Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento

Por: Aldonza Guerra 27 Oct 2024
La asexualidad es una orientación en la que las personas no sienten deseo sexual: tienen una historia, han sido documentados y los representa una bandera.
Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento
LA ASEXUALIDAD TAMBIéN ES UNA ORIENTACIóN SEXUAL.

Actualmente, se reconocen 15 tipos de orientaciones sexuales: Heterosexual, Homosexual, Bisexual, Transexual y Polisexual, comunidades que han luchado por sus derechos de amar y disfrutar su sexualidad plenamente; caso distinto el de la Comunidad Asexual, que primero que nada exige ser reconocida y comprendida.

¿Qué es la asexualidad?

Una persona asexual es la que no siente atracción sexual, puede estar exenta de deseo y no mantiene relaciones sexuales. Pero no dejan de ser individuos sexuados, es decir, aún poseen su capacidad de reproducción.

Mundo trans: una vida partida en dos

La asexualidad no está relacionada con el género de la persona, sea hombre, mujer o persona no binaria, ni el cómo se percibe ni tampoco su orientación. Es decir, alguien aunque puede ser asexual y pertenecer al mismo tiempo a otra comunidad. Por ejemplo, una persona que se siente atraída sentimental, emocional o mentalmente hacia su mismo género, pero no de manera sexual, sería una persona homosexual asexual; y, del mismo modo, puede haber personas que no se identifiquen con su propio género convirtiéndose en no binarias, y si esa persona no binaria no se siente atraída sexualmente a ninguna otra persona sin importar su género, sería una persona no binario asexual.

Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento 0

Los asexuales no tienen relaciones ni sienten deseo sexual, pero de ellos se desprenden otras orientaciones.

Identidades que surgen a raíz de la asexualidad

Este video te puede interesar

De la asexualidad se derivan otras identidades como la grisexualidad, término que se usa pare referirse a alguien que siente muy poca atracción sexual, sin llegar a ser completamente asexual, pero tampoco sería totalmente sexual como alguien alosexual; o sea, persona que si siente atracción sexual. Digamos que los grisexuales se encuentran en un término medio, ni blanco ni negro, sino gris, de ahí su nombre.

Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento 1

Grisaexual.

La segunda identidad derivada de la asexualidad es la demisexualidad, las personas que se identifican con esta orientación se mantienen como asexuales hasta que logran mantener un vínculo afectivo. Una vez que logran realizar esa conexión serán alosexuales exclusivamente con la persona que establecieron el vínculo emocional.

Una orgía por zoom y otras historias de sexo en cuarentena

La última identidad es el arromanticismo. Se trata de personas que no experimentan relaciones románticas. No disfrutan, ni encuentran placer en una relación de amor romántico. Este tipo de identidad, a pesar de que se desprende de la asexualidad, no necesariamente está conectada con ella, debido a que una persona asexual puede amar a alguien, mientras que un arromantico puede únicamente sentir atracción sexual.

Basándonos en estas variedades se puede decir que las personas asexuales distinguen la atracción sexual de la afectiva, emocional o romántica.

Antecedentes históricos de la asexualidad

En 1896, el sexólogo alemán Magnus Hirschfeld comenzó a investigar el término “asexualidad” y lo mencionó en su panfleto “Sappho und Sokrates”, donde se refirió a personas que carecían de cualquier deseo sexual y las vinculó con el concepto de “anestesia sexual”.

En la década de 1940, la sexóloga británica Elizabeth O. Wilson fue la primera en utilizar el término “asexualidad” para describir a personas que no experimentan atracción sexual hacia otros individuos. A través de su investigación y trabajo, Wilson buscaba desafiar la idea de que todas las personas necesariamente experimentan atracción sexual, reconociendo la importancia de incluir la asexualidad dentro del espectro de orientaciones sexuales.

En 1948, la escala de Kinsey incorporó la categoría “X” para hombres que no reportaron reacciones o contactos socio-sexuales, encontrando que aproximadamente el 1,5% de los varones adultos encajaban en esta categoría. En 1953, la escala incluyó la categoría “X” para mujeres que no reportaron reacciones o contactos sociosexuales. Un 19% de las mujeres entrevistadas encajando en esta categoría.

