Jazmín Solar: Entre la “Malafama” y un nuevo “Amanecer”

La cantante y compositora Jazmín Solar resurge de la cenizas y regresa con el sencillo “Amanecer” acompañado de un video dirigido por Alonso Iñiguez.
Hablamos con Solar sobre la participación del el Chá en este último trabajo, su colaboraciones con Leonel García y la evolución musical durante sus más de 9 años de carrera.

Jazmín Solar.
¿La pandemia te sirvió para componer “Amanecer” o de dónde surge?
No, “Amanecer” la terminamos de mezclar cuando empezaba el tema de la pandemia marzo-abril. Me senté un día y empecé a tocar el coro y es de estas canciones que empiezas pero no las terminas el mismo día. Me tardé como 6 meses trabajándola porque me gustó mucho el coro “yo quiero amor yo quiero amor”. Luego con Alan Saucedo, el productor, la estructuré mejor. “Amanecer” es ese sentimiento de no solo hacer las cosas correctamente, sino hacer lo que necesitas como ser humano.
A partir de este sencillo se nota una gran evolución en tu música ¿a qué le atañes este cambio?
Cuando presenté mis últimos sencillos, de la mano de Leonel García, tuve una mala experiencia con la disquera en la que estaba y decidí retirarme un poco porque necesitaba tomar distancia. Amo la música y sabía que era algo que quería hacer pero no sabía si quería todo lo que significaba como mujer enfrentarte al mundo de la música. Se vuelve muy agotador y luego de dos años acomodé mis ideas y retomé la idea de que estoy haciendo música porque amo hacerla. Fue recuperar esa convicción. “Malafama”, “Amanecer” y las que vienen, nacen de un lugar donde yo decido al cien lo que quiero.
Ahora que mencionas a Leonel, ¿crees que esta es la verdadera Jazmín Solar y las baladas melosas quedaron atrás?
En toda la experimentación que he pasado desde Pajaritos, que también me produjo Humberto Polar de Perú y que justo tiene su sello musical, a excepción de Universo Dentro, fue pasar por muchas inseguridades mías, no confiaba al cien en lo que estaba haciendo. Con Leonel fue mucho su sello también y cuando alguien entra a producir dejas que esa persona deje su sello, entonces “Amanecer y “Malafama” son canciones que suenan exactamente como yo quiero. Uno necesita esa fortaleza porque siempre habrá gente que opina y debes estar segura de lo que quieres y luchar por eso. Esa seguridad es algo novedoso en mí y se ve reflejado.
¿Cómo fue que involucraste al Chá (Fobia) en este proyecto?
Empecé a tener contacto con él desde que Gran Sur me hizo la invitación para tocar con ellos en el Teatro de la Ciudad. Luego hicimos una una colaboración y grabamos una rola que vamos a sacar el próximo año. Le dije que si me echaba la mano con las portadas y pues es una persona increíble, le agarró la onda. Lo bueno de ser música independiente es que te puedes acercar a mucha gente que será muy receptiva con tu proyecto y le dará el toque final.
https://www.instagram.com/p/CFIA3bshAta/
En Instagram publicaste una foto con la leyenda “no tengamos miedo de sentir” ¿alguna vez has pasado por eso?
Por ahí de los 20 años estuve súper deprimida y justo fue cuando empecé a componer Pajaritos. Si escuchas el álbum con atención menciono la palabra miedo muchas veces y esa etapa marcó mi vida para aprender y reconocer que tenía miedo y empezar a trabajarlo. Ahora es el poder ser uno mismo y atreverse hay muchas presiones para todos y eso nos limita; queremos imitar lo que funciona, dejamos de ser auténticos y se pierde la magia.
Sobre eso, ¿qué consejo le darías a la Jazmín de Pajaritos?
Que siga trabajando, que verá la luz (risas).