Spell: heavy metal y magia negra en el Candelabrum

Cam Mesmer y Al Lester son el bajista y cantante, y el baterista de la banda canadiense de heavy metal Spell, una de las cartas fuertes del Candelabrum Metal Fest, cuya tercera edición se celebrará el 7 y 8 de septiembre en la Velaria de la Feria de León, Guanajuato.
Ver esta publicación en Instagram
Aún existen boletos disponibles, que se pueden adquirir en la página oficial de Candelabrum. En el line up, destaca la presencia de Gorgoroth, Exodus, Terrorizer, Dismember, In Obscurity Revealed, Phantom, Pagan Altar, Witherfall y Bell Witch, entre muchos otros.
Candelabrum Metal Fest: line up y boletos a la venta
Platicamos con los músicos acerca de su visita a México, su concepción de la magia, los discos que les cambiaron la vida, su pasión por música fuera del metal y su colaboración con la estrella del porno y cantante Dorakola.
Ver esta publicación en Instagram
Latinoamérica tiene una percepción my particular acerca de la magia, ¿tocar aquí les genera un sentimiento distinto?
Mesmer: Es una pregunta interesante… cuando escucho la palabra magia, me viene a la cabeza un concepto Shakespeariano, que tal vez está mucho más enfocado a la filosofía. La sociedad actual está obsesionada con explicarlo todo a través de la ciencia, y no me malinterpretes, obviamente creo en la ciencia, pero también estoy convencido de que hay otras formas de relacionarte con el mundo.
Para mí, la magia son esos misterios que el mundo aún encierra y que no existe manera de explicar. Quizá po eso creo que hay cosas que están explicadas en los libros, pero hay otras que se ocultan entre las sombras. Y quizá nunca no se puedan explicar.
La música, por ejemplo, se puede explicar a través de la ciencia, porque la música son vibraciones que se transmiten en el aire y que pueden cambiar tu vida. Cuando yo escuché esas mismas palabras mágicas siendo un adolescente, mi vida entera dio un vuelco. Si eso no es una definición de magia, no sé qué más pueda serlo.

El grupo se siente atraído por temas de ocultismo.
¿Cómo se dio ese hechizo en tu vida?
Mesmer: Cuando Al y yo entramos en una tienda, compramos dos discos compactos de Iron Maiden, nos llevamos ‘Piece of Mind’ y ‘Brave New World’, teníamos como 12 o 13 años, pensamos que las portadas estaban muy cool. Desde que los escuchamos nos volaron la cabeza y veintitantos después, seguimos igual de volados.
Tanya O’Callaghan, la bella bajista de Bruce Dickinson
Lesler: Cambiaron la manera en la que percibimos el mundo, por eso estoy de acuerdo en que la música es magia.
Y ya que hablamos de Iron Maiden, Spell me parece un grupo que aún intenta entregar piezas de arte a sus fans, a través de las portadas.
Lester: Estoy convencido de que la portada es parte del concepto. Creo que en 2024 muchas personas, sobre todo de otros géneros musicales, ya ni siquiera en el disco como ‘un concepto’. Pero en nuestro caso, creo que la portada te puede dar una pista acerca de lo que vas a escuchar. Por eso me sigue obsesionando que las portadas sean hechas por un ser humano y no una Inteligencia Artificial. Todo tenemos un amigo que estudia diseño o que es un artista gráfico y colocarlo en la portada es una forma de que su trabajo llegue a más personas y que gane algo dinero.
¿Es fácil, ya que hablas de dinero, sobrevivir como artista independiente en 2024?
Lester: Creo que más que nunca en 2024, existen una escena y un mercado fuera del mainstream. Especialmente en el hip hop, en Soundcloud, un artista puede volverse muy rico monetizando su música. En el caso del metal, creo que está mucho menos centralizado, no hay disqueras que controlen todo. En ese sentido, somos muy afortunados.
Mesmer: Puede ser que no obtengamos tanto dinero de nuestra música, pero qué mejor recompensa que poder viajar por el mundo y que más personas escuchen lo que hacemos.
¿Trap Metal? Monde es la respuesta
Dejando de lado lo moderno, ¿consideran que la música de Spell tiene una fuerte relación con el pasado?
Mesmer: Sí, pero no deje de ser contemporáneo. Escuchamos música de hoy y también de hace muchos años. Al final, creo que los sentimientos que las personas tenemos, no han cambiado, independientemente de que fueran los 60, lo 70 o los 80. Tengo cientos de discos de diferentes épocas en mi colección, pero también mucha música nueva. El heavy metal es un género con muchísima historia, pero nosotros hablamos de lo que está sucediendo en la actualidad.
Y además de la música, ¿existen en Spell influencias cinematográficas o literarias?
Lester: Claro, sobre todo en el álbum más reciente, ‘Tragic Magic’. Durante la producción hablamos muchísimo de ‘Blade Runner’, la de los 80. Su estética es la vez moderna y futurista. El disco anterior tenía una producción un poco más orgánica, menos relacionada con la tecnología. Pero usualmente echamos mano de influencias cinematográficas cuando producimos música, también hablamos de pinturas, o el cine de horror de clásicos italianos como Dario Argento. Todo eso me inspira.
Mesmer: Por ejemplo, otra referencia sonora en ‘Tragic Magic’ fue la nueva versión de ‘Macbeth’, de Shakespeare, que se hizo en cine hace un par de años, con Denzel Washington. Cada plano secuencia de esa película es maravillosa, pero sobre todo nos enseñó a ir directo al punto, sin rodeos. En lo que respecta a las letras, están llenas de referencias filosóficas, posmoderna y existencialistas. Soy muy fan de David Foster Wallace, por ejemplo. Todas las disciplinas artísticas se pueden relacionar en un punto.
Vienen al Candelabrum Metal Fest, que tiene fama de ser sumamente trve, ¿escuchan algo ustedes que pueda sorprender a un trve?
Lester: Claro, no sé si sorprendan, ya que la gente hoy en día es mucho más abierta en cuestiones de música, pero me gusta la música pop, electrónica, jazz… de hecho, el disco que más me gustó en los últimos meses es de Charles Mingus, ‘The Black Saint and the Sinner Lady’.
Reseña de Candelabrum Metal Fest: ¡Triunfó el mal!
Mesmer: Yo tengo una obsesión con Diana Ross y el sonido Motown. También escucho música disco, a Nina Simone, música de los 80 como A-Ha. Habrá quienes no entiendan que me gusta Diana Ross, pero como te digo, se trata de tener variedad en nuestros gustos. Hace poco platiqué con un chico muy joven, de unos 21 años, que tocaba en una banda de death metal, y cuando le pregunté qué escuchaba, me empezó a enlistar artistas contemporáneos de hip hop. Si yo le hubiera dicho a mis amigos metaleros, cuando yo tenía 25 años, que me gustaba el pop, me hubieran dicho que era un idiota. Por eso celebro que ahora seamos más abiertos.

