Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Entrevista: “Venga el boom del surf mexicano”

Por: Jafet Gallardo 20 Ene 2020
En un país donde el futbol parte el queso (y ni siquiera somos tan buenos), los demás deportes batallan por […]
Entrevista: “Venga el boom del surf mexicano”

En un país donde el futbol parte el queso (y ni siquiera somos tan buenos), los demás deportes batallan por un pequeño pedazo del pastel de la atención del público y el apoyo de las marcas, todo con el fin de crecer el nivel. En el caso del surf, más que una pieza, les caen las migajas. México cuenta con 10,000 kilómetros de costa y su línea con el Oceano Pacífico le provee con algunas de las olas mejor rankeadas en el mundo. Con talento y condiciones, parecería que el tema del surf en México debería ser natural y conseguirse un lugar destacado en la escena global, sin embargo la realidad es que esta disciplina lucha por darle un sitio a nuestro país en el mapa, a pesar de ser ignorado por la mayoría de las marcas.

Luego de décadas de remar contracorriente, la gente comienza a voltear hacia el deporte de las olas, lo que ha provocado que mejores eventos lleguen a México y que las marcas extiendan sus apoyos. Aunque aún falta un enorme camino por recorrer, poner a nuestros surfers a codearse con los mejores y en casa contribuye a que las nuevas generaciones puedan aspirar a más y mejores puestos en el mundo. Este fue el caso del primer Reef Classic celebrado la semana pasada en Mazatlán, donde más de 80 especialistas de México y Latinoamérica se dieron cita. Esta fue la primer vez que una etapa del Tour ALAS (Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales) volviera a playas aztecas tras años de ausencia. Ahí pudimos hablar con Angelo Lozano (quien nos pidió agradecer a sus patrocinadores (Oakley, Reef, Monster, Linden y North Shore Surf Shop), uno de los mejores exponentes nacionales y esto fue lo que nos dijo.

 
¿Cómo viste la actividad en el Reef Classic 2013?
-Estuvo buenísimo, los mejores surfistas de México y Latinoamérica, todos compitiendo en la Playa Camarón. Las olas estuvieron medio chiquitas el primer día, pero ahora tenemos una marejada bastante fuerte, un poco difícil porque a veces se pasa el tamaño, pero los surfistas nos acoplamos a las condiciones que fueron bastante difíciles, pero mejor que hubo olas y no faltaron.
 
No fue el mejor torneo para México esta vez.
-Tuvimos pérdidas fuertes desde el primer día como Adán Hernández, Dylan Southworth, actual campeón nacional, que cayó en la segunda ronda junto con José Manuel Trujillo del Team Reef. Tuvimos heats difíciles, con buenos surfistas, de cada cuatro pasan dos por heat. Las condiciones estuvieron complicadas, cuentan con 20 minutos y si no escoges la ola adecuada, la corriente te lleva y en lo que regresas pierdes mucho tiempo. ES como un juego de ajedrez allá adentro. Pero así son la competencias, en unas se pierden, unos avanzan más que otros.
 
Volvió el ALAS (gira de la Asociación Latinoamerica de Surfistas Profesionales) por primera vez en años. Ahora se habla de un boom del surf mexicano, ¿tú cómo ves todo esto?
-Es magnifico, estoy feliz de que tengamos este tipo de eventos en México. Creo que habían pasado cuatro o cinco años desde el último ALAS aquí, es la segunda vez que están aquí y la primera vez de un Reef Classic, que es también parte de los eventos del ALAS. Tenemos otros dos eventos muy importantes, uno en Los Cabos de Circuito Mundial World Star Tour y después, a principios de julio del 2 al 7 en Acapulco, un circuito de cuatro estrellas del circuito calificatorio mundial, los invitamos, será muy bueno. Nosotros, como atletas, que siempre hemos soñado que se hagan eventos en México, estamos muy contentos. Yo he tenido la fortuna de viajar mucho a competencias de este tipo, pero en otros países, pero ahora que están en México nos beneficia mucho. Ahora mismo que estamos teniendo este boom, a diferencia de países como Brasil que antes tenía eventos más importante, ya le bajaron y nosotros ya tenemos más. Gracias a ustedes, a Playboy por estarnos cubriendo porque sin ustedes no se daría a conocer lo que estamos haciendo.
 
Entrevista: “Venga el boom del surf mexicano” 0
 
El próximo mes es el Vans Open, ¿cómo pinta esa competencia para ustedes?
-Muy bien, yo creo que será algo nuevo. Se van a juntar la mayoría de los surfers mexicanos y también los latinos, más varios otros sufres internacionales como australianos, estadounidense, brasileños, europeos, etc.
 
Varios de tus compañeros se quejan de que en México no existen los patrocinios para tener el surf que deberíamos tener con 10 mil kilómetros de costa, ¿ha cambiado estos?
-Creo que esto de que haya más eventos puede llamar la atención de varios patrocinadores para los surfistas profesionales en México. Tenemos una de las mejores costas para la práctica del surf en el mundo. Los países más conocidos para la práctica como Australia, Hawaii, Tahití o Indonesia, ya están llenos de gente y por eso vienen de esos lugares a aprovechar nuestras playas, y nosotros como mexicanos no lo hemos llevado al máximo aprovechamiento. Tenemos las playas y el talento, pero hace falta la promoción del deporte y con esto el apoyo a los atletas para que, además de competir en México, asistir al circuito clasificatorio mundial o al circuito latinoamericano profesional, ALAS.
 
¿Cómo te has sentido con tus resultados, considerando que eres uno de los mexicanos con más apoyo, aunque eso sea poco comparado con el nivel internacional?
-Yo necesitaría hacer más eventos del Tour Clasificatorio Mundial, pero para eso se necesita un presupuesto de 500 mil pesos anuales, sólo para contar con los puntos para clasificar en el top 100, top 50 o top 10, y clasificar al Tour Elite, que son los mejores 32 del mundo, el World Tour de la ASP (Asociación de Surfistas Profesionales). Aún así, aunque parece que estoy muy apoyado, requerimos de más apoyo para hacer esto realidad. Intentamos que si generaciones como las mías no lleguen ahí, las siguientes generaciones sí lo logren, que tengan el apoyo y puedan viajar full time. 
 
Entrevista: “Venga el boom del surf mexicano” 1
 

Entrevista: “Venga el boom del surf mexicano” 2

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?