Max Cavalera: “México me gusta para estrenar lo nuevo de Soulfly”

Soulfly se presenta en México este sábado 03 de mayo en la Carpa Velódromo en la prefiesta oficial del Festival NU METAL REVOLUTION. El grupo liderado por Max Cavalera compartirá escenario con Snot y los mexicanos de Sangre María.
Opeth: “tocar con Judas Priest, ya es nuestra recompensa”
Los boletos se pueden comprar en Súperboletos, pero los que hayan adquirido entradas para el NU METAL REVOLUTION también los pueden hacer válidos.
En preparación para el concierto, platicamos con Max Cavalera, acerca del regreso de Soulfly, el disco que lanzará en octubre, la experiencia de compartir escenarios con sus hijos Igor Amadeus y Zyon, además de la camiseta que le obsequió Lionel Messi.
Tu relación con México es especial con todos tus proyectos, pero lo debe ser también con Soulfly.
Muy especial, ¿sabes? Para describirla, debo regresar en el tiempo a la Copa del Mundo de 1970, con Pelé. Porque en Brasil amamos a México. Y más adelante, cuando empecé a salir de gira, los conciertos de Sepultura en México fueron de lo mejor.
Después con Soulfly, no olvidemos que tuve a Dino Cazares como guitarrista invitado y con él platiqué de esa conexión entre Brasil y México, ese lazo tan fuerte que nos une gracias al metal. Por eso siempre quiero dar lo mejor que tengo para México.
Ian Hill: de su visita a México y 50 años de Judas Priest
Pero además, este concierto marca una nueva época para Soulfly, porque lanzaremos un disco en octubre y además, el de México será el primer concierto de Soulfly en el año. Pero además, tocaré con mis hijos, Zyon e Igor, lo que lo convierte en una ocasión única. No habrá otro show en el que ambos estén conmigo.
Ver esta publicación en Instagram
A propósito de Zyon, los latidos de su corazón aparecen en el intro de uno de tus discos, ¿qué representa ahora que él toque la batería en Soulfly?
¡Uf, es una locura! Estás en lo correcto, los latidos del corazón de Zyon se pueden escuchar en la apertura de “Chaos A.D.”, y ahora, 31 años después. es el baterista de Soulfly. ¡Quién sabe! Podría ser el pretexto para tocar “Refuse / resist” en el concierto, junto a él.
Como padre, para mí representa un sueño hecho realidad. Creo que en su momento les enseñé mucho, pero ahora me toca aprender de ellos. Me están contagiando de fuego y juventud, porque actualmente ya tengo 55 años y tengo toda la vida dedicado a esto, a la música. Es maravilloso pensar que comencé en esto junto a mi hermano (Iggor) y que seguimos tocando juntos, no hemos perdido esa conexión, y que ahora lo haga con mis hijos, uf, no puede ser mejor. Porque un día los vi nacer y ahora compartimos el escenario.
Además, ambos son músicos muy talentosos. La verdad es que si el día de mañana tuviera que dejar de tocar, no me importaría, porque habría cumplido todos mis sueños. De hecho, si aún sigo tocando sólo es porque le tengo amor a la música y hacerlo es muy divertido.
Dave Mustaine: “Megadeth y México estamos de luna de miel”
Para ti, hablar de las culturas indígenas e incorporar sonidos tribales a lo que haces ha sido muy importante, ¿continúa siendo una inspiración?
Desde luego, entre más pasa el tiempo, más me sumerjo en las culturas indígenas del mundo. Creo que tenemos mucho que aprender de ellas. Por ejemplo, si le echas un vistazo al peleador de la UFC fighter Alex Pereira, siempre muestra esa parte con muchísimo orgullo, algo que nunca antes vimos en la UFC.
En mi caso, empezó con el disco “Bloody Roots”, algo que continuó inmediatamente con Soulfly. Quiero pensar que esa fue mi contribución a la música, mezclar el heavy metal con los sonidos tribales. Es lo que me distingue y me fascina.
De hecho, lo que viene con Soulfly es quizá lo más tribal que haya hecho desde los inicios de Soulfly. El disco que saldrá en octubre será un regreso a los orígenes de Soulfly.
¿Qué puedes adelantar de este disco?
Es probable que el sábado toquemos una canción nueva. Se trata de nuestro treceavo disco y para escribirlo, primero me puse a escuchar los otros 12, todo lo que he hecho con Soulfly, y así decidí que tenía que conectarme con los orígenes pero al mismo tiempo proyectar mi curiosidad musical hacia el futuro.
