Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Fey: “Donde me paro, provoco inundaciones”

Escrito por:Arturo J. Flores

Fey estrena este 3 de julio el video de “Bailando por ti”, en colaboración con el colombiano Esteman. A propósito de este single, su presentación en la Arena CDMX junto a las Dancing Queens (Gloria Gaynor, Ana Bárbara y Martha Sánchez) y la celebración por sus 30 años de carrera, nos sentamos a platicar con la intérprete mexicana.

Entrevista con Kat Von D: “Selena es parte de mi vida”

Nos contó del origen de sus camisas de franela atadas a la cintura, cómo escucha a Lana del Rey mientras conduce y las bromas que sus amigos le hacen cuando canta Popocatépetl y el volcán suelta una fumarola.

Fey. Foto de Axel Cordova.

A diferencia de otros tiempos, en los que hubo artistas que se tuvieron que ocultar, hoy en día un músico como Esteman puede ser abiertamente parte de la comunidad LGBTQA+ y no pasa nada, ¿crees que se han dado pasos decisivos en ese sentido?

Este video te puede interesar

Creo que toda la vida han existido personajes que traen una energía femenina en el escenario y eso viene desde Europa y Estados Unidos, pero estoy de acuerdo contigo en que ahora ni se piensa, simplemente cada artista se deja ser. Los humanos ya somos mucho más abiertos los humanos, como dices.

De entrada, estas nuevas generaciones ya no juzgan, no se juzgan y eso me encanta. Socialmente creo que sí cambio, pero también creo que los artistas nos dejamos ser y somos quienes somos. No podríamos hacer arte de otra forma, porque el arte es libertad y es autenticidad.

Eso en el mundo todo está para que seamos aceptados, independientemente de la nacionalidad, y eso es lo hermoso que está pasando con la humanidad. También es gracias a las redes, las nuevas generaciones están acostumbradas a ver muchas cosas diferentes. A diferencia de sus abuelos, que se dedicaban a repetir patrones.

“Bailando por ti” es el single de Fey y Esteman.

Entrevista inédita con Juan Valdivia, guitarrista de Héroes del Silencio

Te escucho y me vinieron a la cabeza dos casos: Freddie Mercury, que durante un tiempo tuvo que ocultar sus preferencias sexuales; y, por otro lado, Juan Gabriel, que popularizó la frase “lo que se ve no se pregunta”.

Creo que, fuera como fuera que vivan sus vidas y qué tanto se abran como artistas, una dice: “esto es mi trabajo, lo hago con todo cariño, pero en la parte personal tengo mis reservas”. Pero así somos todos, así seas un doctor, no vas por la calle diciendo: “Hola, soy doctor”.

Tus canciones forman parte del soundtrack de muchas personas, de amores y desamores, de bodas y hasta separaciones, ¿qué sentimiento te genera saberlo?

Me pasó en la gira de Estados Unidos, porque en diferentes shows venían personas y me decían: “nos conocimos y nos casamos porque estábamos en tu club de fans y bailamos ‘Media Naranja´”; o no sé, me decían que su hija se llama Fey como yo, ¡qué ser parte de de la vida de alguien!

En los 90 había una revista de rock y había alguien que firmaba como Fey No More, como una alusión a Faith No More. Es curioso pero hay un gente muy joven que quizá no entienda la referencia porque no conoce a Faith No More, pero sí te conoce a ti.

La verdad es que no no lo había pensado, pero sí, es increíble que durante tantos años mi música siga emocionando a las personas y que me den la oportunidad de mostrarles lo que hago, de pararme en el escenario, de compartir y de que decidan venir a verme.

Ahora, hablando de ‘Media Naranja’, aunque en su momento quizá las personas que la escucharon pensaban en un relación heteronormada, pero la realidad es que hoy la pudieran estar cantando todo tipo de relaciones, desde una pareja swinger, una poliamorosa o una que pertenezca a la diversidad.

Pues mira, no lo había pensado porque para mí siempre ha sido súper normal que tú decidas a quién dedicarle la canción, y asi con todas mis canciones: que si ‘Te pertenezco’ o que si ‘Azúcar Amargo’, que dice: ‘En el altar, de mi credo particular, nada me importa más que la música de tus labios’, pues tú le puedes dar el sentido que quieras a esas letras. Es igual que ‘El Principito’, que lo lees a los 8 años y dices: “Ah, es esto es un cuento”; pero lo lees a los 15 años y piensas: “Ah, caray, este libro trae mucho”.

Creo que las canciones por más felices que suenen, siempre tienen un peso y las palabras se pueden adaptar para que se las puedas dedicar a quien sea.

Por ejemplo, ‘Bailando Por Ti’ es una canción sin género, puedes dedicársela a alguien o te la puedes dedicar a ti mismo y decir: “estoy bailando porque estoy feliz”.

¿Cómo conociste a Esteman?

Estaba con uno de mis productores favoritos, fue con quien aterricé esta canción, y le dije que tenía ganas de hacer algo como muy de los 80, el beat estaba muy rico. Y ahí empezó todo, empezamos a hacer cositas de la letra y todo fluyó muy bien. Pero entonces vino un “¡Híjole! ¿Y ahora con quién la canto? No quería que fuera una mujer, me encantaría que fuera un hombre, pero al mismo tiempo la una canción tenía una feminidad impresionante, fue me dijeron que Esteman tenía una voz muy rica y pues a ensañarle la canción. Platicamos y fue increíble la química padrísima que tuvimos, entendió perfecto de dónde venía la canción. Después, él dio sus toques y cuando estuvimos en el estudio todo fluyó como el agua, delicioso. Él nació en Colombia y me dijo que muchas de las canciones con las que creció eran mías, así que fue muy bonito.

