“El Alacrán y el Tigre”: una noche de transformación y verdad

En días pasados se llevaron a cabo una serie de presentaciones oficiales de “El Alacrán y el Tigre”, libro autobiográfico del autor Tigre de Mar, en la Ciudad de México. Dichas presentaciones se caracterizaron por ser emotivos encuentros marcados por la reflexión, la sensibilidad y una profunda conexión humana.
Ver esta publicación en Instagram
La historia real del hijo de un narco
El Alacrán y el Tigre narra la historia real del hijo de un peligroso narcotraficante que, en lugar de repetir el ciclo de violencia, emprende un viaje espiritual para sanar sus heridas, enfrentar su pasado y buscar su luz interior. Con una prosa poética e introspectiva, Tigre de Mar conduce al lector por un recorrido de autodescubrimiento y redención, recordándonos que incluso en los escenarios más oscuros existe la posibilidad de encontrar luz.
Durante las presentaciones, el autor estuvo acompañado por destacadas figuras del ámbito cultural: Sofía Hegel, autora, emprendedora y líder en empoderamiento femenino. Ha encabezado más de 300 eventos internacionales y fundado proyectos como Transformaciones Exponenciales. Su libro autobiográfico Los Picassos que Dios Pintó para Sofía ha tocado miles de vidas; Eduardo Caccia, escritor, columnista y conferencista. Ha colaborado en medios como Reforma, Proceso y La Jornada. Especialista en marca, cultura y pensamiento estratégico, ha asesorado a empresas del Fortune 500 y brindado conferencias en varios países; y Alejandro Franco, Periodista especializado en las industrias creativas, productor y director, quien ha sido la voz de WFM en W Radio por más de una década, fundador de WARP Magazine, Director del Documental “For Those About To Rock: La Historia de Rodrigo y Gabriela”, Productor del show de TV SesioneS y de varias propiedades “unscripted” de la televisión en Latinoamérica, además de creador del exitoso podcast “Tolteca, El Último Avatar de Quetzalcóatl”, entre otros, quien da voz —alternando con la del autor en los pasajes reflexivos— a la serie en podcast El Alacrán y el Tigre, la cual también fue presentada durante esta serie de eventos.
4 cócteles inspirados en libros y escritores famosos
Los asistentes pudieron escuchar un fragmento como parte de la experiencia; Eduardo Montes, psicoterapeuta narrativo, familiar sistémico, integrativo, arteterapeuta. Ha diseñado y operado programas de intervención en psicología comunitaria para promover la salud mental a través del arte y la cultura con programas como SaludArte los fines de semana en la Ciudad de México.
Como parte del recorrido sensorial de las presentaciones, los asistentes también disfrutaron de una degustación curada por la marca de sales artesanales Oliver, quienes compartieron sus extraordinarias sales —de gusano de maguey, cacao, alga verde marina, sal marina ahumada y sal amarilla—, así como su exquisito mezcal producido en Guerrero. Esta experiencia no solo acompañó la narrativa del autor, sino que también reafirmó el compromiso de la marca con la salud, la tierra y el respeto al origen.
Sobre la portada
La portada del libro fue diseñada por el reconocido muralista Tuyi, “En una cautivadora fusión de arte y ciencia, el artista Jorge Barrón, Tuyi mide los factores energéticos del entorno que convertirá en un mural”, como su obra “ALL WE NEED IS AMOR” galardonado e icónico mural e Wynwood Art District que se manifiesta por el reconocimiento de los derechos de los niños migrantes y la riqueza de su origen. Su diseño de portada, con propuesta visual, inspirada en conceptos de física cuántica y narrativa simbólica, representa el viaje espiritual del autor a través de dimensiones, recuerdos y señales cósmicas. Cada trazo de la imagen contiene símbolos que invitan a una lectura visual profunda, creando una constelación íntima entre el Alacrán y el Tigre.
Sobre el autor
Tigre de Mar ha sido, como lo plasma a lo largo de 164 páginas, un buscador incansable del sentido de existir. Podrían haber muchas formas de describir lo que es, lo que ha sido, sus victorias y sus derrotas, pero para él, más importante aún que su nombre es el mensaje impreso en su historia, develada plenamente en El alacrán y el tigre.
“¿Qué puedo decir de mí que no haya dicho ya al develar mi historia? Desnudarme fue comprender que el nombre que cargaba carecía de sentido. ¿Qué puede ser más importante que los mensajes impresos en mis huellas, ofrendados a lo largo de las páginas escritas? Comprendo que algo más grande que todo lo que pueda decir de mi ha trazado mi camino para germinar en un libro, soy un caminante despertando constantemente, renaciendo. Creo que mi propósito es compartir mi experiencia y aprendizajes, todo lo demás se torna irrelevante.”
En palabras de Alejandro Franco
“Este libro parece haberme elegido a mí, no solo para leerlo la primera y varias veces más, sino para identificar mi propia historia a partir de lo que ahí nos narra con tanta destreza e increíble cotidianeidad Tigre de Mar. Es “la guerra florida” de la que hablaban nuestras culturas ancestrales en toda la extensión posible: una búsqueda interna a partir de la recapitulación, aterrizado sabiamente y con pureza en arte, en creación; en este caso en un texto que parece de fácil lectura, pero que contiene muchas capas en lo referente al autoconocimiento y a la reflexión propia humana. Es de ahí que viene la idea de convertirlo también en podcast, donde la narrativa del libro se mantiene, pero donde se abordan otros caminos en su estructura, con acompañamientos y diseños sonoros que nos hacen volar también por la imaginación que solo la ficción parece poder entregarnos, con la gran diferencia en que estamos ante hechos reales, contados en primera persona por quien las vivió. “Ha sido una gran experiencia darle voz a estas anécdotas y reflexiones de vida.”