Calamaro: un poco de hierba aclara la mente
Por:
Jafet Gallardo
20 Ene 2020
La última vez que vino a México, Andrés Calamaro escribió en su blog: “México lindo: ¡oh … Parece que agotamos […]
La última vez que vino a México, Andrés Calamaro escribió en su blog: “México lindo: ¡oh … Parece que agotamos el papel en Guadalajara! Es increíble… muchas gracias”.
Lo que al cantautor —nacido en Buenos Aires en 1961— le parecía fuera de la realidad, en el fondo era absolutamente predecible. Nuestro país ha estado deseoso de escucharlo y por eso los boletos se agotaron en sus conciertos de Guadalajara y el DF, como es probable que suceda ahora que regrese a estas dos ciudades más Monterrey.
Ya sea dentro de agrupaciones como Proyecto Erekto (con Cerati y Zeta, quienes luego formarían Soda Stereo), Los Abuelos de la Nada (donde participó el productor Cachorro López) o Los Rodríguez, la banda que formó en España, sin menoscabar su extensa trayectoria en solitario, Calamaro es un artista de culto con lo que ella significa.
“Fui antes a México, pero no sabía que tenía simpatizantes o público para mí. Estoy gratamente sorprendido, pero voy a concentrarme en cantar bien y que mi familia mexicana esté orgullosa de mí”, nos dijo en aquella ocasión.
Así ocurrió como ocurrirá en el futuro. Aquí una entrevista que por una u otra razón, nunca se publicó.
Varios de tus contemporáneos son detractores de la red, ¿qué has encontrado tú en ella? ¿Un espacio creativo, de esparcimiento o de difusión artística?
– Creo que puede servir como vacuna contra las formas prosaicas del marketing, que es tan egoísta. Supongo que está sirviendo para que más gente escuche nuestras canciones. Son cambios que hay que aceptar, hay que saber cómo orientar las velas, de modo que la realidad nos ayude. O intentarlo, al menos.
Me llama la atención ver en tu blog tu fotografía con Mathew Bellamy (Muse). Muchos músicos de estatus no se emocionan con la música relativamente nueva y menos como para tomarse una foto con sus protagonistas, ¿es pecado ser fan cuando ya eres músico?
– A veces me aburre un poco ser músico y fan, prefiero olvidarme un poco del carisma abrumador de los ‘maestros’, pero Muse es un grupo británico en su mejor momento, tiene guitarras incendiarias. Vi el concierto de pie, no me perdí detalle, me gustó mucho su último disco en estudio. Es muy interesante, y placentero, escuchar a un grupo inglés en su momento de gloria.
Mil horas es interpretado aquí por un grupo de salsa (Sonora Dinamita), ¿la has escuchado?
– Sí, claro… escuché como 10 versiones diferentes de Mil horas, siempre con interés, emoción y gratitud. Me siento parte de la música popular, tengo muy buena relación con los subgéneros latinos. Soy armónicamente vulgar.
La industria musical ha encontrado en los discos tributo un gran negocio, ¿qué sensación te despierta que tus canciones fueran reinventadas por otros en Calamaro querido?
– Alegría, gratitud y emociones.
¿Qué tan grande es un ego como el tuyo?
– Soy un buen compañero, generoso, egoísta. Prefiero la dignidad, no me gusta usar ligeramente términos que ya ni usa un psicoanalista, me parece una antigüedad.
La portada de Live in Ayacucho es adornada por una gran hoja de marihuana. En estos tiempos donde el narcotráfico azota a Latinoamérica, ¿qué opinión tienes del uso de las drogas en pro de la inspiración artística?
– Tiene su momento bueno, hay momentos del día en que un poco de hierba ayuda a conectarse y pensar con claridad.
Un gran disco tuyo es La lengua popular. ¿Qué opinas de la gran cantidad de bandas latinoamericanas cantando en inglés?
– No sabía que eran gran cantidad, a mí me gusta mucho el inglés, pero creo que es una ventaja… ciertamente dudosa. Es diferente escuchar a una banda británica. Yo prefiero correr el riesgo y escribir en nuestro idioma, aunque es más difícil, claro.
¿Sabías que Guillermo Briseño (su compadre) abrió una escuela, en conjunto con el gobierno del DF, para rock and roll en la que piensa incrementar el nivel cultural y de preparación de los rockeros del mañana?
– Memo Briseño es un músico maravilloso, muy valioso, aprendí mucho de hablar con él, y escucharlo. La iniciativa me parece ideal, generosa, posible, necesaria. Es un genio y le quiero mucho.
¿Cómo estará equilibrado el repertorio de tu concierto?
– Bien equilibrado: mucha potencia eléctrica, mucha guitarra solista, muchos coros, rock lírico, algún tango, sangre, sudor y lágrimas. Canciones de mis últimos diez años de grabaciones.
Las fechas
Domingo 23 de Junio – Auditorio Banamex de Monterrey
Miércoles 26 de Junio – Teatro Diana de Guadalajara
Sábado 29 de Junio – Auditorio Nacional del D.F.
www.ticketmaster.com.mx
Preventa: 9 y 10 de abril
[jwplayer mediaid=”25155″]
Este video te puede interesar
Te recomendamos