El primer mezcal cristalino del mundo

Mezcal Divino impone récord

Mitos y curiosidades que tienes que saber sobre el mezcal

Los beneficios del mezcal

El 20 de octubre, México celebrará el Día Nacional del Mezcal Oaxaqueño, una fecha dedicada a honrar esta bebida tradicional y única. Aunque desde 2018 se han realizado celebraciones en torno al mezcal, fue en agosto de 2024 cuando el Congreso de Oaxaca oficializó esta fecha. El objetivo es rendir homenaje al mezcal y sus productores, consolidando su lugar en la cultura y memoria mexicana.
El mezcal es una bebida emblemática de Oaxaca, ya que en este estado se produce más del 85% del mezcal de todo México. Esta celebración busca destacar la importancia cultural y artesanal de esta bebida y fomentar su difusión y comercialización tanto en México como en el extranjero. Ahora, con un día oficial en el calendario, el mezcal oaxaqueño recibe el reconocimiento que merece.
Oaxaca ha sido clave en la historia del mezcal. En 1994, este estado promovió la Denominación de Origen del Mezcal, lo que ayudó a proteger y resaltar la autenticidad de la bebida. Además, en Oaxaca se encuentra Casa Armando Guillermo Prieto, la planta productora más grande de México, lo que reafirma su liderazgo en la industria mezcalera.
Aunque tanto el mezcal como el tequila provienen del agave, hay una diferencia clave: el tipo de agave utilizado. El tequila se elabora únicamente con agave azul, mientras que el mezcal puede hacerse con más de 20 tipos de agave, como el popular agave espadín utilizado en marcas como Zignum.
El Día Nacional del Mezcal Oaxaqueño es una oportunidad para celebrar esta bebida tradicional, reconocer su importancia cultural y promover su legado a nivel mundial.