ha sido publicado en medios como Playboy, La Crónica de Hoy, El Universal, La Jornada y en Semanario Punk, proyecto independiente que dirige y fundó, consolidándolo como un espacio para el arte, la cultura y el pensamiento crítico.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER OCTUBRE 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?