A lo largo de sus 17 años de carrera, Edwin Music ha recorrido un camino musical diverso que fusiona lo clásico y lo contemporáneo. Un joven originario de Tijuana Baja California que se destaca por su valiente apuesta por el rock de los años 60, en un mundo musical que actualmente está dominado por géneros completamente diferentes. Edwin ha decidido traer de vuelta ese sonido icónico que ha resistido el paso del tiempo en su nuevo sencillo, titulado “Espiándome”.
¿Por qué apostar por el rock de los 60 ‘s? qué te motiva a traer de vuelta ese sonido, sobre todo en esta época donde otros géneros completamente diferentes son los que están en las listas de popularidad.
Yo tengo cantando aproximadamente 17 años, dedicándome profesionalmente a la música. Empecé cantando en bares, en restaurantes y mucho tiempo hice música por seguir la corriente, mi proyecto antes de esto iba del pop; crecí escuchando Ha*Ash, Jesse & Joy, Sin Bandera y siempre hice ese pop porque a lo mejor era lo más comercial, lo que la radio decía esto si funciona.
Edwin Music
Pero dentro de mí, el rock and roll siempre fue una idea que tuve, siempre tuve la idea de hacer todo este concepto, a lo mejor no tan aterrizado como ahorita lo hice, pero siempre quise hacerlo y mucha gente me decía que no, porque no era lo que estaba sonando, me decían: “es que no es lo que está en tendencia” o “no va a pegar”, ¿sabes? y después de muchas cosas que pasaron y poniendo la pandemia como ejemplo, me hizo recapacitar y darme cuenta que tenemos que hacer lo que nos gusta y lo que queremos, porque al final vida solo hay una y es súper corta.
No sabemos cuándo nos vamos a ir y dije, “quiero hacer lo que me gusta, voy a hacer rock and roll porque es algo que siempre he querido hacer y no me importa si no es lo que está sonando en la actualidad”. Creo que ahorita mucha gente empezó a grabar urbano porque es lo que estaba funcionando. Mucha gente empezó a grabar regional por las mismas razones. Pero ya existen artistas grandes dentro de este género y es súper difícil competir contra ellos. Entonces yo dije, voy a hacer rock and roll, es algo diferente que a lo mejor no está sonando pero me gustaría darle a la gente algo de música diferente para que escuche y de la mano de querer hacer este proyecto siempre fue perderle el miedo a decir no voy a hacer lo que está sonando, sino lo que de verdad yo quiero hacer.
¿De dónde viene ese gusto por la música de los sesenta?
Yo escucho mucha música en español, casi no tengo influencias de la música en inglés y de niño yo me acuerdo que en mi casa se escuchaba Angélica María, Los Teen Tops, Enrique Guzmán, toda esta onda ¿no? “Popotitos”, “Bule, bule”, todo el rock and roll clásico mexicano y siempre me llamó mucho la atención. Yo creo que en otra vida debí haber nacido en la época de los sesentas o he de haber vivido por ahí, porque siempre desde niño me llenaba mucho de energía el rock and roll.
Y te digo, me dedico a la música desde hace mucho y siempre a la hora de cantar el rock and roll con los grupos, en los bares, es algo con lo que me siento muy libre, me encanta que llegue el momento de cantar rock and roll porque es el momento que más disfruto. Siempre me di cuenta que este género me llenaba mucho y que siempre había tenido muchas ganas de hacerlo, pero no hacer los covers de rock and roll que ya existen para que suenen igual, sino decir “bueno, vamos a agarrar este sonido del rock and roll, hacer mis propias canciones que suenen a esa época, pero siendo algo nuevo”.
Qué hay sobre tu nuevo sencillo “Espiándome” y cómo fue trabajar con Joheel Rodmar.
A la primera hicimos clic, cuando empecé con este proyecto, busqué muchos productores y la mayoría era como que no entendían la idea de lo que quería, o me mandaban unas propuestas que no sonaban a lo que en mi mente estaba. Me acuerdo que la primer canción que yo quise trabajar fue el cover de “Baby Te Quiero” de Nigga, lo quería hacer en rockabilly y nadie le entendía. Desde que escuchaban la canción ya me decían: “ay no, esto no va a sonar, es reggaetón”. Pero en mi mente decía, ¡claro que sí suena! Entonces cuando empecé a grabar este proyecto lo hice por mi cuenta con otro productor, el que me entendió completamente la idea, y ya teniendo la idea plasmada llegué con Joheel y le dije, “oye de esto va mi proyecto, quiero que suene así, estas son las referencias” y a la primer propuesta que me mandó de una canción que es “Espiándome”, me encantó. Desde que escuché la línea melódica sin letra, dije: “¡wow!, esto tiene que estar”. Es algo, a lo mejor un poquito diferente a lo que ya había lanzado del rock and roll, pero dentro de la rama y eso me encanta.
Meth Math música para “los momentos más sensuales, tiernos, cochinos y elegantes”
Como te decía, Los Babys me encanta que justamente juegan mucho con esta onda de explorar dentro del género y cuando Joheel me mandó esto, me gustó mucho porque aparte suena a la onda de antes pero también con el toque actual, Creo que es algo que Joheel tiene; lo admiro muchísimo como cantante desde hace mucho tiempo y ahora que he tenido la oportunidad de trabajar con él como productor lo admiro más porque a la primera hicimos clic, y a la primera hemos entendido todo. No hemos tenido ninguna diferencia de opiniones y todo ha fluido muy bien. Creo que eso es súper importante a la hora de trabajar con un productor, que tengan claro lo que quieren y más en un género como este, tan específico como es el rock and roll.
