Chicas Playboy se lee Calendario 2025

10 beneficios de la subcontratación que no conocías

Escrito por:Playboy México

El uso del outsourcing ha logrado zanjar brechas de desigualdad y sacar de la pobreza extrema a sectores vulnerables de la sociedad alrededor del mundo. Estos son tan solo algunos de los beneficios de la subcontratación, pero no los únicos.

 El rol de la subcontratación en la inclusión laboral

 

1.- IMPULSA EL TRABAJO FORMAL

En los sectores que recurrieron intensivamente a la subcontratación se logró reducir de 2004 a 2014 la informalidad de 33% a 22% en México. En cambio, ha crecido la informalidad del 46% al 49% en los sectores de baja subcontratación.

2.- MEJORA EL ACCESO A SEGURIDAD SOCIAL

Este video te puede interesar

La subcontratación proporciona acceso a servicios de salud y cuenta con el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). En los subsectores corporativos e instituciones de intermediación crediticia casi el 100% de los trabajadores cuenta con seguridad social. En cambio, en los subsectores de transporte terrestre de pasajeros y servicios de reparación y mantenimiento, menos del 20% cuenta con seguridad social.

3.-PERMITE ATENDER EL CORE DE LA EMPRESA

Así, las organizaciones se concentran en sus actividades principales y es uno de sus motivos de origen.

4.- CAPACITACIÓN: OTRO DE LOS BENEFICIOS DE LA SUBCONTRATACIÓN

Sólo el 20% de los trabajadores a nivel mundial posee los conocimientos indispensables para una vida laboral exitosa, según la consultora Gartner. Lo que significa que el 80% no los tiene.

5.- AUMENTA LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD

A mayor nivel de subcontratación aumenta la productividad como valor añadido en lo subsectores. 9 de las 10 entidades federativas donde la subcontratación es más alta, concentran altas tasas de crecimiento de la productividad laboral.

6.- PROFESIONALIZA LOS SERVICIOS

Al ser un sector dedicado en perfilar, buscar, y capacitar el talento humano, son expertos en el manejo de servicios profesionales, sin improvisación.

7.- REDUCE GASTOS INNECESARIOS

Sobre todo en la operatividad de departamentos en que las empresas no son expertas.

8.- FLEXIBILIDAD: UNO DE LOS BENEFICIOS DE SUBCONTRATACIÓN PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD

Permite adaptarse a los cambios del mercado, al contratar servicios externos en el momento en el que se necesita, debido a la estacionalidad o la demanda.

9.- PROMUEVE EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

La capacitación constante incluye el aprendizaje y manejo de inteligencia artificial, informática de la nube o big data, como parte del desarrollo profesional del colaborador.

10.- OFRECE SALARIOS COMPETITIVOS

En 2018, los empleados subcontratados recibieron un sueldo promedio mensual superior al 68%, según el Instituto Mexicano para la Competitividad.

 

Consulta más en Tallentia.Mx