Don Julio Chile Serrano

Un mezcal oaxaqueño

Unito, el Mezcal artesanal que debes probar

Los Danzantes: un cuarto de siglo de mezcal

Mitos y curiosidades que tienes que saber sobre el mezcal

Septiembre es el mes en el que México celebra su independencia, y no hay mejor manera de acompañar las festividades que con dos de los destilados más representativos del país: el tequila y el mezcal. Ambas bebidas tienen profundas raíces en la cultura mexicana, y su sabor auténtico ha conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional.
El tequila, originario de Jalisco, se elabora exclusivamente con agave azul, y su proceso de destilación cuidadosamente regulado lo convierte en un destilado de gran calidad. Hay varios tipos de tequila, desde el blanco hasta el añejo, cada uno con sus propios matices y carácter. El tequila blanco es perfecto para cocteles frescos como la margarita, mientras que un añejo o reposado se disfruta mejor solo, para apreciar sus notas más profundas de madera y vainilla.
Por otro lado, el mezcal, producido en diversas regiones de México, como Oaxaca, ofrece una experiencia de sabor más compleja y robusta. A diferencia del tequila, el mezcal puede elaborarse con distintas variedades de agave, lo que le da una gama de perfiles de sabor más amplios. Su característico toque ahumado lo hace perfecto para quienes buscan algo distinto, con mayor personalidad.
Ya sea que prefieras el tequila o el mezcal, ambos destilados son la opción perfecta para brindar durante las fiestas patrias. Representan el espíritu de la tierra mexicana y son una muestra de la riqueza cultural de nuestro país. En este mes de septiembre, levanta tu copa y disfruta del sabor auténtico de México. ¡Salud!