Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Xóchitl Gálvez: así fue la entrevista que le hizo Playboy en 2010

Por: Patricia Ponce 02 Jun 2024
"Quiere ser gobernadora del estado de Hidalgo y pretende lograrlo como candidata de una extraña coalición de los partidos de izquierda y de derecha, para ganarle al PRI".
Xóchitl Gálvez: así fue la entrevista que le hizo Playboy en 2010

Xóchitl Gálvez es actualmente una de las candidatas por la presidencia de México y es por ello que recordamos la entrevista que la panista concedió a Playboy México en 2010.

Xóchitl Gálvez es una mujer atípica, de ascendencia otomí, que fue Comisionada para el Desarrollo de los Pueblos indígenas (CDI) durante el gobierno de Vicente Fox.

Es famosa por decir groserías, por su afición al futbol y por ser una apostadora “altruista”.

Como profesional, marca la pauta en el país sobre edificios inteligentes con su empresa High Tech Services, de la que delegaría responsabilidades para ser gobernadora de su estado natal, Hidalgo, con la coalición Unidos Contigo (del PRD, PAN, PT y Convergencia).

Xóchitl Gálvez: así fue la entrevista que le hizo Playboy en 2010 0

Fotografías de Víctor Ayala.

Erick Beller: “cansado de la vieja política”

Este video te puede interesar

1.  ¿TE CONSIDERAS FEMINISTA?

Me considero femenina, una luchadora social por los derechos de las mujeres, en especial de las indígenas, pero no al extremo de que sea una lucha de poder contra los hombres.

2. ¿SER FEMINISTA NO ES EL EQUIVALENTE A SER MACHISTA?

Valoro el movimiento feminista. Me queda claro que su lucha es válida, tengo muchas amigas en el movimiento, pero no creo que sea un tema de poder. Sí creo en la pareja, sí creo en el matrimonio, sí me gusta jugar roles diferentes.

3. ¿QUÉ FUE LO PRIMERO QUE PENSASTE CUANDO TE ENTERASTE DE QUE SERÍAS MADRE?

Estaba súper taruga cuando me embaracé, creo que fue hasta que me vi la panza que me di cuenta que me había casado. Dije: ¡ay güey, a qué hora dije sí! La primera hija me agarró muy joven; con el segundo ya estaba más clara en lo que quería. Yo siempre les decía: no me feliciten tanto por tener un hijo, felicítenme cuando entregue a la sociedad un hombre que sea trabajador y honesto, un ciudadano integral.

4. ¿QUÉ ES LO QUE MÁS ADMIRAS DE TU ESPOSO?

Su paciencia para conmigo, con mis hijos, el enorme amor que nos tiene, su gran generosidad: es un hombre al que le gusta ayudar a la gente. Es ingeniero químico, vive en su mundo y yo en el mío. Cuando llegamos a la casa no hablamos de nuestros mundos, tenemos un proyecto de vida que es nuestro matrimonio y nuestros hijos. No nos exigimos tiempo completo.

5. ¿CÓMO NACIÓ TU AFICIÓN AL FUTBOL?

Empezó jugándolo, porque crecí entre hombres, mis hermanos. Además era buena, tenía la habilidad para mover el balón. Después jugué en la Facultad de Ingeniería y ahora soy consejera del Cruz Azul.

6. ¿Y DÓNDE SE DAN LAS PELEAS MAS FUERTES, EN EL FUTBOL O EN LA POLITICA?

En la política. En México no sabemos de un juego limpio, no tenemos la cultura de decir lo que piensas, hablar de frente, ser respetuosos con quien piensa diferente. Aquí es el golpe bajo, la descalificación, la guerra sucia. Decir que Xóchitl Gálvez se robó dinero y sólo hablar, no hacer una denuncia penal. Porque si alguien se robó dinero del presupuesto, se merece estar en la cárcel.

7. ¿TE DUELEN LAS CRÍTICAS DE LOS ADVERSARIOS Y DEL PUEBLO, COMO EL HECHO DE QUE HAYAN TAPIZADO PACHUCA DE PANFLETOS?

Pues hay unas muy divertidas, como eso de que cojo diario (risas)…

No sé, no sé quién fue, pero está muy divertido. Yo creo que más que crítica me están haciendo fama. A mi pobre marido cada que lo encuentran le dicen, que bárbaro Rubén, bravo, felicidades… Obviamente lo quieren ligar con temas como el aborto, las bodas (gay). Yo soy una mujer que respeta y reconoce la diferencia.

Creo que es cosa del pasado este tipo de estrategias, y el principal error es querer dañar a una mujer. En este país, se puede ser machista si tú quieres, pero a la gente no le gusta que golpeen a una mujer. Además nunca van a poder sacarme una cuenta (de dinero público): fundé mi empresa, tengo 20 años con ella, he sido pionera en temas de sustentabilidad, fundé una asociación para luchar en contra de la desnutrición infantil.

