Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Adiós al Foro Shakespeare

Escrito por:Playboy México

El 30 de septiembre cerrará el Foro Shakespeare, un espacio cultural emblemático de la colonia Condesa. Ubicado en la calle Zamora 9, el Shakespeare permaneció abierto por espacio de 34 años.

La última función ésta por llegar. Su recuerdo quedará en la memoria y el corazón de los trabajadores y espectadores, quienes han disfrutado del arte de hacer y disfrutar del teatro.

Aunque en su momento se intentó negociar con los propietarios de los inmuebles que lo alojaron, ellos no se mostraron interesados en venderlos a los directivos del Foro, pues en su lugar se instalarán torres de departamentos.

Con el cierre del Shakespeare, se apagará uno de los focos culturales de la colonia. “El Shakespeare no es un inmueble, son las personas”, comenta su directora Itari Marta.

De acuerdo con información revelada por su directiva a un periódico, hasta hace dos años el reciento había realizado 202 obras de teatro ante 300,000 espectadores en 6987 funciones. “Esta actividad generó 2,030 empleos temporales, 48 fijos, incluyendo a la Compañía de Teatro Penitenciario”, consignó el informativo.

La primera amenaza

Si bien sus inicios no fueron fáciles, A veces había más gente en escena que en las butacas, según comenta Esther Grynberg, fundadora del Foro junto con el fallecido Héctor Fuentes, quien por muchos años llevó la batuta de este escaparate cultural.

En 1984, una de las obras de que causaron más controversia fue Abolición de la propiedad, de José Agustín, que desató una protesta entre los vecinos por el ruido que causaba la banda de rock que acompañaba a los actores. Fue la primera vez que el Foro Shakespeare estuvo a punto de cerrar.

Sin embargo, no llegó más que a una conferencia de prensa ofrecida por el entonces y hasta 1996 director Héctor Fuentes, con el respaldo de la comunidad cultural.

Por ser un rebelde con causa artística, el Foro Shakespeare fue el primero en montar obras a la media noche.

También alojó Encuentros Nacionales y Festivales de Teatro para niños, así como una Feria Nacional de Libro Teatral que comisionó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Una de sus primeras crisis se dio tras el fallecimiento de su fundador Héctor Fuentes. No se sabía si el recinto seguiría en pie; sin embargo, a través de un sistema de donaciones, se consiguió traspasar el espacio y los hermanos Odiseo, Demián y Bruno Bichir se hicieron cargo. Itari Marta ocupó el cargo de directora del Foro.

Bajo su administración, el recinto cultural ofreció un menú de actividades que iban desde la impartición de talleres, El Café-bar Lorenzo, la librería, proyecciones de cine, presentaciones musicales y por supuesto, puestas en escena.

Como en casa

Hacer teatro independiente en México no es una tarea fácil. Aún así, el Foro Shakespeare albergó proyectos como El 77 cultural y la Compañía de Teatro Penitenciario, que favorecen la inclusión en espacios de cultura de personas a quienes no se les da una segunda oportunidad tan fácil..

De ahí que algo que caracteriza al Shakespeare, es la calidez hogareña que priva entre los trabajadores.

“En su momento, los artistas únicamente veían a interpretar su personaje. Pero con el paso del tiempo aprendieron a producir y dirigir. Así nos convertimos en un lugar donde se enseña a trabajar en equipo y a funcionar como una sociedad”, comenta Itari.

Ahora, ante su cierre inminente, el Foro Shakespeare continúa explorando alternativas para mudarse de sede e incorporar nuevos socios que aporten el capital para que se siga produciendo teatro.

Para Itari, pese a que el Foro como lo conocemos tiene los días contados, lo principal es que no decaiga el ánimo. “Nuestra posición es firme y vamos a seguir trabajando, pero también creo que uno tiene que soltar…nos retiraremos con mucha satisfacción, no del teatro, sino de manejar un espacio. ¡Pero vamos a seguir haciendo cosas!”, concluye.

 

 

Por Ilayalí Luna

Este video te puede interesar