Comparte
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Del latín al insulto: “Ramera”, una palabra con historia

Por: Jafet Gallardo 14 May 2025
Descubre el origen, evolución y connotación actual de la palabra “ramera”, un término cargado de historia, moral y lenguaje popular.
Del latín al insulto: “Ramera”, una palabra con historia

La palabra “ramera” no es precisamente una que escucharías en una clase de meditación, pero sí es un término con mucha historia lingüística a cuestas. Hoy en día, se considera un insulto o una forma despectiva de referirse a una mujer que ejerce el trabajo sexual o, en términos más coloquiales, alguien que —según quien lo dice— se comporta de manera “promiscua” o “inmoral”. Pero, como casi todo en el idioma, su origen tiene capas.

¿De dónde viene “ramera”?

La palabra proviene del latín ramus, que significa “rama”. Aunque suene raro, en el castellano antiguo, “ramera” hacía referencia a una mujer que solía frecuentar los bosques o las afueras del pueblo (lugares con ramas, literalmente), donde tradicionalmente se decía que ejercían su oficio ciertas mujeres. En esos tiempos, “ramera” no era más que un eufemismo para lo que hoy llamaríamos “prostituta”.

Con el tiempo, el término fue adoptando una carga moral y religiosa bastante pesada, especialmente en contextos cristianos, donde se asociaba con la idea del pecado, la tentación y la perdición del alma. Sí, todo muy dramático.

¿Hoy qué significa?

En la actualidad, “ramera” es una palabra que suena arcaica y extremadamente cargada. Rara vez se usa en conversaciones casuales —a menos que estés leyendo la Biblia, viendo una telenovela muy intensa o escuchando a alguien que quiere insultar con toque “poético”. Su uso tiene connotaciones despectivas, sexistas y moralistas, por lo que es más común encontrarla en contextos literarios, religiosos o históricos.

Eso sí, en pleno siglo XXI, la palabra también ha sido analizada, criticada e incluso resignificada por ciertos movimientos feministas y artísticos que buscan visibilizar cómo el lenguaje ha servido para controlar, juzgar y estigmatizar la sexualidad femenina.

Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!