Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Booktubers, ¿amarlos u odiarlos?

Por: Jafet Gallardo 05 Jun 2018
Hoy en nuestra columna Leer a la Playboy, el caso de los libros reseñados en internet vía youtube, adiós solemnidad. […]
Booktubers, ¿amarlos u odiarlos?

Hoy en nuestra columna Leer a la Playboy, el caso de los libros reseñados en internet vía youtube, adiós solemnidad.

Por Jaime Garba (@jaimegarba)

Foto OlegDoroshin / Shutterstock.com

Desde que la revolución tecnológica llegó, la literatura y el mundo del libro se han tenido que adaptar a este vertiginoso y nuevo ritmo de vida. Los cambios de formato y plataformas de escritura y lectura dieron paso también a nuevas percepciones, y el pensamiento de las nuevas generaciones ha demostrado exigencias tales que no pueden permitir ver a la lectura como se hacía décadas atrás; un claro ejemplo de esto es la crítica literaria y las opiniones sobre libros.

Antes era común que dos o tres individuos tuvieran la batuta del designio sobre qué autores o títulos serían exitosos, sus lecturas eran esperadas por decenas de lectores, que fieles, esperaban la aprobación o reprobación del texto en cuestión para adquirir o desdeñar. Durante mucho tiempo a estos seres se les temía y se les honraba, las editoriales acudían a ellos como oráculos para augurar triunfos en ventas, para consultar sobre contratos, conveniencias de autores y novedades. Eran pues el centro del universo de las letras. No obstante, sin saber a ciencia cierta cómo pasó, pero sí teniendo como principio el mundo digital, la sociedad lectora derrocó a estos soberanos, tomando el lugar que quizá desde siempre debió pertenecerle.

Qué mejor ejemplo que el de los Booktubers, personajes, casi siempre jóvenes, que armados de una cámara, comparten con todos las lecturas que les apasionan desde perspectivas personales, sin visiones académicas ni rebuscadas, lo cual, en cierto sentido, ha bifurcado el camino para llegar a la pregunta: ¿amarlos u odiarlos?

Este video te puede interesar

Por un lado, los sacrosantos defensores de la literatura, toman como ofensa máxima que se hable de un libro con la cotidianidad que estos críticos usan, palabras sencillas, adjetivos claros, están lejos de ser lo mejor para hablar de la esencia de un libro, mientras que otro sector, entre ellos muchos escritores respetables como Benito Taibo y Juan Villoro, aplauden la iniciativa de estos jóvenes entusiastas, pues creen que es a través de estas voces que la literatura puede expandirse y lograr en cada lector la crítica más atinada y correspondiente; ven en estos personajes el conducto por el cual las palabras pueden llegar a más público, sin importar que no sean doctos en la materia, filólogos o grandes críticos literarios.

El fenómeno Booktuber

El boom de los Booktubers es relativamente nuevo, pero se ha venido gestado con fuerza, y parece que aún le falta. Cómo las editoriales y los escritores negarían el impacto de millones de videos vistos en internet hablando sobre un título que de pronto está en boca de todos, cómo negar el impacto de las masas juveniles que con la adquisición de un libro pueden definir la carrera de un autor.

Este fenómeno ha crecido tan exponencialmente que por ejemplo la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la feria del libro más importante en lengua española, ha creado un concurso para su emisión 2014 de video reseñas, que invita a jóvenes lectores, inspirado en Booktubers profesionales. Muchos otros festivales y ferias de libro, además de hacer este tipo de concursos, están abriendo espacios para estos nuevos críticos, donde en conferencias y talleres se trata de generar un diálogo para comprender más sobre este mundo, pretendiendo más allá de la crítica, ver el carácter pro activo que genera posibilidades que no deben despreciarse.

Booktuber, el nuevo rockstar

Aunque es cierto que hay Booktubers que no son nada diestros con la palabra y que básicamente intentan solamente hacerse populares en internet, resultando fracasos evidentes, existen otros que su reconocimiento no sólo se basa en el carisma ante la cámara, quizá el caso más evidente sea el de John Green, escritor norteamericano que en el 2014 fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes en el mundo, en la revista Time, y que ha ganado distintos premios. Green es mundialmente conocido por haber escrito el Bestseller “Bajo la misma estrella”, pero antes de haber saltado a la fama por este libro juvenil, en Estados Unidos era muy reconocido junto a su hermano Hank Green, por su canal de Youtube VlogBloggers donde tratan temas de historia, literatura y ciencia.

En México, son muchos los casos de Booktubers exitosos que trabajan de la mano con editoriales y que son seguidos por miles de lectores en el país y América Latina.

Si este fenómeno se apagará no lo sabemos, pero lo que es cierto es que mientras dure, a pesar de las críticas, a su paso dejará una estela de difusión sobre el Libro que dependerá de cada quien sobre si hacer caso o no, porque como es sabido, la última palabra sobre la lectura la tenemos cada uno de nosotros.

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!