La Maldita Vecindad te invita a celebrar un Festival de Día de Muertos
Ataviados con un look “totalmente Lagunilla”, según lo describió el guitarrista, llegaron Roco Pachukote, Aldo Acuña y Enrique Montes “Pato”, para contar los pormenores de su primer festival, “Día de Muertos en la Vecindad. Ofrenda a los ancestros”, una celebración que conmemora esta festividad en el Velódromo Olímpico el día 28 de octubre.
Los boletos se pueden conseguir en este link.
Maldita y los muertos, una relación desde 1985
La historia de la Maldita Vecindad y el Día de Muertos se remonta al año 1985, cuando realizaron el primer concierto para conmemorar una de las festividades más emblemáticas que tenemos los mexicanos. La agrupación consideró que era importante retomar esta celebración tras el terremoto que sacudió la Ciudad de México y causó muchas pérdidas.
“El rock mexicano estaba prohibido o censurado; además, en ese tiempo había un ataque cultural grande, el Halloween era lo que rifaba y todas las discotecas tenían sus fiestas de Halloween, y el Día de Muertos se mantenía en las casas. Para nosotros fue tomar esa tradición popular con un valor poderoso, de sanación y memoria frente a todo nuestro duelo del terremoto.
Lila Downs: de la música norteña a la fuerza de la pérdida
“De ahí nuestra generación volvió a abrazar el Día de Muertos y a tomarlo con su riqueza cultural y espiritual. A partir de ahí varias bandas comenzaron a hacer sus conciertos de Día de Muertos”, explicó Roco en conferencia de prensa, pues esta es la tercera ocasión que la Maldita Vecindad conmemora esta fecha con sus seguidores.
El line up de Día de Muertos en la Vecindad
En las dos ediciones anteriores, lo hicieron como un concierto independiente. “Este tercer año se amplió a un festival. Quisimos invitar a todos nuestros carnalitos de otras bandas y a varias bandas nuevas y armar un festival honrando a nuestros ancestros y compartiendo los valores culturales que creemos son necesarios ahorita en nuestra sociedad mexicana”, agregó Roco.
Ver esta publicación en Instagram
Así, bajo una de las lunas de octubre y el cielo estrellado, se podrá disfrutar de bandas como Lost Acapulco, Save Ferris, Salón Victoria, Los 3 puntos, Los Cogelones, Son Rompe Pera, Sonora Propaganda, Legend Medicina Sónica y Gambeat.
¿Qué otras actividades habrá?
Además de la música, el festival ofrecerá diversas actividades como exposición fotográfica, grafitis, Body Paint, títeres pachucos, área de convivencia con la historia del pachuquismo y la cultura chicana. En cuanto a la comida, se podrá encontrar pan de muerto, atole, antojitos mexicanos y ponche para disfrutar en la noche.
Invitan a ir con motivos de Día de Muertos
También se invita a los Pachucotes y las Rumberas a ir disfrazados con motivos tradicionales del Día de Muertos, desde calaveras tradicionales hasta catrinas. Y si lo desean, pueden llevar una copia de la fotografía de su ser querido que se haya adelantado en el camino, para colocarla en la mega ofrenda comunitaria.
“Estamos en un momento especial de la cultura en México. Después de la pandemia, todo mundo nos dimos cuenta de ese legado que nos dejaron los ancestros. De plantearnos que todos estamos interrelacionados. En ese sentido nos dimos cuenta que vivimos en sociedades profundamente enfermas de desconexión, de consumismo, de soledad, de depresión, de alejamiento de nosotros y la naturaleza. La cultura es la medicina para esas sociedades enfermas”, destacó Roco.
Ana Skellington: she rocks in Halloween
“Este festival es autónomo y autogestivo, hecho con nuestro propios recursos y esfuerzos, obviamente con un grupo de trabajo más ampliado”, explicó Pato. Es importante destacar que la curaduría de las bandas que forman parte del cartel estuvo a cargo de Maldita Vecindad, además trabajaron en colaboración con el Circo Volador para la creación de calaveras.
Un homenaje a Sax
La Maldita Vecindad también aprovechará este momento para recordar a sus difuntos, como es el caso de Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como Sax, quien dejó este plano terrenal en marzo de 2021.
Para el grupo, “Sax tiene un papel protagónico e incuestionable, él sigue en la música y en las vibraciones que genera ello entre nosotros, en los ensayos, por ejemplo, cuando nosotros tocamos las canciones que creamos juntos. El mejor homenaje que podemos hacerle es preservar la energía de él tan poderosa y tan bella de carnales que somos, a través de las cancione
Celebraciones en México que rinden tributo a Día de Muertos
s que hicimos juntos”, destacó Pato.
En cuanto a su presentación en este festival, explicaron que van a desempolvar algunos lados B y algunos temas contarán con arreglos nuevos. También interpretarán canciones nuevas que ya han presentado antes, como “Unidad y movimiento”, y adelantaron que ya se encuentran trabajando en nuevos temas, los cuales esperan presentar el próximo año.
Lanzan libro homenaje a “El Circo”
Sin duda, “El Circo” es uno de los álbumes fundamentales en la historia del rock mexicano. Además de servir como soundtrack a una generación, inspiró a los escritores mexicanos Enrique Adonis y Dan Lee para la confección de dos historias que forman parte de un mismo libro, en el que cobran vida los personajes que de una u otra forma La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio trazaron en canciones como “Un poco de sangre”, “Solín” o “Pata de perro”. El libro se puede conseguir directamente en las redes de Vodevil Ediciones.