Andropausia y sexualidad en personas mayores: lo que no se habla
¿Qué demonios es la andropausia? Spoiler: no es “la menopausia versión hombre”
La andropausia, también llamada “climaterio masculino” o “hipogonadismo tardío”, es ese bajón hormonal que algunos hombres sienten al pasar los 40 o 50 años, sobre todo porque los testículos (y otras glándulas) ya no producen testosterona con la misma potencia.
Contrario a lo que muchos creen, no sucede de golpe, no “apagas” como en la menopausia femenina. Es gradual, sutil al inicio, pero puede afectar desde el deseo sexual hasta la energía, el ánimo o el estado físico.
View this post on InstagramEste video te puede interesar
“¿Y en México?”: Algunas cifras que molestan
- Según el ISSSTE, muchos hombres entre 40 y 55 años pueden experimentar síntomas de andropausia.
- Un estudio en el Hospital General de México encontró que muchos pacientes mayores presentan disminución significativa de testosterona libre, así como síntomas relacionados (disforia, fatiga, disfunción sexual, etc.).
- También hay datos que muestran que solo cerca del 20 % de los hombres mexicanos que podrían beneficiarse de atención médica no lo hacen, en parte por estigma o falta de información.
5 mitos sobre la sexualidad y nuestras emociones
Síntomas que molestan (y cómo se traducen en la vida íntima)
No todos sienten lo mismo, pero algunos de los síntomas más comunes son:
- Disminución del deseo sexual (“ya tengo las mismas ganas que antes”).
- Disfunción eréctil o dificultad para mantener una erección tanto matutina como nocturna.
- Menos energía, mayor cansancio, falta de interés en actividades que antes emocionaban.
- Cambios en estado de ánimo: irritabilidad, depresión suave, dificultades para dormir o concentrarse.
- Esto puede tener un impacto negativo en la autoestima, la relación en pareja, el deseo de intimidad, y eso duele tanto (o más) que cualquier síntoma físico.
¿Se puede hacer algo? Sí, y no sólo pastillas
Lo bueno es que no estás condenado a que te pase. Aquí algunas opciones reales:
- Consulta médica: pídele al urólogo que chequee tus niveles de testosterona si sospechas algo.
- Estilo de vida: hacer ejercicio, dormir bien, reducir estrés, comer saludable —todos esos clichés funcionan para esto también.
- Terapia de reemplazo hormonal (TRH): en ciertos casos se considera, pero requiere supervisión médica porque no es para todos.

Historias reales para bajarle al tabú
Imagínate esto: Carlos tiene 52 años, lleva casado 25. De pronto su deseo sexual baja, duerme mal, se siente apagado. No quiere platicar porque piensa que “ya estoy viejo para eso”. Pero con terapia, ejercicio y apoyo emocional, recuperó su vida íntima, sin presiones, sin comparaciones.
O Lupe, de 60, quien, tras dejar de sentir vergüenza, empieza a buscar formas de intimidad menos “explícitas” pero más cercanas y satisfactorias porque ya no depende tanto del físico, sino de la conexión.
Disfunción Eréctil: todo lo que deberías saber sobre el tema
Es muy importante buscar ayuda profesional
La andropausia no es sentencia, es un capítulo más de la vida. Cambia el cuerpo, cambia lo que se siente, pero no tiene que cambiar tu deseo, tu placer ni tu compañía. Conversar sin tabúes, buscar ayuda médica, cuidarse física y emocionalmente hacen la diferencia. Y hey, la sexualidad llega a cualquier edad: solo hay que adaptarse, abrirse y recordar que el placer también envejece (si lo haces bien).
#ReviveElPoder #AndropausiaReal #DeseoQueNoSeApaga #PlacerSinEdad #HombresQueSeCuidan

