Los dibujos de John Lennon: entre el erotismo y la paz

En 1969, Lennon comenzó a exhibir dibujos seleccionados de una serie titulada Bag One. Esta colección, ahora parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York, fue sumamente popular y frecuentemente censurada debido a su erotismo manifiesto.
Sus bocetos con temas de paz fueron realzados por su uso en los movimientos contra la guerra, comenzando en los años setenta y continuando hasta el presente. Esta colección captura su energía emocional, política e imaginativa que sirve como un registro atemporal del espíritu creativo de John Lennon.
“Sean Lennon y yo peleamos para escribir letras”: Charlotte Kemp Muhl
El humor negro de una estrella de rock
John asistió al Instituto de Arte de Liverpool durante tres años (1957-1960). En ese tiempo, desarrolló un estilo de bocetado y dibujo de figuras que contenían su sentido del humor algo sarcástico.
Años posteriores, incorporaría este estilo en el arte para sus libros y en trabajos realizados para varios movimientos sociales. Lennon inmortalizó el popular “Bed-In” por la búsqueda de la paz creando bocetos de esta escena; muchos de estos dibujos son ahora parte de la colección “Bag One”.
La supuesta muerte de Paul McCartney, el cómic que nos cuenta lo que pasó
Acusado de obscenidad
John creó una carpeta de dibujos en 1969, a la que tituló “Bag One”. Estos dibujos representaban la boda y la luna de miel de John y Yoko, así como algunas poses muy eróticas de ellos teniendo diversos tipos de relaciones sexuales. Catorce de estos dibujos se utilizaron como las imágenes para la serie “Bag One”.
Lennon fue acusado de obscenidad en la inauguración de su exposición en el área de Chicago el 28 de marzo de 1970. Esta exhibición tuvo lugar en las galerías Merrill Chase en Oakbrook. Las obras eróticas fueron confiscadas como evidencia de pornografía. El caso judicial fue un asunto prolongado, pero John y la galería finalmente ganaron el caso, estableciendo un precedente muy decisivo para la libertad de expresión.
Una serie completa del portafolio “Bag One” de litografías se encuentra en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Ver esta publicación en Instagram
La paz se construye desde las sábanas
El Evento Bed-In está directamente conectado con el matrimonio de John Lennon y Yoko Ono en Marzo de 1969. Desde París, la pareja voló a Gibraltar el 20 de marzo, donde se casaron en el consulado británico. La boda en sí fue una actuación y una demostración pública de su amor.
Al mismo tiempo, cuestionaron las estrictas regulaciones con su comportamiento y vestimenta. Después de la ceremonia, dejaron Gibraltar y viajaron a Ámsterdam.
Como la prensa los habría rastreado sin importar dónde pasaran su luna de miel, hicieron de la luna de miel un evento público. Aprovecharon los medios de comunicación para hacer campaña por su causa política: la paz. Planearon quedarse en la cama durante una semana y dejarse crecer el cabello, una acción completamente pacífica y meditativa como demostración contra la violencia.
Del 25 al 31 de marzo, alquilaron la suite presidencial 902, en el séptimo piso del Hilton de Ámsterdam e invitaron a la prensa para discutir la paz. Lennon y Yoko Ono arreglaron el dormitorio para acomodar a la multitud de reporteros y fotógrafos.
Retiraron la mayor parte del mobiliario y empujaron la cama frente a la gran ventana a la que habían pegado hojas de papel con sus mensajes: “Hair Peace” y “Bed Peace”. En todas las paredes había más carteles escritos a mano que pedían amor, paz y libertad: “I love John”, “I love Yoko”, “Stay in bed” y “Grow your hair”.
La habitación estaba decorada para la pareja nupcial con ramos de flores exuberantes y una enorme cesta de regalo. La cama, el lugar más privado, se convirtió en un escenario público.
El depa en el que John Lennon se dio vida de Playboy
También en Montreal
Del 26 de mayo al 2 de junio de 1969, realizaron un “Bed-In” en el Hotel Queen Elizabeth, habitación 1742, en Montreal donde dieron más de 60 entrevistas. “Todo el efecto de nuestro Bed-In ha hecho que la gente hable de la paz. Estamos tratando de interesar a los jóvenes para que hagan algo por la paz. Pero debe hacerse por medios no violentos, de lo contrario solo puede haber caos. Les decimos a los jóvenes, y siempre han sido los más listos, les estamos diciendo que transmitan el mensaje a los cuadrados… Toda la escena se ha vuelto demasiado seria e intelectual.”
La triste historia del “otro” último concierto de los Beatles
El impacto de su activismo
El legado de “Give Peace a Chance” radica en su mensaje perdurable y el impacto que tuvo en la cultura popular. Los temas de la canción sobre paz, unidad y activismo siguen siendo relevantes hoy en día. Sigue siendo un símbolo de esperanza y un recordatorio de que la sociedad debe esforzarse por resolver los conflictos de manera pacífica. “Give Peace a Chance” se ha convertido en un himno para generaciones y siempre tendrá un lugar especial en la historia de la música.
Si bien, es difícil medir el impacto exacto de una canción, “Give Peace a Chance” indudablemente llamó la atención sobre el movimiento contra la guerra y provocó discusiones sobre la importancia de la paz. El éxito de la canción, tanto en la cultura popular como en el activismo, fomentó un sentido de unidad e inspiró a las personas a marcar la diferencia. En ese sentido, puede considerarse un triunfo en la misión de promover la paz.
La exposición Give Peace a Chance: The Art of John Lennon se exhibió hasta agosto de 2024 en LS/Galería en la CDMX, pero se puede ver en otros sitios del mundo