Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Michael Weikath: “Helloween tendría 4 cantantes si quisiéramos”

Escrito por:Arturo J Flores

“Giants & Monsters”, el más reciente disco de Helloween. Cuando charlamos con el guitarrista Michael Weikath, recién se había lanzado el video con letras del tema “Universe (Gravity For Hearts)”, por lo que nos contó un poco acerca del proceso interno de composición, el lanzamiento del libro recopilatorio del grupo y alguna que otra anécdota.

Corey Taylor: los músicos se mueren el día de su cumpleaños

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Helloween (@helloweenofficial)

Este video te puede interesar

Empecemos por hablar de Universe. Me parece que se conecta con esos viejos clásicos de Helloween: es una canción larga, con diferentes momentos, partes rápidas y lentas, grandes solos e, incluso, una narrativa que lo hila todo, ¿cómo es el proceso de composición dentro de la banda en la actualidad?

Bueno, cada uno tiene su propio estudio en casa. Ahí, cada quien programa, graba y luego presenta lo que hicieron al resto. Los demás son muy buenos haciendo demos casi con calidad de estudio. Mis oídos, en cambio, no son tan buenos, así que mis demos suenan raros (risas). A veces consigo que suenen decentes, pero no soy tan buen productor como los demás. De hecho, la versión original de Universe es muy cercana a lo que se escucha en el disco.

Dave Mustaine: “Megadeth y México estamos de luna de miel”

¿Y qué podemos esperar de la nueva música?

Normalmente tenemos tantas canciones listas, que podríamos grabarlas de inmediato. Incluso quedaron algunas fuera de esta producción. Estamos en buena forma y en buena posición. Y si necesitáramos más canciones, podrían estar listas en cinco o seis meses. Básicamente eso hicimos: preparamos los demos y tuvimos medio año, más o menos, para producir. Unos necesitan más tiempo, otros menos, pero así es el trabajo. Y todos en la banda disfrutamos mucho el proceso de componer.

Es como tener un osito de peluche y querer ponerle un sombrerito o vestirlo. Lo vistes, lo adornas y al final quedas contento con el resultado, le tomas una foto y la guardas o la compartes. En nuestro caso, hacemos discos con eso.

Desde Pumpkins United ya han pasado varios años con esta formación. ¿Cómo cambió la dinámica de composición y también sobre el escenario con tantos músicos involucrados?

No hay mayor problema, solo es cuestión de coordinar los ensayos. Por ejemplo, ahora estoy ensayando guitarras con Sascha. Revisamos qué toca cada quien, qué partes hacemos y cómo encajan en armonía. Hacemos esto durante unos 12 días y luego vamos a Karlsruhe, Alemania, para ensayar con toda la banda, todavía sin cantantes. Ahí perfeccionamos todo y, cuando está firme, vamos sumando más canciones al repertorio.

Quiero preguntarte algo delicado: la muerte de Ozzy Osbourne nos recuerda que, tarde o temprano, todo llega a su fin. Tras cuatro años con esta alineación de Helloween girando por el mundo, ¿el futuro te genera esperanza o preocupación?

Esto es lo que elegimos hacer y lo intentaremos mientras nos sintamos bien, sanos y capaces. Solo el futuro dirá qué pasará. No hay cambios planeados, seguiremos así hasta donde podamos. Estamos en una posición increíble y eso es motivo de orgullo. Hemos trabajado duro durante mucho tiempo y contamos con el apoyo de los fans; sin ellos no estaríamos aquí.

¿Cuál ha sido el periodo más difícil para la banda en estos cuatro años?

En general todo ha ido bien. Lo más pesado es la rutina de salir de gira: vuelos, viajes en autobús, querer fumar y no poder (risas), estar enfermo con gripe o diarrea… No es lo más agradable.

Acerca de Hellbook, el libro sobre la historia del grupo. ¿Fue difícil reunir y organizar todo el material?

Sí, tomó muchísimo tiempo. No sé si año y medio o dos años. El proceso de traducción fue muy intenso. Yo estuve involucrado, hablando con el traductor inglés. Teníamos primero una versión en alemán y en español, y decidimos también hacerla en inglés. Luego estuvo lo de recopilar fotos viejas. Yo me mudé de Alemania a Canarias y ni sé dónde tengo todas mis cosas; algunas siguen en cajas. Fue eterno, pero con mucho amor y dedicación.

He visto a Helloween muchas veces en vivo y siempre transmiten que disfrutan en el escenario. ¿Cómo logran seguir divirtiéndose después de tantos años, momentos duros y hasta pérdidas de integrantes?

Es una sensación de recompensa. Cuando eres la banda principal de un show grande, sabes que todos los que compraron boleto lo hicieron porque querían verte. Eso te llena de orgullo y te da energía. Antes, cuando tocábamos entre un grupo de bandas, no sabías si la gente iba por ti o por otros. Ahora es distinto. Claro, a veces uno está enfermo, como me pasó en México con la gira United, que tuve una gripe terrible y la arrastré hasta el final, pero aún así sales y cumples.

Philip Anselmo: “me cuesta cantar el material de Pantera”

Ayer salió un artículo periodístico acerca de un estudio que determinó que solo el 1% de los mexicanos escucha metal. ¿Qué opinas de la escena metalera en el mundo? 

Creo que sigue creciendo. Antes tocábamos varias veces en el Circo Volador, que es un club clásico de rock en México, siempre con buena vibra. Ahora llegamos a arenas enormes, lo cual es una recompensa al trabajo. Es un crecimiento, no un retroceso. Y además, solo el 2% de la humanidad escucha música clásica, por ejemplo. Hay espacio para todos los géneros mientras no haya censura. Y cuando en México tocas para 15 mil personas en un solo lugar, es más que suficiente para sentirte bien.

¿Te arrepientes de algo? Recuerdo que grabaron una versión ska de “Dr. Stein”, pero no encuentro nada en la red.

La versión existe, incluso con un video grabado en Berlín, con dos chicas rubias como asistentes del Dr. Stein. No creo que haya desaparecido, debería estar en algún lado. Quizá no lo encontraste. A mí me pusieron demasiado maquillaje en la cara, pero es un video muy divertido.

Como fan, pensé que sería difícil para ustedes tener dos cantantes, porque no es común en una banda. Pero Andy y Michael mantienen muy bien la química en el escenario. ¿Fue complicado?

No, en realidad tendríamos hasta cuatro cantantes si quisiéramos. Kai Hansen y Sascha también cantan, Sascha incluso fue vocalista en los 80 antes de tocar guitarra. Ellos se encargan de muchas armonías, mientras que Deris y Kiske llevan las voces principales. Y no somos los únicos: Deep Purple tuvo a Glenn Hughes y David Coverdale al mismo tiempo, los Beatles tenían cuatro voces… Así que no es tan raro.

Ian Hill: de su visita a México y 50 años de Judas Priest

Muchas gracias por tu tiempo y esta conversación.

Gracias a ti por el interés, un saludo a todos los fans. Que tengas un buen día o una buena noche, dependiendo qué hora sea en México.