Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Así fue el concierto “Día de Muertos en la Vecindad”

Por: Karen Campos 01 Nov 2023
“Día de Muertos en la Vecindad” reunió a pachucos y rumberas de todas las edades en el Velódromo Olímpico, con […]
Así fue el concierto “Día de Muertos en la Vecindad”
MALDITA VECINDAD. FOTO DE ALEJANDRO ZELLER

“Día de Muertos en la Vecindad” reunió a pachucos y rumberas de todas las edades en el Velódromo Olímpico, con el propósito de hacer una gran celebración para recordar a nuestros ancestros con música.

Esta es la tercera ocasión que la Maldita Vecindad celebra el Día de Muertos, pero esta vez decidieron hacerlo en grande y acompañados por otras bandas, algunas nuevas y otras ya veteranas, pero que forman parte importante de la escena musical del ska y sus derivados.

Pusieron una ofrenda

Pero no solo la música fue importante en este festival, para recordar a nuestros difuntos se instalaron algunas ofrendas. Una pequeña aguardó en la entrada del Velódromo para que cada uno de los visitantes pusiera las fotos de sus seres queridos; no fueron muchas las imágenes que colocaron los asistentes, pero fue un detalle significativo para aquellos que, seguramente en vida, disfrutaron de la música de algunas de las bandas que se presentaron.

Así fue el concierto “Día de Muertos en la Vecindad” 0

Maldita Vecindad. Foto de Alejandro Zeller

Este video te puede interesar

Al lado estaba la ofrenda principal, adornada con veladoras, flores y dos grandes calaveras de cartón, una representando un ángel y la otra un diablo, ese fue el lugar perfecto para sacar fotografías en familia, al igual que a un costado del ya emblemático taxi “Cocodrilo”; los fans prácticamente corrían a verlo en cuanto cruzaban el primero (y único) filtro de seguridad.

La Maldita Vecindad te invita a celebrar un Festival de Día de Muertos

Cabe destacar que el Velódromo Olímpico no es un lugar grande, sin embargo, para ser el recinto que abre sus puertas a esta primera edición del festival de Día de Muertos en la Vecindad, resultó ser un lugar agradable para convivir y pasar un buen momento en compañía de amigos o familia, pues además no había que caminar grandes distancias para conseguir un poco de comida, como hamburguesas, elotes, esquites y pan de muerto.

Comenzó el baile

Legend Medicina Sónica, Sonora Propaganda, Son Rompe Pera y Los Cogelones, fueron las primeras bandas en presentarse. Fue con Los 3 Puntos cuando el lugar se empezó a llenar, y del lado izquierdo del escenario fue el público infantil quienes se animaron a comenzar a bailar, pues debido al calor, algunos padres prefirieron verlos desde la sombrita.

Luego tocó el turno de Salón Victoria, quienes vestidos como calaveras quisieron “celebrar a esa bandita que se adelantó a echar el slam allá arriba”. Y aquí, en el mundo de los mortales, también se comenzó a armar los grupitos de slam. Ya con los ánimos a tope y con olor a mota en su máximo apogeo, la banda anunció que terminarían su presentación, pues ya se habían pasado de tiempo y querían ser respetuosos con las demás bandas. Aún así, al bajar del escenario se tomaron fotografías con algunos fans.

Sekta Core! emocionó con “Hipócritas” y no perdieron la oportunidad de expresar su sentir ante el conflicto armado en contra de Israel. También dedicaron canciones para aquellos “que están muertos viviendo, zombis sin cerebro”, palabras que retumbaron entre el público, quienes aplaudieron emocionados.

Las máscaras de luchadores se hicieron presentes entre los fans, y es que la siguiente banda en subir fue Lost Acapulco, quienes con su sonido surf lograron hacer brincar al público, algunos se subieron a los hombros de sus compañeros, acción que lejos de incomodar al resto de la audiencia los emocionó más. Al concluir su participación pidieron no olvidar al estado de Guerrero, cabe recordar que el paso del huracán Otis dejó a mucha gente desamparada.

Una celebración de paz y baile

El DJ francés, Gambeat, fue la penúltima presentación de la noche, y aunque intentó poner algo de ambiente previo a la presentación de la Maldita Vecindad solo lo logró con aquellos que estaban al frente del escenario, en ese momento los puestos de comida y bebida se comenzaron a llenar, mientras que algunos prefirieron disfrutar de la presentación sentados en la parte de atrás.

Cerca de las 10 de la noche, el frío comenzó a hacerse presente y la gente gritaba ansiosa por ver a los estelares de la noche.  Así, con el escenario adornado con veladoras y calaveras, la Maldita Vecindad llegó para hacer un ritual de agradecimiento y bienvenida, para honrar y recordar a nuestros ancestros “en esta gran celebración de paz y de baile”, dijo Roco para después interpretar “Solín”.

Después vino otro ritual más breve, ahora con el público, para sacudirse todas las malas vibras en esa noche de luna llena y eclipse, y continuaron con “Lo pasado, pasado” y “Pata de Perro”, como una invitación a continuar explorando este gran mundo que, tras la pandemia, aún tiene mucho que ofrecer.

Así fue el concierto “Día de Muertos en la Vecindad” 1

Maldita Vecindad. Foto de Alejandro Zeller

Un homenaje a Sax

“Un gran circo” fue la oportunidad para los pachucos en zancos de subir al escenario y hacer unos cuantos malabares e invitar a la gente a seguir bailando. Otras calaveras también se hicieron presentes en temas como “Morenaza” y “Los agachados”.

La música y el sexo; mezcla que potencia el placer

Siendo este un concierto especial, la Maldita se dio la oportunidad de recordar a Sax con unas palabras antes de “La Martiniana”:

“Nosotros durante la pandemia tuvimos la pérdida de nuestro hermano Sax, y es por eso que con esta canción queremos rendirle homenaje, como cada vez que suena nuestra música, la música que hicimos y compartimos durante más de 35 años. Este amor, ese carnalismo, esa amistad, esa familia que suena en cada una de las canciones, es innegable el poder y el valor que tienen. Ningún duelo lleno de odio, ninguna mentira, ninguna opinión o desopinión de la gente podría borrar jamás el infinito amor, amistad y cariño que compartimos durante 35 años en cada una de estas canciones.”

Y para cerrar esta gran noche dedicada nuestros muertos, no podía haber mejor canción que “Kumbala”, con el escenario pintado de rojo, parejas arriba y abajo del escenario balanceándose al ritmo de la canción, y con el deseo de reencontrarnos de nuevo en la siguiente edición de este festival que aún tiene algunas cosas que pulir.

Te recomendamos
Foto perfil de Karen Campos
Karen Campos Escritora Orgullosa Egresada de la FCPyS, UNAM. Exploradora del Universo de los conciertos como una verdadera Whovian.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?