Creo que lo que este país necesita es gente que sepa generar empleos. Tengo muy claras cuáles son mis cartas credenciales. Y si no soy gobernadora, no pasa nada, porque tengo una vida plena. Soy una mujer feliz con mil cosas que hacer y veo a la política como una manera de demostrar que hay otra forma de hacer política, porque yo soy una ciudadana que no tiene partido político y que levantó la mano y dijo “yo quiero”, desde el mundo ciudadano.

Nelly Burguette: Una estrella camino a la política

8. TE LANZAS POR UNA COALICIÓN, PERO SIENDO TAN DIFERENTES LAS BASES IDEOLÓGICAS DE CADA PARTIDO, POR EJEMPLO EL PRD Y PAN, ¿SE PUEDE CREER EN ALIANZAS?

Pues sí. Porque las alianzas existen en la ley y lo que tenemos que entender en este caso es que la agenda de los estados es diferente a la agenda nacional. En lo nacional hay que discutir la reforma de PEMEX y ahí sí la posición del PRD y del PAN son diametralmente opuestas. O la reforma laboral o el modelo económico, ahí sí estamos hablando de polarización.

Pero en un estado tan pobre como Hidalgo, lo que discutes es la agenda local, el combate a la corrupción, a la pobreza. Tenemos 80 años de un caciquismo brutal, una educación deficiente, la transición democrática, el atraso social, el desempleo.

Hidalgo se ha quedado en el rezago porque a sus gobernantes les preocupa más hacer negocios que trabajar para la gente. Yo creo que ahí hay una agenda común, es una agenda social en la que estamos de acuerdo todos los partidos y están de acuerdo en tener una sola candidata, que además es empresaria.

Eso puede tener un plus, porque yo le sé al mundo de los negocios, que es lo que este país necesita, hacer negocios. Fortalecer los mecanismos que permitan la inversión en Hidalgo. Que de alguna manera, los jóvenes que como yo, han tenido el sueño de tener una empresa, tengan apoyo.

Y no como en mi caso: tuve que vender mi carro porque nadie me financiaba mi primer plotter y computadora; ahora que no lo necesito, me abren líneas de crédito.

 9. HABLANDO DE TUS INICIOS COMO EMPRESARIA, ¿POR QUÉ ELEGISTE UNA CARRERA TAN ENFOCADA A LO TECNOLÓGICO, Y DESPUÉS FUNDASTE UNA EMPRESA PARA SUMINISTRAR Y DISENAR EDIFICIOS INTELIGENTES, EN UN PAIS CON UN FUERTE RETRASO TECNOLÓGICO?

Primero porque conozco bien las carencias. Vengo del pueblo y llegué a los 16 años a la ciudad, con una mano atrás y otra adelante. Y elegí ingeniería en sistemas computacionales porque quería apantallar a un chavo, era el hijo de la primera maestra del pueblo, era muy guapo; yo tenía 16 años y el 22.

Me pregunto que hacía. Yo, por verme interesante, le dije que me iba ir a México a estudiar, y lo único que había visto en mi vida era un tríptico de una carrera en computación, así que por presumida le dije que quería estudiar ingeniera en computación.

Que (él) me manda toda la información de la UNAM, y entonces dije, no pues ahora por hocicona tienes que estudiar computación. En mi vida había visto una computadora, lo bueno es que soy buena para las matemáticas. Ni modo, hormona mata neurona.

10. ¿CÓMO ES MOVERTE ENTRE ESOS DOS MUNDOS, LAS CARENCIAS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y LA MODERNIDAD DE LOS EDIFICIOS INTELIGENTES?

Entre las cosas que hice en el gobierno fue llevar electricidad a miles de comunidades, como la cora, la tepehuana, la lacandona. Posteriormente meter computadoras e Internet. Por ejemplo en la zona huichola hicimos un proyecto ecoturístico en que metimos Internet inalámbrico. Todo mundo me decía, estás loca. Tú ponlo, les decía.

Y como a los tres meses, ya todo mundo hacía reservaciones por Internet, porque mucho del mercado turístico de esa zona son europeos que valoran bien la cultura de estas comunidades.

El día que se cayó Internet, me llamaron como cien veces. Entonces dije: ¡ya chingué!, ya entendieron para qué sirve la tecnología, igual que los cafetaleros chiapanecos veían el valor del café en la bolsa por Internet. Ahora estamos haciendo muebles de diseño con mujeres tepehuanas y los diseños llegan por Internet. Ellas ya aprendieron a manejarlo. Yo sí creo que acercar estas tecnologías acortan distancias.

11. MUCHAS DE ESTAS COSAS LAS HICISTE CON APUESTAS EN EL FUTBOL. CUANDO BROMEANDO DIJISTE QUE TE PARARÍAS EN SULLIVAN (LA ZONA ROJA DE LA CIUDAD DE MÉXICO) PARA PAGAR EL PUENTE QUE PERDISTE…

Me fue muy bien en Sullivan (risas)… Hubo un dirigente de un equipo de futbol que llegó con su millón y me preguntó ¿adónde paso? Ya hasta estaba pensando cambiar de oficio (risas).

12. ¿DE VERDAD?

