Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Panteón Rococó 20 años después

Por: Jafet Gallardo 11 Nov 2014
Entrevista con la banda mexicana que puso el ska a sonar en todos lados. Panteón Rococó 20 años, sus inicios y […]
Panteón Rococó 20 años después

Entrevista con la banda mexicana que puso el ska a sonar en todos lados. Panteón Rococó 20 años, sus inicios y lo más actual.

Por Hugo Martínez (@hugopogo)

Estaba en segundo año de secundaria y al volver a casa en un camión de la extinta Ruta 100 lleno de pubertos –para ser concretos en la ruta 104- y en medio de empujones, risas, palabras altisonantes emitidas por voces cambiantes y los mataditos que iban con libro en mano; conocí a alguien a quien decidí hablarle por cuestiones de seguridad y obvio cada que lo veía lo saludaba. Algunos años después coincidimos en un Festival Acapulco: ¿y tú qué haces aquí? Soy locutor de radio –respondí- ¿y tú? Soy baterista de los Panteón. Entonces puedo decir que mi relación con los Rococó proviene desde la escuela.

La banda celebra 20 años y pensar en ellos de inmediato nos remite a singles en radio, festivales importantes, giras internacionales -incluyendo Europa- y mucho de lo que sólo ellos pueden presumir; pero al principio las cosas no fueron tan sencillas y platicando con Felipe (Teclados) e Ismael (Saxofón) recordamos cómo eran las cosas al inicio de esta historia.

FELIPE: Todo lo hacíamos nosotros porque no teníamos una oficina o alguien que se ocupara de vendernos o hacer llamadas para saber dónde podíamos tocar, me acuerdo que incluso en nuestro primer demo pusimos los teléfonos de nuestras casas para contacto, porque justo Ismael y yo nos encargábamos de buscar lugares para tocar.

ISMAEL: De hecho, entre las demás bandas nos ayudaban, por ejemplo: si La Matatena o los de Servicio Secreto tenían un evento nos echaban una llamadita y nos invitaban… por cierto, para los que tengan esos viejos demos ya no nos llamen a los teléfonos que venían ahí, pues ya no son.

Lo de conocer a Panteón desde la escuela tiene sentido, pues además coincidimos en la Prepa (ENP 9) y después por amigos en común sabíamos de lo que hacía la banda, pues algunos estudiaron la universidad en la ENEP Aragón y otros en CU (UNAM); punto en el que seguramente tuvieron que decidir entre la escuela o la música.

ISMAEL: La decisión tal cual no fue abandonar la escuela, lo que pasó fue que cuando comenzaron las tocadas constantes y la gente ya pedía nuestro disco, hubo un punto donde decidimos dedicarle 100% a la banda, es decir, los que trabajan seguían en su chamba siempre y cuando no chocara con los ensayos o las tocadas y los que iban a la escuela igual, incluso hubo fechas en las que tuvimos que suplirnos por exámenes, lo que significa que respetamos la escuela aunque algunos ya no seguimos, eso aunado a la huelga de la UNAM que duró 9 meses y para cuando terminó nosotros ya teníamos nuestra primera gira en Europa.

FELIPE: Para mí si fue una cuestión de tiempo, porque ya teníamos salidas más largas y ya no llegaba al final del semestre, yo estudiaba en la Facultad de Filosofía y no me daba tiempo de entregar mis ensayos, entonces tomé una decisión que fue obvia.

ISMAEL: La huelga fue la que nos marcó, yo estaba en Prepa y justo esos 9 meses nos permitieron dedicarnos al 100 a la banda. De hecho fue en un evento en el Reclusorio Norte para apoyar a detenidos por la huelga que ahí salió la oportunidad para irnos a Europa. Entonces cuando acabó todo esto regresamos y dimos un concierto en el Zócalo y luego nos fuimos a Estados Unidos con La Maldita y pues ya se volvió imposible volver a clases. Tuve que dejar la escuela y mi trabajo en la central de abastos y como roudie.

FELIPE: La mayoría de Panteón Rococó no tuvimos mucho chance de trabajar en otras cosas, lo más cercano fue cuando nos metimos al censo de población del INEGI, en mi caso, mi primer teclado me lo compré gracias a mi trabajo en la campaña de vacunación.

panteon rococo 20 años

Entonces vienen las giras y las nuevas aventuras al convivir como banda en otros lugares, pero ¿cuál fue el primer escenario que pisó Panteón fuera del DF?

ISMAEL: Nos invitó la familia del bajista a su pueblo en Mizantla, Veracruz. Nos fuimos en autobús desde la TAPO y fuimos a una graduación de secundaria. Los chavitos no sabían que tocábamos Ska y era chistoso que llegaban maquillados como los de KISS y con playeras de Kurt Cobain esperando un rollo más pesado.

FELIPE: Lo chido es que cuando salíamos, el de la tienda ya nos conocía y hasta nos fiaba para el cartón de chelas para el viaje y mejor aún, la gente de los lugares a donde íbamos hasta desayuno nos invitaba. Estamos muy agradecidos con esas personas.

Pocas son las bandas que logran mantenerse unidas a lo largo del tiempo, contadas son las que llegan a las dos décadas de vida y mejor aún vigentes… ¿Les pasó por la mente encontrarse con éste instante?

FELIPE: Nunca lo pensé, para mí fue algo espontáneo y lo mágico del asunto es que todo se fue dando. No teníamos en la mente la idea de ser un rockstar, porque además no lo somos, por ejemplo, al final de un show y al bajarte del escenario vuelves a tu realidad que es en donde vives: pagando luz, teléfono, llevando a tus hijos a la escuela.

Y después de viajar por 20 años de historia y vivir en carne propia las modificaciones de la industria ¿cuál es la filosofía con la que vive la banda.

ISMAEL: La música no tiene fórmulas, cada uno tiene su destino, aunque hay algo bien cierto, todos podemos llegar y no importa si eres un virtuoso, lo que te hace trascender es el trabajo que le pones a tu banda, pues nadie lo va a hacer por ti. Ese es el caso de Café Tacvba, Maná o Caifanes, son bandas que chambearon para llegar a donde están.

FELIPE: A pesar de que ahora se hacen y venden discos de manera diferente, lo que no pasa de moda son las buenas canciones.

La verdad tienen mucha razón, Panteón Rococó es una banda que no sólo trabaja en el escenario, aún tiene la magia para seguir haciendo buenas rolas. “Viernes de webeo” es su más reciente sencillo y ojalá sea el punto de partida en el calendario para comenzar a sumar otros 20 años más viviendo al estilo Rococó.

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Jafet Gallardo
Jafet Gallardo Digital Editor Periodista de formación. Creador de contenidos, analista, especialista en viajes, entretenimiento y estilo de vida.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?