Fey. Foto de Axel Cordova.

A lo mejor te parece una tontería, pero a propósito de tus 30 años de carrera, tengo dos referentes del uso de la camisa de franela: por un lado está Nirvana; y por el otro, tú., ¿Cómo se incorporo esa parte visual a ti, hace años?

Yo me formé como bailarina; entonces, me acuerdo desde muy pequeñita, vivía en una moda alterna. Por un lado estaba la moda que existía en la calle, pero para bailar necesitaba de una comodidad, algo muy holgazán, y así surgió. Me parecía muy chistoso que luego viera a chicos están vistiendo como yo me vestía para el escenario.

Entrevista con Anitta: “yo no trabajo por los números”

Recién te presentaste en la Arena Ciudad de México con Gloria Gaynor, Ana Bárbara y Martha Sánchez, ¿alguna vez sufriste de sexismo en la escena musical?

Nunca lo viví, yo más bien viví un matriarcado con educación muy diferente. Sin embargo, sí digo: ¡wow, qué valientes y qué hermoso que fueron las primeras voces que dijeron ‘relájense, relájense muchísimo que aquí estamos’. Gloria Gaynor es un icono y una diva de la música, Dacing Queens fue proyecto tan hermoso que envolvió a mujeres como Marta Sánchez, a quien admiro desde Olé Olé, y luego tuve la oportunidad de conocerla y es de mis artistas favoritas. También a Ana Bárbara. Las cuatro somos artistas que venimos de ahí, de ser luchonas, de decir lo que queremos y de no tener miedo de pararnos ahí en el escenario.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Fey⚡️ (@fey)

A propósito de estos 30 años de carrera, estuve viendo un TikTok en la que un crítico señalaba que a diferencia de los hombres, a las mujeres no se les perdona el paso el del tiempo y ponía como ejemplo la forma en que se admira cómo baila Mick Jagger y cómo se critica a Madonna, ¿cómo lo ves tú?

Creo que es triste. Me ha tocado escuchar eso, pero yo sólo tengo un amor profundo por la gente adulta mayor de mi casa. Mi abuela tiene 95 años, pero la admiro, la amo y la idolatro, o mi tía Noemí, que es una diva de 73 años. Me entristece cuando veo ese tipo de agresiones. Ojalá todos tengamos esa misma libertad de espíritu y corazón y podamos vivir una vida como todas estas personas que se pueden dar el gusto de seguir jugando como niños, porque eso la vida: un juego.

Deberíamos ser más respetuosos con el paso de los años y de cómo nos referimos hacia la vejez, porque creo que viene cargada de muchas cosas hermosas y sabiduría.

Yo hoy me encuentro en una en una edad fantástica, no la cambiaría por nada y mira,  admiro muchísimo a Madonna y a todos los artistas que se paran en un escenario.

¿Qué escuchas, a propósito, qué cantas en la regadera?

No soy de cantar en la regadera, te soy sincera, soy más de cantar en el coche, porque mi hija me pone todas las canciones que te puedas imaginar. Tiene gustos súper eclécticos, de repente me le quedo viendo porque puede ir de lo más pop a lo más alternativo. De repente, escuchamos a Lana del Rey y de repente, salta a lo más pop, algo que acaba de salir. Creo que por eso no tengo un gusto específico. Me gusta todo lo que conecte conmigo, obviamente la música electrónica, desde los 80, claramente, pero también el flamenco. Eso sí, rara vez me voy hacia el pasado, como que me gusta más escuchar lo nuevo.

Paris Jackson, la hija del Rey del Pop e icono de la moda

Hace poco, se derrumbó el centro nocturno “El Patio” y quería preguntarte sobre un encuentro que tuviste ahí con Ednita Nazario.

Fue la primera vez que trabajé como corista con mis tías, las hermanas Gil y me dieron la oportunidad de cantar con ellas una canción en el escenario. Me dijeron: va a venir mucha gente del la industria, de las disqueras y no sé qué… fue muy bonito, en ‘El Patio’ precisamente fue donde canté por primera vez una canción de Ednita Nazario, ‘Sólo quiero que me ame más’, y la verdad en ese entonces no escuchaba mucha música en español, no me sabía más que canciones de Mecano, pero mi tía Gloria fue la que me enseñó esa canción, me dijo que era perfecta para mi. Me la aprendí y la canté. Imagínate el nervio de estar ahí y que Ednita estuviera entre el público. Al final, la canté y tuve un encuentro con ella tras bambalinas. Imagínate mi impresión.

Fey. Foto de Axel Cordova.

Viene tu gira de 30 años y supongo que no faltará “Popocatépetl” en el setlist, ¿tusd amigos no te molestan cuando Don Goyo lanza ceniza?

¡Cien por ciento! Siempre es  algo como ‘¿qué estás haciendo? ¡ya deja de cantar la canción! ¡cálmate con el Popocatépetl! Mejor canta la de ‘Bailando bajo la lluvia’, eso nos hace más falta ahorita (la entrevista se realizó antes de que iniciaran las lluvias. N de la R.)…  Les prometo que voy a poner esa y la de ‘Cielo líquido’, tengo varias de agua porque yo soy signo de agua, cáncer con ascendente piscis, así que donde me paro, creo inundaciones, pero bonitas, ¿eh?