Mujeres libres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dejo este texto, mismo que al tiempo en esta siendo leído, millones de mujeres alrededor del mundo están siendo abusadas.
La violencia en contra de mujeres y niñas, es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, extendida, arraigada y tolerada en todo el mundo. En México, los cuerpos de las mujeres son encontrados calcinados, maniatados, desnudos, semidesnudos, decapitados, con huellas de tortura y violencia sexual.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, nueve mujeres son asesinadas diariamente en México. Del año 2015 a la fecha, suman alrededor de cinco mil feminicidios según datos de la Secretaría se Seguridad Pública.
¿Construyendo necesidades ó imponiendo mensajes?
Irresponsablemente las políticas públicas en la materia, han sido reducidas al discurso y no a la implementación, una que impacte de manera positiva en la vida de las mexicanas, para que las mujeres y niñas caminemos libres por las calles, sin miedo al acoso, la violencia sexual o incluso la muerte.
En lo personal también me molesta que tengamos una alcaldesa, quien debería preocuparse por los temas de género que por sentido común le competen, y que hasta la fecha no sean prioridad en su agenda.
No es posible que al gobierno le importe más que rayen monumentos -entiendo su relevancia históricos y entiendo su relevancia- , que resolver el tema de abusos a la mujer. ¡Increíble! Un monumento se limpia, pero ¿una violación ó un asesinato?
No es posible que a pleno siglo XXI, sigan sucediendo estas cosas y peor aún que no se implementé un mecanismo que dé seguimiento puntual a la implementación efectiva y eficaz de las recomendaciones para revertir la situación y los contextos de violencia feminicida, emitidas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Comisión Nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres (CONAVIM)”.
18 de las 32 entidades federativas, es decir el 56% del territorio nacional, se encuentra formalmente declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG).
Los estados de mayor preocupación son Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el Estado de México, de acuerdo con la información oficial obtenida por el OCNF, que señaló: “A pesar de las 18 declaratorias de AVG que existen en el país, vemos con preocupación que no se han atendido las causas estructurales de la violencia contra las mujeres a nivel nacional.
Por un México de paz, en el que la igualdad no sea un sueño, sea una prioridad. La justicia no sea ilusión, sea realidad y se erradique la impunidad a sabiendas que coexistimos en un mundo conductual en donde es importante demostrar con autoridad que la violencia no es un camino.
Al final, somos vistas como el sexo débil, pero si el feminismo no fuera tan potente, la gente no se esforzaría por menospreciarlo.
Si las mujeres somos creadoras, dadoras de vida y contención ante la dualidad humana, ¿imagínense que sería de México gobernado por una mujer consciente?
Ya probamos PRI, PAN, Morena, pero ¿a una mujer sirviendo al país?
El verdadero problema no radica en que los hombres busquen someternos, si no en que la energía entre nosotras está dañada, ¿si hiciéramos equipo como lo hacen ellos?, ¿si realmente nos diéramos cuenta de que juntas hacemos más?
La realidad es que el mayor porcentaje de votantes del país son mujeres y curiosamente votamos por hombres, Si lo hacemos diferente la próxima vez que tengamos una digna representante de nuestra energía femenina, quizá tengamos una presidenta más pronto de lo que se cree. Sería interesante verlo y valdría toda la pena intentarlo.