El boom del freelance en nuevas generaciones

Los horarios de oficina de 9:00 a.m a 6:00 p.m. y depender de un solo patrón está convirtiéndose en cosa del pasado. Hoy ser freelance o profesionista independiente y trabajar desde casa o con horario flexible se vuelve la nueva regla. En México existen más de 15 millones de personas en esta modalidad de trabajo y se prevé que el número siga creciendo como parte de una tendencia global.
Impulsados por las nuevas generaciones (millennial y centennial), cada vez más profesionistas cambiarán o complementarán su actividad con un trabajo independiente. Lo harán también madres y padres de familia que buscan compaginar mejor sus actividades con su vida personal y el cuidado de la familia.
Una nueva generación llega al campo laboral
Actualmente en el mercado laboral, existe una marcada tendencia hacia el freelanceo o trabajo independiente, sobre entre los jóvenes que tienen menos de treinta años.
De acuerdo con el Reporte Workana 2019, en su segunda edición para América Latina y México, los datos obtenidos indican que la tendencia de los profesionales a desempeñarse como independientes va al alza. Algunas personas que participaron en este estudio, pioneras en la plataforma, declararon que proyectan ser independientes o emprendedores y así comenzar a planificar su futuro.
Además, es de notar que el aumento de contrataciones, así como de ofertas de freelancers es constante; las generaciones más jóvenes han encontrado un espacio en la modalidad freelance, por lo tanto, las empresas deben diseñar nuevas formas de trabajo, integración y motivación, pues la competencia laboral será cada vez más fuerte.
Estadísticas de ser freelance en México
En el caso de México se sumaron las categorías de Educación e investigación con el 1.8% de los proyectos totales; RH con 1.8%; Arquitectura con 1.2%; y Psicología, con un 1.2 por cierto. Otras categorías existentes disminuyeron su demanda, tales como Soporte Administrativo, la cual pasó del 15 al 10%; Ingeniería y Manufactura, bajando del 10 al 5.9%; y Legal con 0.6%, mientras que el año anterior contaba con el 2% de los proyectos ofertados.
Otro aspecto interesante del mercado mexicano es la oferta de freelancers por estado: la Ciudad de México predomina con el 25%, seguida por Guadalajara con 5%, mientras Puebla y Monterrey tienen el 4% cada una. CDMX y Monterrey se concentran en proyectos de IT y Programación, con 38 y 46% respectivamente, mientras que Guadalajara lo hace en Diseño con el 37 por ciento.
En México, las ganancias habitualmente se encuentran entre los 500 y los 1,500 dólares al mes. Se estima que existen más de 3 millones de freelancers de tiempo completo.