Sí, es que sí deja (risas). No, la verdad es que todos mis amigos se preocuparon mucho de que me fuera a Sullivan y cooperaron para que no lo hiciera, me ayudaron y nadie me pidió nada a cambio.

Pero lo que más me dio tristeza es que mi marido me dijo, “no creo que levantes 12 millones de pesos” (risas), y vaya que lo decía con conocimiento de causa. Me acuerdo, me habló la jefa de las chicas de Sullivan y me dijo que no se ganaba tan bien ahí, y que eso de “100 mil pesos por mis piernas” estaba difícil. Pero bueno, se consiguió el dinero y fue una manera divertida, un poco irreverente, pero eficaz de hacer las cosas.

13. EN ESA IRREVERENCIA, ¿CUÁL ES LA GROSERÍA QUE MÁS REPITES?

Está cabrón y el verbo chingar en todas sus declinaciones, yo creo (risas). Pero mira, el otro día decía que grosería es la pobreza en la que viven los jóvenes en Hidalgo, grosería es el desempleo que hay. Lo que si evito es ofender, con o sin groserías.

14. DE LOS POLÍTICOS HAS DICHO QUE SON “COMO PERROS QUE HAY QUE EDUCAR A PUNTA DE PERIODICAZOS”, QUE “VISTE A CADA PENDEJO DENTRO DEL GABINETE”, ETCETERA. ¿POR QUE QUIERES REGRESAR A LA POLITICA?

Para que me chinguen también (risas). Porque creo que tenemos que hacer una política diferente, porque hay una élite que se apoderó de la política, que la sienten como suya y no dejan entrar a nadie. En mi estado gobiernan unas pocas familias y ven como una ocurrencia el que yo quiera gobernar y no es así, tengo ta-lento.

Por otro lado, decía que vi mucho pendejo, pero algunos tenían maestría y doctorado. Es que es cuestión de sentido común, del conocimiento que te da la vida para entender este país. Me decían:

“Oye, Xóchitl, porque no bajas a todos los indios y los pones en un pueblo”. A eso me refiero, al conocimiento que te da la vida, el pueblo, los chingadazos formándote desde abajo.

15. ¿TÚ PUDISTE EDUCAR A ALGÚN POLÍTICO?

Por lo menos pude hacer mucho más eficaz mi trabajo. Una vez, cuando me preguntaron mi opinión acerca de la inasistencia de un secretario a una reunión importante, les dije: opino que le valen madre los indios. Uy, cuando vio en el periódico mi declaración me habló y me dijo: oye, Xóchitl, no me valen madre. Entonces firma, le conteste. (Se refiere a un problema entre los mazahuas y Comisión Nacional del Agua.)

16. ¿CON QUIÉN SURTÍAN MÁS EFECTO TUS TÁCTICAS?

Con Paco Gil. Con tal de que no le enseñara las piernas me daba dinero, lo amenazaba con quitarme el huipil. Me decía el presidente: ¿Cómo le haces? Nombre, presidente, Paco paga para no ver.

17. ¿CUÁL FUE PELEA MÁS FUERTE CON FOX Y CUÁL CON CALDERÓN?

Por el presupuesto, es que sin presupuesto es puro rollo, es por lo que dejé el gobierno.

La Entrevista Playboy a Paul Banks de Interpol hace 10 años

18. HAS DECLARADO QUE FOX TE ACOMPAÑARÍA EN LA CAMPAÑA SI SE LO PIDIERAS. ¿ESTÁS SEGURA DE QUE ES UNA BUENA ESTRATEGIA?

El sigue teniendo sus fans… En este país no todo es negro o blanco, yo creo que Fox tuvo cosas buenas y cosas malas. Se hicieron cosas sociales importantes como los programas de apoyo a la vivienda, el seguro popular. Lo malo fue la reforma fiscal y energética que no avanzó, por ejemplo. Lo político, creo que fue un desastre; en lo social, hubo cosas buenas.

19. HAN PASADO 16 AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN. ¿CUÁL ES TU BALANCE?

Fue un movimiento que puso en la agenda nacional el tema de los pueblos indígenas. Las injusticias que había eran tremendas. Fue un movimiento que se condujo por la vía de la negociación, el gobierno volteó a ver el tema y finalmente fue parte de lo que a mí me permitió lograr lo que logré, porque tenía atrás esa amenaza. Yo les decía: se van a encabronar los indios.

En serio, fue algo que ayudó a que este país tomara conciencia de los pueblos indígenas.

20. ¿CON QUÉ TE QUEDAS DE MÉXICO?

Como héroe con Morelos, por sus Sentimientos de la Nación: él tuvo la capacidad de escribir como veía al país en ese documento. Y con la gente: es maravillosa, se levanta a las cuatro de la mañana para venirse a chambear, pasas por Tecamac a las cinco de la mañana y la gente ya está esperando su camión para ir a trabajar. Somos un pueblo muy trabajador, a veces creo que lo que nos ha faltado es conducción.

Te recomendamos
Foto perfil de Patricia Ponce
Patricia Ponce Escritora
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!