El chile en nogada es uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, especialmente popular durante septiembre, el mes de las fiestas patrias. Su origen data de 1821 en Puebla, cuando las monjas del convento de Santa Mónica prepararon este platillo en honor a Agustín de Iturbide. Iturbide, quien celebraba su santo y la firma de los Tratados de Córdoba, marcó el inicio de la independencia de México.
Este platillo destaca por sus colores verde, blanco y rojo, que simbolizan la bandera de México. El chile poblano es el ingrediente principal, el cual se rellena con un picadillo de carne de res o cerdo, acompañado de frutas como manzana, durazno, plátano macho y almendra; además de especias como canela y clavo. La nogada, que es una salsa hecha a base de nuez de Castilla, queso y leche, cubre los chiles, y se adorna con granada y perejil.
La importancia del chile en nogada no solo radica en su historia y simbolismo patriótico, sino también en la complejidad de su elaboración. Prepararlo requiere tiempo, dedicación y cuidado en cada detalle. Por ello, su elaboración lo convierte en un manjar apreciado tanto por su sabor como por su significado cultural.
Cada año, durante la temporada de chiles en nogada, que coincide con la cosecha de nuez de Castilla y granada, familias y restaurantes en México se esmeran en preparar este platillo. Es una tradición que ha perdurado por generaciones, siendo un símbolo de la independencia de México y un reflejo de la riqueza gastronómica del país. Además, su combinación de sabores dulces, salados y ácidos ha ganado fama internacional, convirtiéndolo en un referente de la alta cocina mexicana.
El sabor patrio en Hyatt Regency Mexico City
A continuación te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este platillo con historia todo el mes de septiembre.