Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Conoce a Héctor Herrera, el artista que protege a la naturaleza

Por: Viko Rodríguez 15 Dic 2024
Conoce al artista multidisciplinario Héctor Herrera se esmera en proteger a la naturaleza a través del arte, en Baja California.
Conoce a Héctor Herrera, el artista que protege a la naturaleza
HéCTOR HERRERA

Escondido entre los cerros de la costa bajacaliforniana del Pacífico, el artista multidisciplinario Héctor Herrera se esmera en proteger a la naturaleza a través del arte. Cada obra, dígase escultura, pintura o dibujo, ennoblece la relación del humano con la fauna y flora nativa: mejor dicho, es la vanguardia del perdón que pedimos por los errores de todos.

Oiran: esta es la mezcla entre sexo y arte

Conoce a Héctor Herrera, el artista que protege a la naturaleza 0

Adiós, Babilonia

Por la sangre de su familia corre el arte, por generaciones. Lo confiesa claramente don Héctor mientras trata de explicarme sobre los abuelos, los tíos innombrables pero que siempre tuvieron la furia del artista. Aquel primer Héctor, el descendiente, del que habla su padre, el el que nació en un Distrito Federal, poco sabía del futuro, que desde lejos, la montaña lo llamaba. Titubeaba entre computadoras y pinceles.

Este video te puede interesar

La duda siempre lo alimentaban. Entre las entrañas de las máquinas y los carbones que delinean cuerpos en su lienzo de papel, termina por estudiar Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, dentro de un programa en la Antigua Academia de San Carlos.

Conoce a los artistas detrás de la edición Especial de Casa Dragones

Pronto su mano comenzó a encontrarse con el ritmo del arte. Sus colores, entonaron con la realidad. Pronto, muy pronto, sus cuadros comenzaron a colgarse en paredes de prestigio, en algunas instituciones de relevancia en la gran Ciudad de México.

Pero aquel Distrito le comenzó a quedar pequeño. Abrió sus alas a lo Ícaro y emprendió un vuelo sin destino. Se dejó empujar por los aires del Iztaccíhuatl, se despidió y dijo, luego nos vemos, mientras su corazón se quedaba atrás, extrañando siempre, extrañando siempre.

Un tritón entre atunes

Al culminar una caminata por el concurrido muelle de Ensenada, Baja California, uno se encuentra con una embarcación antigua. Un hombre de bronce se aferra a su caña que se dobla ferozmente, seguramente un atún de 100 kilogramos que lucha por su vida con la misma fuerza que el hombre que intenta separarlo del fondo marino. Los turistas admiran lo que parece un espectáculo diario, que se repite interminablemente gracias a las esculturas de Herrera.

Un buzo de bronce. Un atún abrazo por un nadador que se aferra a su presa. La mujer que espera a su marinero mientras en la ciudad portuaria, el taka taka toca rolitas de Pink Floyd al son de norteño.

El palpitar de Herrera encontró en el puerto bajacaliforniano un lugarcito: literal. Pronto los corazones nacidos de su honor comenzaron a aparecer en distintos puntos de la ciudad. Corazones palpitantes, corazones abrazados por los tentáculos del pulpo. Afuera del Mercado Negro, afuera del muelle, afuera de Manzanilla.

Rutas de viajero: 4 days in Yucatán

Conoce a Héctor Herrera, el artista que protege a la naturaleza 1

Nadie nunca sabe de dónde salen; sólo pocos. Solange Muris y Benito Molina, los guardianes de la cocina de Manzanilla lo saben bien. Quienes también saben de esa obra, la que cuelga tras la barra: acaso no era para ellos, acaso era seguramente la obra que Solange necesitaba para ampliar su sonrisa que brilla como el sol sobre la montaña.

El venerable Gilberto Covelli en Eono Wine Lodge e i-Petra, un santuario de las piedras y del buen servicio en el Valle de Guadalupe,sabe perfecta que el arte es indispensable en el desarrollo de las comunidades; por eso las acuarelas de las abejas que se muestran en el restaurante como recordatorio de su importancia a la hora de la polinización, o los dos faunos de bronce de Herrera que yacen cual custodios, enamorados uno del otro, pero principalmente de este valle.

KB: el arte del sexting

El venerable Gerardo Turrent tendrá otra historia que contar sobre el maestro Herrera. Dirá algo como: una obra, un terreno. Las abejas vuelan entre los matorrales. Murmuran los secretos de la miel que guarda la montaña. Sentado, entre los chaparrales, Héctor intenta escucharlas; escucha su forma, su movimiento su ser. Como un baile sagrado, encuentra en su vuela el misterio que nos une a todo. Una obra, un terreno.Sí, una obra, un terreno. Herrera dijo: sí; Turrent dijo: sí. De ese apretón de mano, Cuatro Cuatros se quedó con su gran obra; de ese apretón de mano nació el Centro de Residencia de Investigación Artística, el CRIA.

Conoce a Héctor Herrera, el artista que protege a la naturaleza 2

La residencia de los faunos

El fauno observa. Mira con calma el revoloteo de las abejas, el arrastre de la culebra, el nado de los atunes. Por esta residencia artística instalada en los montes bajacalifornianos, ha pasado lo mejor del arte, y seguirá pasando. Acoplado con el monte, observa las olas a lo lejos. Héctor se ha vuelto monte. Produce como los chaparrales producen flores. Pinta, esculpe, habla, baila. A base de sudor y esfuerzo, ha convertido al CRIA, el Centro de Residencias e Investigación artística, en un verdadero instituto del arte, uno arraigado a la naturaleza que tanta falta hacía en el municipio de Ensenada.

“El CRIA es un lugar que trata de no impactar. No estamos conectados a la luz; todas las aguas se reciclan dos veces. La basura se separa, se hacen de compostas con todo lo que se alimenta; ya empezamos a hacer el huerto; todos los techos tienen captación de lluvia. El año pasado vivimos seis meses de agua de lluvia. Entonces, pues lo poquito que podemos llegar a ser, claro que lo tenemos que hacer no. Y pues yo creo que es un compromiso, es una una manera de de pues de ser agradecido con lo que tienes”, comenta el artista mientras acaricia a sus perros.

Kaylee Killion, la musa de la naturaleza

Todo el CRIA está plagado de arte. Las paredes, los techos. Bustos observan al visitante, más faunos repartidos entre el taller y la impresionante galería donde exponen los artistas residentes. Más corazones de resina, mismos que alguna vez estuvieron repartidos por la ciudad y generaron tanta controversia, aquí, palpitan seguro.

Al encontrarlo, siempre se le ve atareado. Arrastrando el lápiz. Modelando el barro. Detallando la obra antes de liberarse al mundo. Prepara el horno que derretirá metales y tomarán la forma de su imaginación. Tomará los cuerpos de animales y los incorporará en sus obras para honrarlos, eternizarlos.

Él dice que un día se quedó sin corazón. Pero el CRIA parece palpitar, como si estuviera vivo. Porque el monte parece más vivo cuando él lo observa con calma, lo vitorea. La realidad es que Herrera llegó, al fin, a casa, su hogar en la costa de Baja California.

 

 

 

 

Te recomendamos
Foto perfil de Viko Rodríguez
Viko Rodríguez Escritor Periodista y fotógrafo norteño. Naturaleza y gastronomía se han vuelto su obsesión, a los que dedica la mayoría de sus investigaciones y coberturas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?