Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris

Por: Arturo J. Flores 27 Dic 2024
Alé Araya es una cantante de origen chileno que radica en Los Ángeles, California. Hablamos de su reciente EP "Intuition".
Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris
ALé ARAYA

Alé Araya es una cantante de origen chileno que radica en Los Ángeles, California. Recientemente lanzó el EP “Intuition”, del cual se desprende el sencillo “pomegranate”, además de su respectivo video.

Fab Moretti: “He pasado esta cuarentena pintando”

Tuvimos la oportunidad de charlar con Alé en una videollamada en la que hablamos de este EP, así como de sus sentimientos por la derrota electoral de Kamala Harris y su solidaridad con las trabajadoras sexuales.

Este video te puede interesar

¿Cómo empezaste en la música?

Cuando era muy chica, estuve en la banda escolar de jazz. Nunca me gustaron los deportes, así que lo hacía después de clases era ensayar con el grupo o tomar clases de piano. Mi mamá me heredó el gusto por la música, lo cual le agradezco. Siempre estuve rodeada de música en casa. Mi papá también, porque siempre estaba tocando discos, lo mismo de ópera que de jazz y otros géneros.

Cuando tenia como 17 años, empecé a escribir mis propias canciones. Fue también cuando pisé por primera vez un estudio. Me enamoré y ya no quise salir de él.

Eres de raíces chilenas y te apellidas Araya, así que necesito preguntarte si tienes alguna relación de sangre con Tom Araya, el cantante de Slayer.

¡No que yo sepa! Mi padre es chileno, pero conoció a mi mamá en Estados Unidos, y en realidad el apellido Araya es muy común en Chile, tengo entendido. Aunque sí quiero explorar más a fondo esa parte de mi historia, hacer más canciones en español, por ejemplo.

SLAYER COMPLETA SU SANGRIENTA TRILOGÍA “REPENTLESS”

¿Qué hay detrás de este proyecto, “Intuition”?

Digamos que es una búsqueda personal por descubrir quién soy y lo que quiero decir a los demás. Muchas de estas canciones representan un reclamo, y este es mi reclamo, el de una mujer que compuso y produjo su música por sí sola. Aunque sí colaboré con otra mujer en la escritura de estas canciones, una chica llamada Alejandra, igual que yo. Por eso una de las canciones se llama así, como yo. Es la historia de una chica pequeña que está aprendiendo cuál es su lugar en el mundo.

No quisiera que esta charla se volviera política, pero es imposible no preguntarte por la llegada, otra vez, de Donald Trump al poder. Tú eres mujer y eres queer, y Trump tiene un discurso de odio hacia las mujeres y hacia la comunidad LGBTQ.

Tengo una canción en el EP que se llama “End of the Earth”, en la que hablo de la maldad de los hombres blancos. ¿Puedes leer lo que dice mi camiseta? (La muestra a la cámara y la leyenda dice: Nadie es ilegal en una tierra robada), es la misma camiseta con la que duermo, por lo que es una idea que está muy dentro de mí. Todo este ultimo año estuve escribiendo acerca de este tipo de cosas, de cómo me afecta el genocidio israelí en Palestina, y de cómo me gustaría que todas las personas nos involucráramos en el cuidado del ambiente.

10 proyectos musicales Queer para escuchar

También tenemos que cuidar a las mujeres y a las personas de color, temas que hemos dejado de lado como sociedad. En vez de amarnos, nos estamos olvidando los unos de los otros.

Mi deseo es luchar desde el lado correcto de la historia, hablarle a esa pequeña niña de mi canción y decirle. A mí me importa el agua, me importa la Madre Naturaleza y me importa el amor. Así que sí, este proyecto que hago es muy político.

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris 0

Estados Unidos estuvo muy cerca de tener a su primera Presidenta, ¿te sentiste mal por Kamala?

Sé que ninguno de ambos partidos es la respuesta, el que Kamala resultara ganadora iba a terminar con nuestra lucha, sé que muchas personas no votarían por ella debido a su posición en el conflicto de Israel y Palestina. Pero hubiera sentado un precedente muy positivo que ella fuera la primera mujer, y a primera mujer de color, que llagara a la presidencia. Pero eso no significa que ignore que hay personas que querían votar por un violador, un hombre nefasto. Así que la respuesta es sí, me entristece que no haya ganado. Porque en efecto, este país sufre de racismo y misoginia. Pero hay muchas mujeres, muchas mujeres de color, que eventualmente podrían llegar al poder.

