Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cultos y religiones donde todos somos dios

Por: Arturo J. Flores 07 Abr 2020
Los sacrificios humanos, de animales, las ceremonias y rituales, los rezos y las oraciones fueron la manera en que los primeros pobladores del mundo intentaron ponerse en contacto con sus divinidades.
Cultos y religiones donde todos somos dios

En cultos se rompen géneros. Al mismo tiempo que el ser humano desarrolló la capacidad de razonar, se planteó interrogantes para las que no encontró respuesta. En su afán por comprender los fenómenos del mundo en que vivía, la lógica se vio imposibilitada para develarle la explicación a todo lo que el hombre apreciaba a través de sus sentidos y así, el individuo echó mano a los recursos que su mente le ofrecía más allá de lo que se podía ver, tocar, oler, sentir o gustar. El ser humano determinó que a la Naturaleza debían regirla fuerzas que iban más allá de su compresión, por lo que serían ser invisibles, incoloras, inodoras e insípidas. Sin embargo, se mostraban poderosas e implacables. ¿Por qué los volcanes escupían fuego líquido? ¿Es que el océano se enfadaba con las embarcaciones que las sacudía hasta, en ocasiones, tragárselas? ¿Cómo terminar con aquellas temibles embestidas que el viento daba a las cosechas y que solían provocar severas y prolongadas hambrunas?

Fue así que el hombre imaginó que aquella Naturaleza energúmena debía estar muy enfadada con él, para maltratarlo de esa manera y se inventó unos dioses que la utilizaban como instrumentos de castigo. Y, así, rendirle culto a esos dioses, recordándoles lo adorados que eran por una raza humana indefensa y mínima, fue la forma en que se intentó aplacar su enojo.

Cada cultura se creó sus propios dioses y les asignó características especiales, personalidades de naturaleza humana aunque reflejadas en un plano metafísico. Habían los dioses amorosos y compasivos, lo mismo que los sanguinarios y terribles. El ejemplo más representativo lo constituyen los catálogos grecolatinos de dioses: las vidas en el Olimpo de Zeus, Afrodita, Diana, Baco y todos los demás.

Los sacrificios humanos, de animales, las ceremonias y rituales, los rezos y las oraciones fueron la manera en que los primeros pobladores del mundo intentaron ponerse en contacto con sus divinidades. Comenzaron a vivir su vida de acuerdo con preceptos y leyes morales supuestamente aprobadas por esos dioses.

En ese contexto, la creatividad del hombre no conoce límites y más allá de las religiones “oficiales” que se conocen, cristianismo, budismo, islamismo, entre otras, en su imaginación ha instituido cultos que parecen representar una broma, pero para que sus fieles constituyen una auténtica y alternativa manera de ver la vida.

Con la primavera llega la fertilidad y ¿las fiestas orgiásticas romanas?

Entre pasta y unicornios

Si bien existen culturas como la egipcia en los que dioses eran representados como animales, ninguna había pensado en adorar la comida hasta que se creó el Pastafarismo, también conocida como Religión del Monstruo de Spaghetti Volador.

¿Broma? No, no lo es tanto. En realidad se trata de una parodia de religión inventada en 2005 por Bobby Henderson, físico de la Universidad estatal de Oregon. El académico pensó en crear un culto en extremo absurdo, como una protesta por la decisión del Consejo de Educación del Estado de Kansas cuando éste permitió que en las aulas se enseñara la Teoría del Diseño Inteligente, que sostiene que la evolución del Universo es resultado de acciones deliberadas por agentes inteligentes desconocidos.

El Pastafarismo, como la mayoría de las religiones fuera de lo común que se han generado en los últimos años, tiene su origen y evolución en Internet. De acuerdo con sus principios, estipulados por Henderson como una burla al hecho de que las cátedras de biología se vieran obligadas a dedicar parte de su tiempo a preceptos religiosos como lo era el Diseño Inteligente, la validez de su religión se basaba en “conjeturas lógicas basadas en abrumadoras evidencias observables”, igual que la existencia de Dios.

Se creó un sitio web del Monstruo de Spaghetti Volador que volvió loca a mucha gente que comulgó con la génesis sarcástica de la teoría.

