Aquí está lo que necesitas saber del conflicto entre Aristegui y MVS… y por qué es importante

Carmen Aristegui y MVS han entrado en un nuevo conflicto, y aquí te lo explicamos en tres sencillos puntos.
Por: Ricardo Enríquez (@richiedf)
Puede interesarte también: La captura de “La Tuta” y otras verdades hechas de falsedad
Para poder entender este conflicto es necesario conocer a los implicados y los hechos.
¿Qué es Méxicoleaks?
El martes fue presentado el sitio de Internet Méxicoleaks que, como su nombre lo dice, busca emular al globalmente famoso Wikileaks y permitirle a la sociedad compartir documentos de manera anónima con periodistas y organizaciones civiles para su investigación y publicación. Vaya, si tú tienes acceso a un documento que consideras de interés público (una sospechosa partida presupuestaria, por ejemplo) y no sabes a bien qué hacer con él, podrías compartirlo con dichos periodistas y organizaciones, y que ellos investiguen si efectivamente es relevante o son meras ideas tuyas.
¿Quiénes son Méxicoleaks?
Méxicoleaks se describe a sí misma como una plataforma independiente y ciudadana, y entre los medios que le dan solidez se encuentran Proceso, Animal Político, Emeequis y La Red en Defensa de los Derechos Digitales –por mencionar algunos– además, por supuesto, Unidad Aristegui/MVS, uno de los grupos periodísticos más importantes del país.
¿Por qué esto significa un problema entre Aristegui y MVS?
Parece que la decisión de Unidad Aristegui de aparecer como “Unidad Aristegui/MVS” no le hizo mucha gracia a la empresa MVS y lo consideró un abuso de confianza. La empresa sostiene que aunque la plataforma Méxicoleaks, le parece respetable, “la disposición indebida de facultades, marcas y recursos de la empresa” es un problema. Es decir, MVS considera que la periodista está haciendo caravana con sombrero ajeno.
¿Qué va a ocurrir?
No lo sabemos pero, en este momento se libra una pequeña campaña digital bajo la bandera de #EnDefensaDeAristegui, a manera de apoyo a la periodista ante la respuesta de la empresa de Joaquín Vargas.
El surgimiento –y sostenimiento– de una plataforma como Méxicoleaks es un logro para la transparencia y el derecho a la información. La ciudadanía tendrá la oportunidad de tomar un lugar como oposición, que tanta falta hacer en este país. ¿Tú qué opinas? Cuéntanos en comentarios.