¿Qué música se escucha más para tener sexo?
De acuerdo a un estudio realizado por ZipHealth, un servicio médico y de prescripciones en línea, la música pop es el género que más se escucha durante las relaciones sexuales, seguido del hip-hop/rap, R&B/soul, rock indie, alternativa, EDM, heavy metal y rock clásico.
¿Hacer el amor el silencio?
La encuesta, que recopiló los datos de más de 1,000 personas en torno a su vida sexual y sus preferencias musicales, desveló que el 47% escucha música regularmente durante las relaciones sexuales, mientras que el 53% dijo que “rara vez” o “nunca” lo había hecho.
La música y el sexo; mezcla que potencia el placer
Aunado a esto, el 14% de los oyentes afirmaron tener sexo varias veces por semana, frecuencia que disfruta sólo el 16% de las parejas casadas en Estados Unidos, según un estudio reciente; únicamente el 12% de las personas que no escuchan música aseguraron tener la misma cantidad de actividad sexual.
El rap los hace aguantar más
De hecho, el 68% de quienes disfrutan de la música señalaron que oír alguna melodía les ayuda a reducir la ansiedad relacionada con el rendimiento y el 63% agregó que eso les favorece para aumentar significativamente el tiempo de duración del sexo.
Por si fuera poco, el estudio también demostró que quienes escuchan hip-hop o rap durante el coito tienen el mayor promedio de durabilidad, ya que alcanzan a aguantar hasta 31.5 minutos; en contraste, aquellos que prefieren la música EDM tienen el menor promedio con 27.2 minutos.
Además, alrededor del 62% de las personas que dijeron escuchar música durante el acto señalaron estar satisfechas con su vida sexual, especialmente los entusiastas de la música clásica con un 77% de satisfacción. Asimismo, el 55% de los que no escuchan música manifestaron estar conformes.

La música pop se perfiló como uno de los géneros favoritos de los encuestados.
Más música, más tríos
Sobre el comportamiento sexual de las personas, las estadísticas evidenciaron que aquellos que oyen música durante el sexo tienen un 72% más de probabilidades de haber estado en un trío, con un notable 31% que ha tenido esta experiencia.
También, se identificó que quienes reproducen música en un encuentro sexual tienen un 34% más de probabilidades de haber tenido una one-night stand, lo que sugiere una correlación entre la aventura y las bandas sonoras que ambientan el momento íntimo.
De igual forma, se encontraron otras asociaciones entre ciertos géneros musicales y prácticas sexuales específicas. Por ejemplo, quienes tienen un fetiche o han participado en un trío tienden a preferir el heavy metal (72% y 54%, respectivamente), mientras que los amantes de las aventuras de una noche parecen disfrutar más de la música folk (88%).

Quienes escuchan heavy metal es más probable que hayan participado en un trío, se descubrió.
Las orgías y el country
Curiosamente, aquellos que buscan emociones intensas, como llorar durante el sexo, tienen una inclinación hacia el reggae (38%), y quienes experimentan sexo en público suelen ser atraídos por el hip-hop y el rap en un 53% de los casos. En la misma línea, uno de cada tres oyentes de EDM admitió haber tenido relaciones sexuales en público, lo que resulta su lado atrevido.
Paulina Villarreal (The Warning): “Si el profesor te lanza una silla, ahí no es”
Por último, aquellos que eligen música country para acompañar sus momentos íntimos parecen ser los más propensos a participar en orgías (22%); a su vez, también se reportó que “rara vez” o “nunca” usan protección, en un preocupante 61% de las ocasiones.
Playlists para faltarse el respeto
En cuanto a las canciones más populares, ZipHealth analizó más de 11 mil 267 temas, los cuales se encontraban dentro de 148 listas de reproducción en Spotify que incluían términos como “sexo”, “tener sexo”, “hacer el amor”, “freaky”, “BDSM” y “sexo sin protección”.
Domme Jaguar: Diario de una Dominatriz
A pesar de tener una amplia gama de ritmos y tonos, la mayoría de las composiciones promediaron un tempo de 122 BPM (beats por minuto), lo que indicó que un gran porcentaje de las pistas eran moderadamente rápidas, energéticas, rítmicas, dinámicas y atractivas para actividades como bailar o hacer ejercicio.
Ver esta publicación en Instagram
The Weeknd, Nicki Minaj y Deftones
Si bien The Weeknd es el artista que con más frecuencia aparece en las listas de reproducción con canciones como The Hills, Often, Call Out My Name y Earned It, pues muchos mencionaron que les ayuda a ponerse en el “mood”; Super Freaky Girl, de Nicki Minaj, se posiciona como la favorita con más de 554 millones de reproducciones en la plataforma.
Por otro lado, es importante destacar que Kanye West, Deftones, Drake, Lana Del Rey, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator; Rihanna, Taylor Swift y Doja Cat se suman a The Weeknd para conformar la lista de los 10 mejores artistas de todas las playlists.
Bruno Mars presente en la reapertura del Estadio GNP (antes Foro Sol)
En resumen, la música no sólo acompaña los momentos íntimos, sino que también puede ser un indicador de preferencias sexuales y comportamientos. Los hallazgos presentados en esta investigación sugieren una conexión profunda entre los ritmos musicales, las letras y la expresión de la sexualidad, ya que pueden impactar en la experiencia sexual de las personas tanto positiva como negativamente.