De acuerdo con ella, el Universo fue tocado por el “apéndice tallarinesco” del Monstruo, que es invisible e indetectable (como Dios). Él posee un nombre impronunciable, por lo que quien intenta decirlo muere automáticamente. Las tragedias naturales, como el calentamiento global, los huracanes y las erupciones volcánicas, según asegura la singular religión, son producto de la disminución de piratas en el mundo. Esta absurda aseveración pretende burlarse de la creencia cristiana de que la furia de la Naturaleza en realidad simboliza la ira de Dios por el mal comportamiento de la raza humana. Es por eso que los “Pastafaris”, que se hacen llamar así en alusión al movimiento “Rastafari”, movimiento sociocultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie su Dios Todopoderoso y de fuerte relación con la música reggae, utilizan indumentaria de pirata.

Asimismo, el Pastafarismo presenta sus oraciones, ritos e incluso, códigos de conducta, que en su caso no están escritos en una decena de mandamientos sino de ocho Preferiría Que No entregados por el Monstruo de Spaghetti Volador al capitán Mosey, un pirata que representa al profeta Moisés.

Algunos de estos principios representan una ácida crítica a los cristianos, musulmanes y otros creyentes de diferentes religiones, que no llevan a cabo lo que predican o bien, que caen en posiciones extremistas. Por ejemplo: “Realmente preferiría que no fueses por ahí contándole a la gente que te hablo. No eres tan interesante. Madura ya. Te dije que amaras a tu prójimo, ¿no entiendes las indirectas?”.

Entre las ventajas que ofrece Henderson, considerado el profeta de la religión, para convertirse a ella sobresale el hecho que para los Pastafaris todos los viernes son de fiesta y su cielo es un lugar donde existe un volcán del cual brota cerveza y una fábrica de bailarinas y bailarines desnudistas.

Muy emparentado con el Pastafarismo, por su carácter irreverente, está el culto a la Unicornio Rosa Invisible, una sátira de las religiones cuyos códigos de conducta se basan en dogmas e ideas de divinidades etéreas, que supuestamente están comprometidas con el destino del Universo. Se trata, según sus creyentes, de una Unicornio Rosa e Invisible porque al ser una diosa todopoderosa, le permite poseer ambas características a la vez. Esto representa una burla a los dogmas incuestionables de algunas religiones.

El culto a la U.R.I. (Unicornio Rosa Invisible) inició a mediados de la década de los 90 en la Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios en la red) por iniciativa de un grupo de estudiantes ateos y al igual que el Pastafarismo, se popularizó a través de la red. La U.R.I. tiene su némesis, parodia del diablo, llamada la Ostra Morada de la Perdición que originalmente vivía en el Reino de San Pasturas, pero que fue expulsada después de intentar convencer a los creyentes que a la Unicornio le gusta más la pizza vegetariana que la de jamón con piña. En medio de esta aparente ingenua hilaridad, se esconde una abierta burla a la tradición cristiana de Lucifer como un ángel expulsado del Paraíso. En este culto, cualquier día festivo de otra religión se convierte en feriado para el U.R.I.

Podría resultar ofensivo, pero sus defensores consideran que su parodia se cimienta en los mismos principios teóricos de cualquier otra religión.

Dios es una estrella de rock

Los seres humanos tendemos a seguir a aquellos que logran sobresalir de entre la masa, ya se por sus virtudes y en muchas ocasiones, por sus defectos.

Cualquiera que por sus alcances acaricie la fama y sea reconocido como un individuo con dotes especiales, aunado a un necesario carisma, puede aspirar a reunir una determinada cantidad de seguidores que a medida que se ven seducidos por el encanto del ídolo de carne y hueso, lo elevarán al estatus de Dios.

¿Quién mejor que personajes de la cultura pop tan distintos entre ellos como Diego Armando Maradona, Luke Skywalker, Bob Esponja, Chuck Norris o Elvis Presley para representar este ejemplo?

Cada uno de ellos cuenta con su propia religión establecida, con determinado número de fieles adscritos y un código de conducta propio.

Maradona, El Diez, también conocido como La Mano de Dios, es la deidad viva a la que Hernán Amez y Héctor Campomar, dos de sus fans, decidieron rendir homenaje celebrando la Navidad el 30 de octubre, fecha de nacimiento del zurdo, pero de 1998.

Luego se les sumaron Alejandro Verón y Federico Canepa y entre los cuatro idearon que 1961, el año de nacimiento de Diego, sería el año 1 DD (Después de Diego) y marcaría el punto de partida de la era Maradoniana. En esta iglesia se celebran bodas y bautizos Maradonianos.

