Mau y Mendoza se ponen incómodos

“Nos gusta la psicodelia pero somos niños buenos”, dijo Mau en alguna entrevista. La música de Mau y Mendoza se asemeja a la experiencia de probar sabores agridulces en un platillo donde es complicado identificar los ingredientes, por un lado sus letras hablan de experiencias reales o ficticias en las cuáles el dolor y el desamor están muy latentes, pero sus melodías no son para nada algo deprimente, al contrario, suenan alegres y adecuadas para relajarse con amigos.
La primera vez que escuché a Mau y Mendoza fue en el 2018 en un bar, mi amigo Daniel conocía al dueño del lugar así que con toda confianza se acercó al monitor y le puso play a “Creer”, la canción sonó fuerte en las bocinas del sitio, “es una agrupación indie”, me dijo, inmediatamente pensé que se trataría de otra agrupación pasajera en mi mente, a la cual olvidaría fácilmente, y no, el viaje musical se tornó en algo misterioso que endulzó a mis oídos.
Conoce a Ateneha, la española que te cantará al oído
Probablemente aquel día Daniel y yo éramos los únicos en comprender la canción, pues cada vez que escuchas a una banda emergente es un salto de fe, al otro lado del ritmo puedes encontrar algo muy refrescante o las ganas de darle click al track siguiente, con Mau y Mendoza vale la pena correr el riesgo.
La banda mexicana conformada por Mau y Zay, demuestra una evolución que suena distinto a lo que escuché en “Creer”, ahora hay un cambio notable y el concepto, en todos los sentidos se percibe mucho más pulido y circular.
Ver esta publicación en Instagram
En entrevista con los integrantes, hablamos acerca de su reciente lanzamiento.
Mau: “‘Si tuviera que verte otra vez’, relata la historia de perder a alguien que te inspira mucho pero ya no forma parte de tu vida, es una canción que te lleva a un mood aparentemente, sin embargo, en cuestión de segundos todo cambia de dimensión. El video musical muestra una una fiesta oscura y depresiva; en la que quieres olvidar todo pero por mucho que lo intentas te hundes más y más en un mar negro lleno de sombras confusas”.
“Si tuviera que verte otra vez” son Mau y Zay como dos personajes que atraviesan una ruptura amorosa y reaccionan de diferente manera, él intenta remediar la situación y regresar a la vida de su ex, mientras que ella decide seguir adelante sin ganas de mirar el pasado. Parte del mérito del lanzamiento es el hecho de que la banda aplicó el proceso de DIY (Do It Yourself) para filmar el material visual.
Zay: No puedes esperar toda la vida a que llegue alguien y lo haga por ti. En el arte es muy difícil que esas oportunidades sucedan. Cuando llegué a Mau y Mendoza me gustó bastante la iniciativa y organización que tiene el proyecto.
Mau: Hemos tomado la ideología de trabajar en comunidad y vincularnos con artistas que no son músicos, personas que se dedican al cine o a la ilustración, eso es parte del concepto de la banda. Creamos una casa productora donde la mayoría de los participantes son mujeres, lo que nos ha ayudado a cuidar más los detalles.
Zay: Si, hemos aprendido a cuidar los detalles y la visión para unificar las ideas, intentamos cuidarlo para que se note en el exterior. Durante la pandemia surgieron muchos aprendizajes y muchas canciones con las cuales la gente se puede conectar, trabajamos para generar una experiencia auditiva y visual. Intentamos imprimirle un concepto a todo lo que hacemos, queremos hacer cosas diferentes. Nosotros nos encargamos de producir nuestros videos y shows, hacemos eventos que disfrutamos mucho, digamos cosas extras que una banda normalmente no hace, además abrimos un sello discográfico llamado Casa Mendoza para apoyarnos e impulsar a otros proyectos musicales.
“Si tuviera que verte otra vez” es el resultado musical de un trayecto que ha tomado tiempo en concretarse.
Mau: Hemos recorrido distintos caminos y eso ha hecho madurar al proyecto, en algún momento hice música punk, posteriormente otro álbum fue más introspectivo, estaba teniendo un cambio de vida radical, así que la música me ayudó a sanar. Ahora que Zay y yo estamos haciendo música juntos lo podemos definir como una esencia de psicodelia pop. La voz femenina suena bien con la vibra de la banda, esa diversidad (de lo masculino y femenino) se imprime en el escenario, a veces yo soy más introspectivo o molesto y me enfoco en sacar lo que siento y Zay lo neutraliza con una vibra dulce, aunque a la vez tiene una energía fuerte. Ambos tenemos cicatrices que hemos sanado con la música.
El single habla acerca de una infidelidad, ¿sucedió realmente?
Esta diosa mexica perdonará todas tus infidelidades e impulsos sexuales
Mau: Generamos historias que no vivimos pero que nos inspiran, buscamos vivencias que pasan en la vida, transiciones, evoluciones, cuando creces te encuentras con problemas y debes aprender a canalizarlo, del caos surge la belleza. La vida del arte tiene cosas hermosas y oscuras, no valdría la pena vivirla sin esos polos, cuando estás en un confort todo está bien pero cuando las cosas se ponen complicadas empiezas a crear, a veces buscamos incomodarnos para crear melodías nuevas, no siempre todo va a estar bien y eso no quiere decir que algo esté mal.
¿Qué tiene de especial Mau y Mendoza?
Zay: Es un proyecto donde nos gusta viajarnos con la música y lo visual, tiene tintes introspectivos y divertidos. Hablamos de la vida y buscamos conectar con los demás, por ejemplo en ‘Hola ¿cómo has estado?’, es una canción que salió en tiempos de pandemia, es una pregunta que denota que alguien se acuerda de ti. Nos gusta salir de lo ordinario.