Philip Anselmo: “me cuesta cantar el material de Pantera”
Así que hay un poco de death, thrash, punk, grooves tribales, y todo en conjunto da un disco muy pesado. Pero también es un álbum especial porque mi madre murió el año pasado, así que es un disco dedicado a su memoria. Porque ella era una gran fanática de Max Cavalera.
Pero además, mi mamá era una persona muy espiritual, así que este disco condensa un poco de esos conceptos: espiritualidad, agresividad y tribalismo.Creo que es algo de lo más poderoso que haya hecho nunca.
Como músico y como persona, siempre has sido un tipo muy crítico de la política y preocupado por diversas causas sociales, ¿la música te ha ayudado a liberar esa ira?
De hecho, este también será uno de mis discos más políticos hasta la fecha. Tenemos canciones en contra de ICE (U.S. Immigration and Customs Enforcement) y el trato brutal que le han dado a las personas. Vengo de Brasil y me importa, porque Brasil es un país tercermundista, y siempre me ha interesado pelear por los derechos humanos, el derecho de las personas a ser feliz y de elegir qué es lo que quieres hacer con tu vida.
Hay una canción nueva que habla del tema, se llama “Storm in the Gates”. Creo que como artista mi voz se escucha, así que sería irresponsable mantenerme callado. Casi sería un crimen. Lo correcto es gritarle al mundo cómo me siento.
Como sabes, muy pronto será el concierto final de Ozzy y Black Sabbath, ¿te atormenta pensar que un día tú también te tengas que despedir de la música?
Espero que no sea pronto. Mi sueño sería dar un último concierto al aire libre en la selva del Amazones, con el Río Negro a mis espaldas, y que me cayera un rayo encima. Morir en el escenario, eso es lo que yo quiero.
Suena heroico…
Lo mejor es que no tendrían que sepultarme, sólo arrojarme al río.
Todo mundo habla de la Vieja y Nueva Ola del Metal Inglés y del Metal Estadounidense, ¿no crees que Iggor y tú ya han colocado el apellido Cavalera en otro nivel, que ya podemos hablar de la tradición metalera de Brasil?
Eso espero. Me gusta pensar que le dimos mucho a la escena mundial que no existía. Desde los sonidos tribales hasta el hecho de usar camisetas amarillas y mezclar el tema fubolístico. Me gusta pensar que pusimos a Brasil en el mapa del metal.
Por cierto, el año que entra la sede de la Copa del Mundial será compartida entre México, Canadá y Estados Unidos, ¿te emociona?
¡Muchísimo! Otra vez, porque mis favoritos en el Mundial siempre serán Brasil y México. Ojalá pueda asistir aunque sea a un partido.
Hace poco conocí a Messi con el Barcelona en un partido y él me obsequió una de sus camisetas. También una vez mi hermano y yo presentamos a los jugadores de Palmeiras en Sao Paulo, y hasta la fecha es uno de los momentos más significativos de mi vida.
Pero la Copa del Mundo es lo más grande que hay. ¿Cómo le pinta a México?
Corey Taylor: los músicos se mueren el día de su cumpleaños
No muy bien, pero espero que repuntemos.
Me encanta la camiseta de México,
Y a propósito de otros proyectos, ¿podremos escuchar más de Nailbomb?
Definitivamente, Nailbomb es algo a lo que regreso de vez en vez, y me encantaría traerlo a México este mismo año, si es posible.
“Point blank” es uno de los discos que grabé de los que más orgulloso me siento,y esto se debe a que lo hice sin que me importara una mierda nada, eso es lo que lo hace maravilloso. Sólo lo hice porque quería y esa actitud tan punk es la responsable de que le tenga tanto cariño.
Y pese a que Alex (Alex Newport, Fudge Tunnel) ya no quiso hacer más, yo tengo el deseo de grabar otro disco de Nailbomb. La situación del mundo en la actualidad es perfecta para que hable de ella en un disco de Nailbomb. Y como Alex no quiere más, entonces tengo que hacer a Nailbomb en vivo.
Mientras tanto, el show de Soulfly en México será especial.
Mucho, como te decía, porque tocaré con mis hijos. Pero además, así inicia este nuevo capítulo, iremos a Europa en Junio, haremos una gira muy extensa en Europa. México es un buen lugar para dar el primer paso y además, me agrada que sea con Snot, porque en los 2000 solíamos tocar juntos, en plena era del Nü Metal y ahora lo haremos en el Nu Metal Revolution Festival. Freddy’s (Zepeda) lo está haciendo muy bien organizando estos festivales en México, me encanta ser parte y ten por seguro que lo daremos todo.
Me emociona más este concierto de lo que me he emocionado en años, me siento como un quinceañero preparando el primer show de su vida.