Vive Latino 2025: crónica de un sábado ecléctico e irrepetible

Este fin de semana se celebró la edición número 25 de uno de los festivales más importantes de nuestro país: el Vive Latino, donde los artistas del ayer y hoy se reunieron con la finalidad de reunir a miles de mexicanos en el actual Estadio GNP Seguros en cinco escenarios diferentes.
Los Concorde vuelven al Vive Latino con nueva música

Macario Jiménez en el Vive Latino 2025. Foto de Santiago Covarrubias / Cortesía de Ocesa.
Desde Macario Martínez hasta Scorpions y Ángeles Azules
Para esta primera fecha, el cartel nos trajo a Siddhartha, Los Ángeles Azules, El Gran Silencio, Little Jesus, Duncan Dhu, Caifanes, Scorpions (por mencionar algunos) y la nueva estrella del momento, Macario Martínez, con quien comenzamos nuestro itinerario.
En poco tiempo, la Carpa Intolerante se llenó para escuchar a Macario, quien con su conmovedora historia de vida, así como con su guitarra, logró tocar las cuerdas del corazón de millones de personas hasta llegar al Vive Latino. Todos al unísono cantaron sus temas como “Hey destino” y “Azul”, así como la canción que lo catapultó a la fama “Sueña lindo, corazón”, acompañada por un conjunto de viento, siendo este un momento para recordarnos que nunca dejemos de soñar. Además, nos dejó con un mensaje muy importante: apoyar a nuestros artistas independientes y locales.

El Gran Silencio. Foto de Lulú Urdapilleta / Cortesía de Ocesa.
El Gran Silencio… el gran bailongo
Luego de toda la buena vibra con Macario, nos fuimos rapidísimo al Escenario Amazon con El Gran Silencio en una de las presentaciones más divertidas y llenas de pura sabrosura de este Vive Latino. Recordemos que esta bandota regiomontana es una de las favoritas del festival, así que no faltó su tradicional cover de “One Step Beyond…” para invitar al público a bailar el slam.
Y eso sí, también nos sorprendieron con la presencia del reconocido músico Rubén Albarrán, quien también fue parte del line-up para el siguiente día con su más reciente proyecto Los K’Comxtles.
Aunque en la guitarra solamente se saben el círculo de Sol, su divertidísimo performance que movió a los asistentes al ritmo del chuntaro, cumbia y ska, bastó para decir “te quiero” al público del Vive Latino.
Ver esta publicación en Instagram
Una rueda de fortuna y mil razones para reír
Paseando por el festival, nos encontramos una serie de actividades y experiencias únicas, desde una máquina de toques, pelear con barritas de fresa y si se te antojaba dar una vuelta al cielo antes de ver a Caifanes, la rueda de la fortuna era la opción perfecta.
Las comediantes más sexys de OnlyFans
Por otro lado, si querías descansar un ratito en lo que esperabas la llegada de tu artista o banda favorita, podías relajarte con una buena hamaca, luces y algo fresco para tomar en “El Parque”. Pero si querías echarte unas buenas carcajadas, a tan solo unos pasos se encontraba el Escenario Casa Comedy con varios standoperos que amenizaban el rato.

Vive Latino 2025. Foto de Víctor Fuentes / Cortesía de Ocesa.
La misteriosa identidad de “La Encuerada de Avándaro”
25 años después, además de chelas hay mixología
En un festival como este, tener energía es importantísimo, por eso, en diferentes puntos del Vive Latino nos encontramos con los puestos de comida para todos los paladares y bolsillos, además de los puntos de hidratación, donde sin problemas podías rellenar tu termo o botella. Hablando de bebidas, el Vive Latino nos ofreció varias opciones para tomar, obvio no faltaba la clásica chela pero también los asistentes pudieron disfrutar de mixología más sofisticada hasta frescos cantaritos.
4 cócteles inspirados en libros y escritores famosos
En el Escenario Amazon Music, llegó la banda argentina Él Mató a un Policía Motorizado, con un set de aproximadamente media hora tocando canciones de sus álbumes “Súper Terror” y “La Sintesis O’Konor”, pero sin duda la gente enloqueció al escuchar el intro de “El Tesoro”, siendo esta la canción más esperada, no solo por su viralidad en redes, sino porque a más de uno le recordó a un ser querido, tal es el caso de José Luis, uno de los asistentes quien nos comentó que dicha canción le recuerda a su perrita de la infancia Paleta, siendo una muestra más de cómo la música juega un papel importante en nuestras vidas.
Meme del Real: la vida sin “Café” también es buena
No podemos dejar de mencionar al músicazo Meme del Real, que en el Escenario Telcel nos sorprendió con su proyecto en solitario, presentándonos lo que será su próximo álbum “Princesa” con un sonido bastante fresco, pero también armó un súper popurrí de covers con el que nos la pasamos “a toda mandarina” que abarcó canciones como “Nunca es Suficiente” de la gran cantautora Natalia Lafourcade, “¿Y todo para qué?” del grupazo Intocable, “Amor Prohibido” de la icónica Selena Quintanilla e incluso “Querida” de nuestro amado Juanga. Obvio no pudieron faltar canciones de Café Tacvba con la emotiva “El Mundo que Nací” donde vimos a varias familias apreciando el momento, “Eres” y “Quiero ver”.