Esta canción desde que la escuché dije, la quiero grabar ya. Solo decidimos sobre qué iba a hablar. Normalmente yo soy muy melancólico, muy intenso con la cuestión de las letras, a lo mejor canto un poquito más de desamor de repente, y dije quiero que la gente conozca ese otro lado mío porque soy un poquito introvertido y formal para hablar con la gente. Quiero que también conozcan ese lado sensual y esta canción justamente habla de eso, de cuando llegas a algún lugar, a algún bar y ves a alguien que te gusta y empieza ese juego de miradas. Y habla de eso, de una noche que saliste, conociste a alguien y no quieres nada serio. Me encanta también hablar de eso porque creo que es algo que a todos nos ha pasado ya sea en nuestra adolescencia o en la vida adulta, pero estoy seguro que todos han pasado por ese coqueteo.
Espiándome forma parte de un EP que estás próximo a lanzar. En este material, ¿todo va dentro de la misma línea del rock sesentero, o hay alguna sorpresa?
Sí, todo va dentro de este género. Vienen baladas, obviamente canciones que yo escribí también y la idea es conceptualizar esta etapa de una relación. Espiándome es como inicia el coqueteo entre dos personas, pero después irnos hacia dónde comienza la relación bonita, esa sensación de me gustas, ya hay que intentarlo. Y tal vez después irnos por la parte donde la relación ya se desgasta, para luego seguir con la parte de la terapia para superar la relación y finalizar con el agradecimiento a la persona por todo lo bueno que hizo.
Hemos querido basarnos en las etapas de la relación para escribir las canciones que forman parte de este EP, entonces pues va a ser una ruleta de emociones porque van a escuchar todo tipo de temas, desde el coqueteo, el amor, hasta irte a una terapia para superar a tu ex. Está interesante, vienen canciones muy padres. Ahorita este primer lanzamiento habla de esto pero vienen canciones también escritas por mi, estoy muy contento por eso. Y van a escuchar de todo, vienen canciones muy intensas, a lo mejor ésta es un poquito más sensual, pero vienen rolitas muy intensas, también baladitas, movidas, de todo.
Si pudieras describir el ambiente perfecto que la gente debería preparar para escuchar tu música; ¿cómo sería?
Creo que yo lo escucharía en mi cuarto, acostado. Prendería un incienso, no sé algo así muy íntimo. Porque al final siento que en cada canción hay una historia detrás personal, me gusta mucho que cada canción hable de algo de lo que he vivido, para que la gente pueda conectar con eso. Entonces creo que eso se va a transmitir y lo van a poder escuchar y justo eso, es como abrir mis sentimientos para que la otra persona que está escuchándolo lo pueda percibir y creo que es algo muy íntimo, muy personal. En mi caso también, muchas veces cuando voy a escuchar algún material de algún artista que me gusta, lo hago cuando voy a manejar, cuando tengo distancias largas. Me gusta mucho ir en mi carro e ir escuchando música.
Edwin Music
En tu canal de Youtube podemos encontrar varios de tus covers; los cuales los definiría como reinterpretaciones; ¿cómo haces la selección de canciones y cómo es este proceso creativo para imprimirle tu estilo?
Siempre trato de escoger canciones que me gusten, primeramente canciones con las que yo crecí o que forman parte de mi vida. Con el proceso creativo, de repente voy escuchando alguna canción en mi playlist y mi mente dice “esto podría sonar así” y en mi mente ya estoy imaginando los cambios que le voy a hacer a la canción.
5 cosas que esperar del concierto de Depeche Mode
Al final mi proyecto empezó grabando covers para Youtube, a lo mejor no reversionados al rock and roll, pero si reversionados de otra forma. Más o menos ya tengo esa habilidad para imaginar cómo sonarían otras canciones adaptadas a mi estilo. Pero sí, más que nada es cuando voy escuchando una canción y de repente mi mente vuela, si voy manejando la anoto rápido y cuando llego a mi casa empiezo a trabajar en la idea. Al final sí es hacer unas adaptaciones muy diferentes, la idea del cover siempre lo he tenido muy claro, es hacer algo diferente, como dices una reinterpretación de la canción.
Hoy el éxito que los artistas pueden obtener gracias a las redes sociales es una locura, ¿cuál crees que sea el principal factor para que un tema sobresalga y tenga éxito?
Creo que una estrategia de marketing es súper importante para el artista y te voy a ser súper sincero, yo hace un tiempo todavía infra valoraba mucho toda la cuestión del marketing, no tenía mucho conocimiento sobre eso y ahora que empecé a trabajar en este proyecto y comencé a formar mi equipo de trabajo, me di cuenta que el marketing lo es todo en la actualidad.
Entonces creo que es un buen equipo de marketing y ser creativo; de qué forma vas a presentarle tu música a los demás. La música tiene que ser de calidad primeramente, porque eso es un 50% y creo que lo demás depende mucho de cómo le vas a presentar a la gente tu propuesta. Ya no nada más es decirles: “vayan a escuchar mi nuevo sencillo”, es buscar desde diferentes perspectivas cómo darle a la gente tu música.
En tres palabras, cómo defines tu música…
Intensa, sentimental y nostálgica.