“Swingers: un estilo de vida”, un documental para entenderlos

En 1977, Myra Johnson fue autora de uno de los primeros artículos académicos que abordan el tema de la asexualidad en el libro “The Sexually Oppressed”. En este trabajo, Johnson describió la “asexualidad” como la carencia total de deseo sexual, mientras que a aquellos que experimentaban deseo sexual pero no deseaban satisfacerlo con otras personas, los etiquetó como “autoeróticos”. Su enfoque se centró en los desafíos que enfrentan estas mujeres que, en su opinión, a menudo se les pasaba por alto en medio de la revolución sexual y los movimientos feministas de la época.

Se crean grupos de apoyo en Internet

En 1983, Paula Nurius realizó un estudio pionero que proporcionó datos empíricos sobre personas asexuales y su relación con la salud mental. Este estudio empleó una variante del modelo de Kinsey para evaluar la orientación sexual de los participantes, considerando tanto su comportamiento sexual como su deseo. Es importante destacar que esta investigación marcó el reconocimiento y comprensión de la asexualidad en el ámbito académico.

En el año 2000, se fundó el grupo de Yahoo llamado “Haven for the Human Amoeba”, siendo una de las primeras comunidades asexuales en línea que surgieron.

Dodson: El método que ayuda a las mujeres a llegar al orgasmo

En el año 2001, David Jay, un activista asexual estadounidense, fundó la Asexual Visibility and Education Network (AVEN), que se convirtió en un punto de referencia importante para la comunidad asexual. AVEN se dedica a proporcionar recursos, apoyo y educación sobre la asexualidad y ha sido fundamental para la creación de una comunidad global de personas asexuales y aliados.

En 2016, se crea la primera asociación para personas asexuales, Asexual Community España (ACE).

La organización International Asexuality Day, que reúne a activistas y grupos asexuales de todo el mundo, estableció en 2020 que el 6 de abril se celebraría el Día Internacional de la Asexualidad. Se trata de una jornada para sensibilizar sobre el espectro asexual en su totalidad, reivindicar los derechos de estas personas y denunciar las desigualdades y situaciones de discriminación que enfrentan. De hecho, la consigna que la organización internacional definió para esta fecha es “Apoyo, celebración, educación y solidaridad”, según consigna su página web.

Historia de la bandera asexual

Cuando el sitio web de EVEN estaba en su apogeo, se utilizaban distintos símbolos, como un triángulo invertido con una escala de grises, de lo más ancho y en la cima era el color blanco por la gente alosexual y en la parte inferior siendo la punta estaba el negro, representando a la gente asexual. También se utilizaban las cartas ases del poker pintadas del color morado que representaba a la comunidad Asexual, para ese momento todos los símbolos quedaban dentro de la comunidad.

Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento 2

Los naipes.

En diciembre de 2009, se inició una encuesta para iniciar una bandera. Se querían usar símbolos de la asexualidad como el triángulo, pero no se tenían claro los colores, ya que el color morado era representativo de los que estaban en EVEN, así que no se llegó a nada.

Visité un grupo de adictos al sexo

En julio de 2010 se pusieron en marcha para definir una bandera y a través de encuestas se empezó a crear una bandera, para agosto de 2010 ya se tenía la bandera de la Comunidad Asexual que es la que permanece hasta hoy en día.

Las franjas horizontales se tomaron como inspiración de las demás banderas de la comunidad LGBT, el color morado se tomó por ser el color de la página EVEN y simboliza “Comunidad”, Blanco por la gente Alosexual, Gris de la Grisexualidad y negro por la Asexualidad.

Asexualidad: historia de una orientación que busca su reconocimiento 3

La bandera del Orgullo Asexual.

Actualmente, los asexuales representan la última letra de las siglas en la comunidad LGBTTTIQA y luchan por su reconocimiento.

 

Te recomendamos
Foto perfil de Aldonza Guerra
Aldonza Guerra Escritora Me gusta crear nuevos mundos que hagan creer en lo posible, donde lo malo acecha y muestra su magia, me descubro a través de la escritura, por eso creó guiones, el guionismo es mi sueño y los sueños están para causarse.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!