Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Depresión y suicidio: la otra pandemia de la cuarentena

Por: Playboy México 18 Ago 2020
La depresión está detrás de muchas conductas suicidas, por lo que es fundamental cuidar de la salud mental en cuarentena, pues el aislamiento es una medida que nos afecta a todos, pero no de la misma manera.
Depresión y suicidio: la otra pandemia de la cuarentena
FOTO: PXHERE

El pasado 23 de marzo, México entró en una Jornada Nacional de Sana Distancia que implica reducir las actividades y llamar a la ciudadanía a salir lo menos posible de casa; es decir, ejercer un aislamiento voluntario que originalmente estaba planeado a terminar el 30 de abril. Sin embargo, recientemente se extendió hasta el 30 de mayo, lo cual implica dos meses de confinamiento. Ante esto, vale la pena preguntarse cómo cuidar nuestra salud mental en cuarentena.

Desde el temor a contraer COVID-19, hasta la reducción de los ingresos o la posible pérdida del trabajo forman parte de factores que pueden alterar nuestra salud emocional. Al sumarle a esto la necesidad de confinamiento, las estadísticas de ansiedad, depresión y suicidio podrían aumentar, señaló la Universitat Oberta de Catalunya.

 Recomendaciones básicas de la OMS frente al coronavirus

 

Depresión y suicidio: enfermedades que podrían aumentar ante la pandemia de COVID-19

Este video te puede interesar

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se suicidan más de 800.000 personas —un factor considerado como la segunda causa de muerte en el mundo— como consecuencia de enfermedades como la depresión y otros factores mentales. Durante el confinamiento, la sensación de pérdida control sobre la propia vida y la tranquilidad de la rutina, pueden aumentar estas tendencias.

Al hablar de depresión, se hace referencia a un comportamiento que se mantiene durante varias semanas, en el cual pueden aparecer diversos síntomas que varían de una persona a otra, siendo la principal constante la tristeza. Dentro de los signos más característicos están el llanto, la apatía, la adinamia, el insomnio, los cambios de apetito, la confusión o la lentitud para pensar o tomar decisiones, el desánimo, el pesimismo, el aislamiento social, una baja autoestima y la visión de un futuro desalentador.

Si bien, el grupo vulnerable acorde a la OMS es la generación millennial, el aislamiento y la falta de herramientas virtuales para mantenerse en contacto con sus seres queridos afecta particularmente la salud mental en cuarentena de los grupos vulnerables; es decir, aquellos de la tercera edad y con comorbilidades asociadas a las muertes de COVID-19.

“El hecho de no tener contacto o apoyo social, perder la rutina del día a día, no tener un motivo para levantarse como ir a trabajar, la incertidumbre de la situación en la que vivimos, en donde cada día son más los contagiados o fallecidos, y el hecho de que salir a la calle se vuelve angustiante y deprimente, son situaciones que evidentemente impactan, sumándole la desmotivación y la monotonía”, asegura la doctora y profesora la UOC Montserrat Lacalle.

La depresión está detrás de muchas conductas suicidas, por lo que es fundamental cuidar de la salud mental en cuarentena, pues el aislamiento es una medida que nos afecta a todos, pero no de la misma manera. En aquellas personas con factores de riesgo, así como en quienes se enfrentan a la pérdida de un ser querido, puede desencadenar una depresión o un bajo estado de ánimo, volviendo aún más vulnerables a aquellos que cuentan con antecedentes autolesivos o tienen problemas de conducta suicida.

 Los Alquimistas: comienza una nueva aventura para sanar tu mente, cuerpo y espíritu

 

Cómo cuidar tu salud mental en cuarentena

Ante esta situación, es importante contar con estrategias para mantener un estilo de vida que promueva la resiliencia durante el tiempo que dure el confinamiento. Aspectos como el ejercicio, el establecimiento de rutinas diarias, mantener contacto social y un fuerte círculo de apoyo e incluso terapias a distancia son parte de las herramientas que promueven dicho estado de bienestar.

Igualmente, la situación actual ha resultado en iniciativas tanto gubernamentales como de organizaciones civiles para brindar apoyo a quienes lo necesitan. Por ejemplo, el Consejo Ciudadano ha habilitado su línea telefónica con un equipo integrado por 89 psicólogos, disponibles en el número 5533-5533, las 24 horas de lunes a domingo.

Además, La línea de la vida, la atención psicológica de la UNAM, LOCATEl y centros de integración juvenil también forman parte de las organizaciones para ayudar a mantener nuestra salud mental en cuarentena. Para conocer todas las opciones, haz click en este enlace.

Te recomendamos
Foto perfil de Playboy México
Playboy México El Placer de Vivir Somos una marca reconocida mundialmente, el conejo nos representa. Entretenimiento, contenido relevante y todo aquello que emociona a hombres y mujeres.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?