Este 2021 llega Resident Evil Village, la octava entrega de la saga, donde la historia de Ethan tendrá una gran respuesta a sus inquietudes.
Han pasado cuatro años desde que Resident Evil 7 despertó la inquietud en propios y extraños al mostrarnos un juego con mecánicas renovadas y con la introducción de un nuevo personaje llamado Ethan Winters, mismo que logró engancharnos y no sólo eso, sino ponernos en sus zapatos.
Nos situamos tres años después de la tragedia vivida en la casa de los Baker, donde todo parece estar mejor que nunca, una noche tranquila junto con su esposa Mia y la nueva integrante de la familia, Rose.
¿Qué podría salir mal?
En cuestión de segundos, lo que parecía una noche llena de tranquilidad, se convierte en una verdadera tragedia.
Suceden ráfagas de disparos aparecen que dan de lleno en su amada, mientras observamos todo a través de los ojos de Winters en estado de shock.
Así aparece la persona que menos esperamos. Nada más y nada menos que Chris Redfield, el mismo que nos había salvado tres años atrás, ejecutando a Mia y secuestrando a Rose.
Desorientado y en estado de shock, Ethan despierta en medio de la noche en un lugar desconocido y con tintes terroríficos. Asustado y con más preguntas que respuestas.
Amanece y al explorar un poco esta aldea, se da cuenta que no se trata de un lugar común y corriente, pues no está habitada por seres humanos, sino por licántropos y seres tenebrosos, sin indicio de presencia amistosa.
Nos encontramos con alguien conocida como “La anciana” que lejos de parecer amigable, tiene toda la apariencia de una bruja. Ella nos recalca que Rose se encuentra en la aldea y que todo lo sucedido no es una coincidencia.
Algo está ocurriendo y tiene un propósito.
Stadia, ¿el fin de las consolas ha llegado?
Tras merodear un poco los alrededores, Ethan se adentra en los aposentos del castillo, a mitad de una reunión, donde se nos presenta a los cuatro discípulos o jinetes que ayudan a una presencia llamada “La madre Miranda” que lidera la aldea y es la razón por la que nuestro personaje principal se encuentra ahí.
Tras una serie de torturas a Ethan, se introducen cuatro personajes que serán nuestra pesadilla: Alcina Dimistrecu, Dona Benviento, Moreau y Karl Heisenberg. Cada uno posee la parte de un objeto que en conjunto nos revelará el camino hacia la respuesta.
Un puzzle que parece ser el origen y respuesta nos generará muchas preguntas:
¿Quién es la madre Miranda? ¿Por qué Rose está involucrada? ¿Quiénes son realmente los cuatro discípulos? ¿Dónde está Chris Redfield y por qué mató a Mia? ¿Quién es realmente Ethan Winters?
¿Te atreverás a sumergirte en el terror?
¡Bienvenido a la aldea!
Resident Evil Village nos presenta de nuevo una perspectiva en primera persona, con controles y accesos similares a las de su predecesor, por lo que puedes sentirte tranquilo si jugaste la entrega anterior.
Si eres nuevo con éstos controles te serán de lo más fácil acostumbrarte.
Una de las grandes bondades es el apartado de crafteo; crear municiones, medicamentos y demás artefactos con las herramientas que encontremos en el camino.
Si bien estamos prácticamente solos en ésta aventura, hay un personaje peculiar llamado “El duque” que se convertirá en la única persona confiable y nos abastecerá de armas, municiones y mejoras a nuestro arsenal, a cambio de monedas y tesoros que encontraremos en todo el mapa.
El título es amable con el jugador. Nos muestra una interfaz útil para saber qué partes del mapa hemos explorado y cuáles no, e incluso las que hemos completado al 100 por ciento.
El manejo de armas resulta agradable sin importar cual se use, como es de saber, habrá armas que será mejor usar en situaciones específicas y no gastar munición, ya que, si bien no te quedas sin municiones, ésta no sobra ni abunda en tu primera partida.
Otra de las mecánicas es el puzzle. Son muy entretenidos, desde los más obvios y fáciles hasta los que te llevarán más tiempo para resolver.
Un consejo es que si en tu entorno te encuentras con uno de estos acertijos, analiza tu entorno y probablemente ahí encuentres la solución.
Niña Rata: “Si sabes de videojuegos no puedes ser bonita”
Terminar la historia nos tomará al menos 10 horas, por lo que Resident Evil Village es mucho más largo que la entrega anterior y ni se diga de Resident Evil 3 Remake, por lo que cada minuto invertido en el juego valdrá la pena.
El juego ofrece 50 trofeos / logros que te harán jugarlo una y otra vez para superar los desafíos.
Uno de los grandes aciertos es la similitud de entorno con Resident Evil 4, como la arquitectura victoriana del castillo y el grado de perfeccionismo que este tiene.
Además, existe una gran sorpresa: regresa el modo “Los mercenarios”.
El extra de los mercenarios se desbloquea una vez finalizado el juego y tiene un costo de 10 Puntos Extra, que se ganan al finalizar la historia.
El apartado gráfico es de aplaudir por su detalle grafico.
Si bien ya estamos en la octava generación de consolas, el juego se puede disfrutar a la perfección en plataformas como PS4 y Xbox One y lo mejor es que no sufre de tirones o caídas de frames.
Sólo en una pequeña parte (nada grave) y mejor aún, no tiene bugs, por lo que puedes sentirte tranquilo sabiendo que Capcom ha hecho un trabajo impecable.
En cuanto al apartado sonoro, sobra decir que es perfecto. Es un juego que te invita a jugarlo con audífonos para sumergirte por completo en la experiencia. Además de que escuchar los pasos o ruidos en el entorno te podrían salvar la vida.
Quizá el único punto en contra es son aquellas zonas a las cuales ya no podrás regresar una vez que hayas salido, por lo que tendrás que jugar más de una vez la historia para buscar a fondo lo que te faltó en la primera ocasión.
Resident Evil Village se lleva una calificación 10/10.