Aún hay boletos disponibles pare ver a Spell y otros grupos de culto en León.
Soy de Playboy y tengo que preguntarles la historia detrás de la foto en la que la actriz porno Dorakola lleva una camiseta de Spell.
Mesmer: ¡Pues es mi amiga! Apoya mucho a la banda y se ofreció a modelarla, así que no teníamos por qué no hacerlo.
Ver esta publicación en Instagram
Morrigan: sigue a la mujer vampiro en OnlyFans
¿Sigue siendo tan divertido tocar en una banda de rock como en los 90?
Lester: Por supuesto y entre más pasa el tiempo se vuelve más divertido. Hay mucho trabajo duro detrás, pero tú puedes hacerlo la experiencia más divertida de tu vida, entre los shows y el tiempo que pasas en el estudio. Ayuda mucho tener buenos compañeros y en ese caso, Cam es mi hermano desde hace varios años.
En su libro ‘I am Ozzy’, Ozzy Osbourne cuenta que en los primeros conciertos de Black Sabbath había únicamente hombres entre la audiencia. Hoy no sólo hay mujeres que acuden a los conciertos, sino que hay bandas formadas por chicas en los festivales, ¿qué piensan del papel que la mujer ha cobrado en la escena del metal?
Lester: Es un cambio muy positivo, nada que hagamos exclusivamente los hombres puede ser cool. Las chicas tocando heavy metal es algo fascinante, refrescante y justo, pero no sólo eso, sino que existan personas trans, personas de la comunidad LGBTQ+; en fin, que cualquier persona que lo desee se pueda acercar. En Canadá solía ser como dice Ozzy, así que nos encanta que cada vez sea más diverso.
The Gay Agenda: entrevista con la banda de punk LGBTQAI+ que busca destruir la masculinidad tóxica
Mesmer: Estoy de acuerdo, cualquiera que no sea vea como yo tocando en una banda de heavy metal merece todo mi respeto, porque es un trabajo muy duro. Hay veces que subes al escenario frente a una audiencia que te odia y sólo por eso, respeto a todos los músicos del mundo. De hecho, Sonja es una de mis bandas favoritas en la actualidad, porque no cantan de calabozos y dragones, sino de una vida llena de retos.