Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Chef Roberto Alcocer: Una Estrella Michelin en Valle Oceanside, California

Escrito por:Soraya Villanueva

El chef Roberto Alcocer, recientemente logró un hito en su carrera al obtener una Estrella Michelin para su restaurante VALLE. Este logro no solo marca un momento importante en su carrera, sino que también refleja años de sacrificio y dedicación.

Desde el inicio de nuestra conversación, Alcocer nos habló sobre su anhelo de alcanzar una Estrella Michelin, un sueño que tardó 22 años en realizarse. Este objetivo ha requerido sacrificios significativos tanto a nivel personal como familiar.

Roberto compartió cómo, al igual que muchos deportistas y artistas, tuvo que renunciar a eventos sociales y vacaciones, priorizando siempre su compromiso con la cocina.

Este video te puede interesar

“Cuando quieres jugar en las ‘Grandes Ligas’, haces sacrificios”, afirmó. Estos sacrificios fueron aún más profundos una vez que se casó, ya que su familia también tuvo que adaptarse a las exigencias de su carrera. “Te llevas entre las patas a la pareja y a los chamacos”, confesó Alcocer, subrayando el impacto personal y familiar de su dedicación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Roberto Alcocer (@alcocerroberto)

Y es que, la anticipación y la incertidumbre fueron compañeras constantes durante el proceso de evaluación de la Guía Michelin. La gala, que se adelantó seis meses, generó una mezcla de esperanza y ansiedad. Aunque inicialmente parecía que no recibiría la tan esperada llamada, finalmente llegó la invitación solo dos semanas antes del evento, confirmando su éxito. “Parte de mí dijo ya valió gorro este año”, recordó Alcocer, describiendo el alivio y la emoción que sintió al recibir la noticia.

Enfoque en la excelencia y la sostenibilidad

Para mantener los estándares de la Guía Michelin, Alcocer se enfoca en no descuidar nunca al cliente, tratándolos a todos como VIP. Este enfoque se refleja en su decisión de simplificar el menú de VALLE a una degustación de ocho tiempos, permitiéndole perfeccionar cada plato y asegurar una experiencia culinaria excepcional y consistente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Valle (@valleoceanside)

“Lo que buscan es constancia en las visitas”, explicó Alcocer. Este enfoque le permite ofrecer una experiencia gastronómica que combina magia y alma en cada plato, alejándose de los efectos espectaculares y centrándose en la calidad y la autenticidad.

Magda: Un refugio gastronómico y artístico en San Ángel

La sostenibilidad es otro pilar fundamental en el trabajo de Alcocer. Con la ambición de obtener una Estrella Sustentable, se compromete a utilizar insumos locales. La cercanía a mercados de mariscos y agricultores le permite obtener productos frescos y establecer relaciones personales con los proveedores. Esta conexión directa garantiza ingredientes de alta calidad y refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

 

“A unas cuadras está el mercado de mariscos, llega diario. Ya tengo mis proveedores”, detalló Alcocer.

Los ingredientes locales no solo aseguran la frescura y calidad de los platos, sino que también apoyan a la comunidad local y reducen la huella de carbono del restaurante. Alcocer ha forjado relaciones estrechas con sus proveedores, visitando sus granjas y compartiendo su visión de sostenibilidad.

“Se casan con tu idea, les platicas soy el chef de Valle, te conocen, visitas sus granjas, haces esa conexión”, afirmó.

La filosofía de Roberto Alcocer

Reflexionando sobre su trayectoria, Alcocer expresa un profundo orgullo por sus logros y ofrece un consejo a su yo más joven: “Que siga siendo feliz, que siga disfrutando y que esté satisfecho por lo que ha logrado”. Este mensaje encapsula su filosofía de vida y carrera, destacando la importancia de la honestidad y la autenticidad en su camino hacia el éxito. “Honestamente, ahora sí que, sin rodar sin mentir, siendo honesto y siendo fiel”, añadió.

La historia de Roberto Alcocer es un testimonio de perseverancia y pasión, demostrando que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y dedicación. Su logro no solo enriquece la escena culinaria de California, sino que también inspira a otros a perseguir sus propias estrellas Michelin. Con su enfoque en la excelencia y la sostenibilidad, Alcocer no solo ha alcanzado el éxito personal, sino que también ha contribuido a elevar los estándares de la gastronomía en la región.

La historia detrás de la Estrella Michelin

Hay otra razón significativa detrás de la decisión de Roberto Alcocer de mudarse a Carlsbad con su esposa, su hija de 9 años y su hijo de 5. Aunque los restaurantes en México no serán elegibles para las estrellas Michelin hasta 2023, la primera Guía Michelin de California se publicó en 2019. Alcocer vio en esta oportunidad una posibilidad real de alcanzar al menos una estrella Michelin para su restaurante VALLE.

Sin embargo, la mudanza no solo respondió a sus ambiciones profesionales. Un par de semanas después de instalarse, su hijo de 2 años fue diagnosticado con autismo. Ante la falta de terapias avanzadas y programas educativos adecuados en México, y considerando que su hijo es ciudadano estadounidense, Alcocer y su familia encontraron en San Diego el lugar ideal para brindar a su hijo el apoyo necesario, mientras perseguían el sueño de la estrella Michelin.

Los primeros pasos de Roberto Alcocer en la gastronomía

Nacido en la Ciudad de México y criado en Ensenada, Roberto Alcocer descubrió su pasión por la comida durante su infancia. Solía visitar restaurantes de alta cocina con su abuelo paterno y disfrutar de buffets con su abuela materna, experiencias que encendieron su amor por la gastronomía.

Después de la escuela preparatoria, Alcocer pidió a sus padres un año sabático antes de ingresar a la universidad y se trasladó a Francia, donde trabajó como aprendiz en un restaurante galardonado de la región de Burdeos.

Su padre, un mecánico de automóviles y competidor en carreras, inicialmente no apoyaba el plan de Alcocer de convertirse en chef. Sin embargo, su perspectiva cambió cuando su hijo cocinó para él, momento en el que se sintió orgulloso de su talento culinario.

Malva, un acierto fundamental en su trayectoria

Alcocer asistió a la escuela culinaria en Puebla, México, y luego se trasladó a España, donde trabajó en La Broche, un restaurante con una estrella Michelin en Madrid. Más tarde, se unió al equipo del reconocido Pujol en Ciudad de México, que ocupa el puesto número 9 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo.

Además, Roberto trabajó como chef corporativo en la Casa Azul de Sempra Energy, cerca de Ensenada. En 2014, llevó su pasión y experiencia a un nuevo nivel al abrir su propio restaurante, Malva Cocina de Baja California, en el Valle. Esta trayectoria diversa y rica en experiencias culinarias ha sido fundamental en su camino hacia el éxito y el reconocimiento en la escena gastronómica internacional.

Lorea: Un viaje culinario en el corazón de la Ciudad de México

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Malva (@malvarestaurant)

Incluso, es un verdadero visionario en el mundo culinario, combinando maestría y creatividad en la cocina. Con más de dos décadas de experiencia, ha llevado la innovación a sus platos y, como empresario, nos presenta Vesuvio, el horno-parrilla de brasa que convierte cada comida en una obra de arte.

En resumen, la trayectoria de Roberto Alcocer, desde sus sacrificios personales hasta su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, ofrece una valiosa lección de perseverancia y pasión en la búsqueda de la excelencia culinaria. Su éxito con una Estrella Michelin es un reflejo de su dedicación y un motivo de orgullo tanto para él como para la comunidad gastronómica.