Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Escucha el trap deforme de Kiddo Toto y Yoshi

Por: Hugo Ponce 27 Oct 2021
Kiddo Toto regresa a México para hacer mancuerna con Yoshi en dos nuevas piezas, un lado A y B, bajo los nombre de “Advil” y “Leviatán”.
Escucha el trap deforme de Kiddo Toto y Yoshi

Yoshi ha ganado terreno como una de las nuevas voces del género urbano, además de ser un prolífico productor. A sus 23 años, Yoshi forma parte de uno de los colectivos más importantes del país, Asking For A Friend, y ha colaborado con artistas como Big Soto, Milkman y Jesse Baez.

Ahora llega a Argentina para trabajar con el actor, compositor y cantante porteño Lorenzo Ferro, mejor conocido como Kiddo Toto, que a la casi misma edad del mexicano ha participado ya en las legendarias BZRP Music Sessions y lanzado temas que suman millones de reproducciones para el guatemalteco Jesse Báez, el venezolano Big Soto y su compatriota, Malena Villa.

Escucha el trap deforme de Kiddo Toto y Yoshi 0

Fotografías: @theolefoll

Este video te puede interesar

Kiddo Toto cuenta con un álbum debut “RE$FRIADO”, estrenado en 2019 y próximamente tendrá un segundo disco.

Además de haber grabado en nuestro país su más reciente video, “Penas Idiotas”, Kiddo Toto regresa a México para hacer mancuerna con Yoshi en dos nuevas piezas, un lado A y B, bajo los nombre de “Advil” y “Leviatán”.

¿Cómo se conocieron?

Kiddo: En el estudio de Zoé, en una especie de asado. No diría que nos conocimos ahí porque nadie nos presentó, pero yo me acuerdo de haber visto a Yoshi todo encapuchado poniendo beats y no dudé ni un segundo de que era el mejor de todos los que estábamos en el estudio.

Una frase que me parece epatante es “Somos el Leviatán: un monstruo marino relatado en la Biblia.” Viniendo ambos de dos naciones diferentes como México y Argentina, ¿cómo fue unir ideas para coincidir en un tema religioso?

Kiddo: Nunca pensamos en temas religiosos. A Yoshi y a mí nos gustaba usar referencias bíblicas, apocalípticas o renacentistas. Nos creábamos ese tipo de imágenes en la cabeza para poder escribir las canciones. Pero la religión y la diferencia de culturas nunca fueron temas que nos trabaran. Pero a veces quizás teníamos que escribir algunas palabras en argentino y otras más mexicano. Hacer una combinación de slangs.

Yoshi: Al principio la letra no decía eso, Kiddo reescribió esa parte después de la primera sesión. Cuando lo escuché, me pareció genial la idea del Leviatán. Yo crecí con una educación semi religiosa y casualmente había visto la película de Leviatán semanas antes, por lo que automáticamente me hizo clic esa metáfora.

Además, la imagen de la bestia se sentía paralela al caos que ambos vivíamos en aquel momento. Fue una de esas ocasiones en que varios factores improbables cobran sentido, como si se tratara del destino.

Escucha el trap deforme de Kiddo Toto y Yoshi 1

¿La letra de Leviatán es masoquista?

Kiddo: Tiene su porcentaje de masoquismo. Pero es un masoquismo tierno. Sufriremos siempre y cuando no sea de más.

Yoshi: Tal vez, creo que de alguna forma el sentirnos tentados a abrazar nuestra propia oscuridad y a la gente que la desata no sea necesariamente masoquista. No lo es al cien por ciento, pero sí trata de buscar el placer en el dolor.

Hablando de “Mi Ángel de la Guarda”, ¿a quién se le ocurrió que esa frase tenía que formar parte de la canción?

Kiddo: A mí se me ocurrió que podía estar bueno terminar la canción con algo místico. A veces es bueno un rezo y justo venía de ver “Criacuervos” de Carlos Saura. Agarramos un fragmento de esa peli y quedó mágico con un colchón de sintetizadores de fondo.

Yoshi: Kiddo me pidió que extrajera ese diálogo de la película. Siempre toma conceptos de diferentes lugares. Es parte de lo que he aprendido de él.

La historia Milkman, el director creativo de J Balvin

Acerca de la parte visual de Leviatán, ¿cuál es el mensaje de los directores?

Kiddo: Nos gustaba pensar en lo gigante como algo real y cercano. Que lo mitológico se voviera más cotidiano. Bueno, tampoco teníamos plata para hacer un leviatán (risas). Por eso es como si vieras a Dios atendiendo en un 7Eleven.

Yoshi: La verdad yo sólo estuve en una pequeña lluvia de ideas con Toto para hacer el video y me pareció interesante la idea del apego irracional. Usar al pulpo como un vehículo para transmitir la locura de nuestra protagonista, pero ellos, los directores, hicieron el resto. Me parece que el mensaje terminó siendo igual a nuestra premisa de plantear una psique alterada por sus propias pasiones.

Sin más escuchen ambas canciones y vean el vídeo dirigido por Lucas Vignale, Lorenzo Ferro, Juan Manuel Pinzón y protagonizado por Justina Bustos.

Te recomendamos
Foto perfil de Hugo Ponce
Hugo Ponce
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?