Detrás de uno de los mejores vinos italianos

Bonaventura Maschio es una bodega de vinos italianos que empezó en el año 1904 como una destilería, una de las principales tradiciones en Véneto.
En el año 1974, se transformó en una hacienda vinícola que se colocó a la vanguardia tecnológica y productiva. Hoy en día produce vinos de gran calidad, enfocada sobre todo en el consumidor italiano.
Spritz y maridajes
La historia de Maschio es también la historia del Prosecco. Un vino espumoso que resulta por su frescura, vivacidad y ligereza y que ha creado un nuevo estilo de consumo.
Prosecco inspira a la convivencia, el aperitivo y a los cocteles conocidos spritz. También representa la opción ideal para maridar con salmón, mariscos, pastas con crema y prostres que combinan con sus delicadas notas frutales y cítricas.
Ver esta publicación en Instagram
Nueva forma de cultivo
El Prosecco espumante es la versión más preciada, debido a que su vinificación es más compleja. Tiene una segunda fermentación que se realiza en un tanque cerrado conocido como el método Charmant.
En este proceso se agregan vinos base y una mezcla especial de azúcar y levadura (licor de tiraje) al tanque. A medida que la levadura consume el azúcar y fermenta, libera CO2, lo que hace que el tanque se presurice. Como la presión no tiene a dónde ir, carbonata el vino.
Rosea: el amor por el vino es ciego
Una familia de productores
La idea de Maschio empezó cuando Riunite reunió a 9 familias de agricultores para conseguir que el orgullo de Italia se representara en una botella. Así se creó Lambrusco, un vino con estilo espumante.
Teniendo en cuenta que son productores de vinos espumosos en Italia, se propusieron desarrollar el vino blanco espumoso más importante de la zona Prosecco. Así se fue desarrollando una idea junto a la familia Maschio.
Vinos 100% orgánicos
La elaboración de Prosseco es única, debido a que en Italia protege muchísimo sus tradiciones y la clasificación de sus vinos. Así, la única zona oficial donde se puede fabricar el vino es Véneto, Valdobbiane.
Por ley, para crear un Prosseco de origen controlado, hay que tener un 85% de uva Glera y un 15% de otra uva autóctona.
La única región de Prosecco que puede usar Extra Brut en la etiqueta es Prosecco Asolo DOCG, con hasta 3 g/L de azúcar residual.
Lo que viene
El próximo proyecto de Ruinite junto a Maschio partió cuando se decidió hacer más producto del necesario. Así surgió realizando Presecco Rosé, al tener posibilidades de crear no solo a partir de una uva blanca, sino también de la roja.
Utilizando el mínimo de 85% de uva Glera y un mínimo de 15% en uva negra, se consiguió obtener el color y un aroma a flor con tonos frutales como fresa en estos vinos italianos. Es la primera cosecha de Prosecco Rosé con propio estilo, lanzado por primera vez en México en estas semanas.