Diego Herrera (Caifanes). Foto de Víctor Fuentes / Cortesía de Ocesa.
Y pusieron Caifanes…
Con un atardecer naranja nos despedimos de Siddharta y para este entonces, las gradas del Escenario Amazon ya comenzaban a llenarse, el pit tampoco se quedó atrás, pero no fue hasta que cayó la noche que la gente corría para estar lo más cerca posible del escenario y ver a uno de los actos más esperados del Vive Latino, pues sí, pusieron Caifanes.
Con el pit completamente abarrotado, las entradas bloqueadas y las gradas cerca de estar completamente ocupadas, los integrantes de la banda se mostraron agradecidos en todo momento por el recibimiento del público. Entre canción y canción, como ya es conocido, Saúl Hernández hacía un llamado a la empatía, a la conciencia y a la reflexión respecto a las situaciones que nos afectan como mexicanos, haciendo hincapié en que necesitamos más hombres y menos machos, así como recibir con cariño a nuestros paisanos que regresan a nuestro país.
Saúl Hernández: “La Sonora Santanera es como Metallica”
La batería de Alfonso André retumbaba en cada espacio del Estadio GNP Seguros, pero la voz de Saúl Hernández acompañada del público tampoco se quedaban atrás, en varias ocasiones se nos puso la piel chinita, haciéndonos pedir al tiempo que se detenga muchos años para seguir disfrutando de sus canciones, pero como todo tienen un fin, Caifanes cerró su set con Imagine de John Lennon y fue bastante conmovedor escuchar a todas las voces del estadio cantarla al unísono.
Para cerrar nuestro día, Scorpions llegó con un rayo a iluminar el escenario y fueron recibidos con una cálida bienvenida por parte del público.

Scorpions. Foto de Lulú Urdapilleta / Cortesía de Ocesa.
El aguijón de los alacranes alemanes
Scorpions era otro de los actos más esperados de la noche, pues ya nos debían una presentación desde la edición pasada, la cual se vio cancelada debido a que Klaus Meine enfrentaba problemas de salud, pero sin más demora, rockearon como un huracán en el Escenario Amazon.
Escuchamos temazos como “Big City Nights”,“Send Me An Angel” y “Wind of Change” donde Meine resaltó el mensaje de paz detrás de esta rola. Por un momento, la banda guardó silencio y solo quedó la voz de los asistentes haciendo que tanto Klaus Meine como el resto de la banda quedaran maravillados una vez más con el público mexicano.
De repente, nos hicieron creer que todo su show terminaría así sin más, pero aún faltaban algunos clásicos. Entre el “olé, olé” y los chiflidos de la gente, Rudolf Schenker maravilló al público con el arpegio inicial de “Still Loving You”, que pese a algunos pequeñísimos detalles, fue de las favoritas del público.

Él Mató a un Policía Motorizado. Foto de César Vicuña / Cortesía de Ocesa.
¡Quién pudiera ser omnipresente!
Scorpions cerró su presentación con muchos agradecimientos, era bastante notorio su aprecio por el público que constantemente interactuaban con aquellos que se encontraban más cerca del escenario, sin mencionar que regalaron plumillas, baquetas hasta toallas. Sin duda esperamos que vuelvan súper pronto.
En este primer día del Vive Latino, estuvo lleno de sorpresas y un line-up tan variado como divertido. Nos hubiera encantado estar en todos los escenarios, pero con tantas opciones tan chidas tuvimos que tomar decisiones dificilísimas. Aún así, el Vive Latino nos dejó un muy buen sabor de boca por traernos a los artistas que tanto queremos y a nuevos talentos que realmente esperamos seguir viendo en próximas ediciones.