Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Placeres mundanos: Un trago navideño alrededor del mundo

Escrito por:Chef Luis Aranda
mira el video de la nota

Navidad, Januca y Kwanzaa son en su origen, la temporada de echar oración más importante y larga del año en diferentes credos. Obviamente para aventar las plegarias para arriba más enjudiosas y efectivas pues se hace en familia, luego entonces se ha convertido en la época en donde todo el mundo, o al menos la mayoría, pausa sus actividades y se juntan con los más cercanos.

Y pues después de las obligaciones con el Creador, ya bien devotos y rezados, es bueno festejar la reunión, ya que para muchas familias es la única oportunidad en el año para juntarse, y que’sto y que lo’tro… ¡SALUD!

Entre el frío invernal, el festejo en familia y las propiedades vasodilatadoras del alcoholito, fueron surgiendo pócimas mágicas en diferentes épocas de la historia y lugares del mundo, de esas que nos ponen alegres y bailadores, y si hasta eso oigan, han salido muy buenas para estas fechas de fin de año.

Este video te puede interesar

La cosa es que se bebe delicioso en todo el mundo en la temporada navideña y será interesante que conozcamos algunas de las más conocidas.

Vamos a echarnos un trago alrededor del mundo. Empecemos por el Glögg, ese aperitivo sueco es vino caliente con vodka, cardamomo, canela, jengibre y clavo. Y dicen los nórdicos que si no te lo tomas con unos bollitos de Santa Lucía, de azafrán y pasitas, no tienes la experiencia completa.

En Alemania el vino navideño se llama Glühwein. Es un vino caliente aderezado con sus pasitas, sus almendritas, su clavito y sus cerecitas. Pero claro que también se le pone su chisguete de brandy. Diese Schurken und schelmischen Menschen!, o lo que es lo mismo: ¡estos chingüenhüenchones!

Los inviernos irlandeses se ponen sabrosos porque aparece el Hot Toddy, ¡Ay hijitos! Que buenos se ponen los brindis con esta mezcla de té earl gray, miel, limón y brandy o whisky. Todo esto servido sobre una taza de agua hirviendo, ¿Qué tal este tecito para el frío? Se debe dejar reposar pero dicen los expertos que se debe beber lo más caliente posible. Caliente la bebida, no el bebedor.

En una Inglaterra medieval se echaban sus alipuses con un traguito inocente llamado posset, de leche caliente recién ordeñada mezclada con vino y cervecita. Luego en el siglo XVIII los monjes le empezaron a echar huevos e higos. Y con tantas ganas que le echaron se fue haciendo la receta que en Canadá y Estados Unidos se toma con ron, porque los impuestos por el vino eran altos y pues el ron rifaba en el Caribe y “mengachepacá”, tenemos el Eggnog. Que es muy parecido al rompope que conocemos, pero con especias.

Esas recetas llegaron a México con los españoles, que ya habían adoptado y adaptado algunas de las bebidas calientes de influencia bávara y nórdica, y así fue naciendo un ponche navideño que se convirtió en la más deliciosa bebida caliente del mundo en esta época.

Tejocotes, ciruelas, caña de azúcar, guayaba, flor de jamaica, piloncillo, manzana, pera, clavo y canela se organizan una orgía de sabor que a veces los acompaña un roncito, un vinito, un brandicito o lo que haya a la mano. Así nos echamos nuestro ponche navideño en México y en algunos lugares de América Latina.

Y entre abrazo y posada, entre felicitación y reencuentro, así nos echamos esas bebidas que tomamos para quitarnos el frío y la pena.

¡¡Feliz Navidad y Año Nuevo criaturas!! ¡¡Disfruten de los placeres mundanos navideños!!