Chuck Norris, protagonista de Delta Force y Top Dog, también provocó que alrededor de sus personajes malencarados y violentos se iniciara una religión que tiene además de 10 Mandamientos, además de otra decena de leyes que lo mismo se refieren a la física que a las matemáticas. Por ejemplo, La Ley de la Gravedad: “Todo cuerpo atrae a los demás cuerpos con una fuerza proporcional al interés que tenga Chuck Norris en que así sea” o El Principio de Dispersión: “Cuantas más cosas muertas haya, mayor será la proximidad de Chuck Norris”.

Sin duda, lo que desde un principio pintaba para convertirse en un culto desmedido fue la euforia que despertó la trilogía de películas de Star Wars, creadas por George Lucas.

La religión Jedi, que practica el protagonista Luke Skywalker, está inspirada en principios del Shinto japonés y algunas creencias celtas. Tanto se extendió este culto auq en 2001, durante un censo realizado en el Reino Unido, poco menos de 400 mil personas reconocieron ser practicantes del Jedi, por lo que la religión se convertiría en la cuarta más difundida en ese territorio.

El furor por la música del Rey del Rock también desató la fundación en 1992 de la Iglesia Presleyteriana, a cuyos miembros se les exige mirar hacia Las Vegas una vez al día y peregrinar a Graceland por lo menos una vez su vida.

Finalmente, si las estrellas del deporte, del cine y de la música tenían su propia iglesia, sin duda los dibujos animados no se podían quedar al margen. El simpático Bob Esponja es el dios de su propio culto, The First Reformed Church of SpongeBob, en cuyos principios se estipula quizá lo que ninguna de las religiones serias o cultas practica, aunque supuestamente lo profesan: “Esta iglesia no quiere tu dinero, sólo quiere que seas feliz”.

La oración de Pastafarismo (Reacuadro)

Oh Tallarines que están en los cielos gourmets

Santificada sea tu harina

Venga a nosotros tus nutrientes

Hágase su voluntad en la Tierra como en los platos

Danos hoy nuestras albóndigas de cada día

y perdona nuestras gulas así como nosotros perdonamos a los que no te comen.

No nos dejes caer en la tentación (de no alimentarnos de vos)

y líbranos del hambre…

RAmén

Código Jedi (Recuadro)

No existe emoción, sólo existe paz.

No existe ignorancia, sólo existe conocimiento.

No existe pasión, sólo existe serenidad.

No existe caos, sólo existe armonía.

No existe muerte, sólo existe la Fuerza.

Los 10 Mandamientos Maradonianos (Recuadro)

  1. La pelota no se mancha, como dijo D10S en su homenaje.
  2. Amar al fútbol por sobre todas las cosas.
  3. Declarar tu amor incondicional por Diego y el buen fútbol.
  4. Defender la camiseta Argentina, respetando a la gente.
  5. Difundir los milagros de Diego en todo el universo.
  6. Honrar los templos donde predicó y sus mantos sagrados.
  7. No proclamar a Diego en nombre de un único club.
  8. Predicar los principios de la Iglesia Maradoniana.
  9. Llevar Diego como segundo nombre y ponérselo a tu hijo.
  10. No ser cabeza de termo y que no se te escape la tortuga.

Otros cultos

Frisbeeterianismo: postula que el alma es como frisbee que, cuando mueres, se queda atorado en un techo hasta que una persona sube a rescatarlo. Este evento se conoce como la Ascensión.

Iglesia del Conejo Cósmico: iglesia que asegura que ayudará a despertar el conejo que todos llevamos dentro.

Discordianismo: El discordianismo reconoce el caos y la discordia como cualidades deseables, en contraste con la mayoría de las religiones, que idealizan la armonía y el orden.

Iglesia de los subgenios: Satiriza a las religiones, las teorías de la conspiración y los onvnis.

Te recomendamos
Foto perfil de Arturo J. Flores
Arturo J Flores Editor en Jefe Editor de Playboy México y Revista Open. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM con especialidad en periodismo. Autor de 12 libros entre novela, crónica y cuento. Ganador del premio de novela Justo Sierra O' Reilly por "Te lo juro por Saló". Guionista de TV, conferencista, locutor de radio, creador del podcast "Chelas y Bandas". Estamos hechos de historias y mi deber es contarlas.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?