Alé Araya: una charla sobre “Intuition”, sex work y Kamala Harris 1

Así como en el pasado el punk hizo que muchas personas cuestionaran su realidad, ¿crees que tú música puede ayudar a cambiar la manera en que quienes te escuchan perciben el presente?

Absolutamente, el día después de la elección, estaba llorando cuando le llamé a mi manager y le dije: “no puedo creer que voy a estrenar un EP la semana que entra, no me siento segura”. Pero él me recordó eso mismo que dijiste, que los artistas podemos mover a las personas con lo que hacemos. Me ha sucedido, hay chicas que vienen y me dicen que gracias a una de mis canciones, rompieron con el novio abusador que tenían, o quienes me recuerdan que mi música los animó a hacer algo que creían imposible.

Teresa Ramos: “soy una diputada millennial y me la paso en las redes”

¿Por qué apoyas a los y las trabajadoras sexuales?

Comenzó cuando tenia 18 o 19 años y conocí a una bailarina erótica, una stripper. Empecé visitarla en el club donde trabajaba y eso me hizo muy consciente de su realidad. Creo que su trabajo las empodera y eso me parece hermoso, porque además existe una hermandad entre bailarinas.

Estuve muchas veces en el cuarto de vestuario, escuchando cómo su trabajo las ayudó a independizarse de una relación de abuso y así mantener a sus hijos y enviarlos a la escuela. Creo que lo más bello del trabajo sexual es que nos obligue a hablar de sexualidad, lo que a muchas personas les asusta. Esa es la razón por la que muchos hombres buscan trabajadoras sexuales, porque temen expresar sus deseos en sus casas. Algunos de ellos asisten a los clubes, contratan un baile privado y terminan pasando 45 minutos charlando con la bailarina, en una especie de terapia.

Disoludita: entre el trabajo sexual y la creatividad textual

El trabajo sexual es como la mariguana, no porque esté prohibido las personas dejarán de consumirlo. Lo que sucederá es que la gente acabará en la cárcel. Por eso, lo que hay que cambiar es la educación, para que la gente pueda elegir entre consumir o no el trabajo sexual.

Es muy parecido también al aborto. Si tú no quieres practicarte uno, está bien. Pero eso no significa que otra persona no tenga la libertad de hacerse uno. Sobre todo aquellas mujeres que fueron víctimas de una violación y se ven obligadas a tener al hijo de su agresor. Tenemos que entender que cada situación es muy particular.

¿Fue por esa bailarina que comenzaste a practicar pole dance?

¡Así es! El pole dance me hizo enamorarme aún más del cuerpo femenino y de la feminidad en su conjunto. Cuando la gente baila, esa es una expresión de libertad.

Desde hace un par de años, estoy integrando esta práctica a mi música y mis videos. Por ejemplo, en el video de “Bella”, en el que además se realza la belleza del cuerpo femenino, algo que la sociedad se ha dedicado a criticar y a que sintamos vergüenza.

Nos señalan cuando nos atrevemos a mostrar ciertas partes de nuestro cuerpo, cuando la realidad es que nacimos en estos cuerpos y nos sentimos orgullosas de ellos. ¡No deberíamos tener la obligación de cubrirlo!

Pero volviendo a tu pregunta, sí, el pole dance es mi manera de reclamar mi feminidad y decir lo orgullosa que me siento de mi cuerpo.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by alé araya (@alejanji)

Finalmente, este proyecto, “Intuition”, es multimedia, ¿ha sido complicado incluir las proyecciones, sobre todo en vivo?

Es una gran pregunta, hace un par de semanas comencé a tocar algunas canciones nuevas en mi tour, y fue hermoso cómo las recibió la gente. Lo complicado es, como dices, que todo lo hago sola, produzco, compongo e interpreto. Pero ahora también tengo el control desde el escenario, porque comencé a programar las baterías, soltar beats; en fin, muchas otras cosas además de cantar.

Pero la cosa no acaba ahí, porque la moda también me inspira y mi madre es quien me diseña los vestuarios. Por eso, nunca me ha visto a mí misma como una cantante, soy mucho más que eso: una productora. No soy sólo una chica.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J Flores Editor en Jefe Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!