Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Telefónica y SEAT presentan primer caso de conducción asistida a través de la red móvil

Por: Playboy México 24 Jul 2018
Telefónica y SEAT presentaron el primer caso de uso dentro del marco del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G en Segovia al […]
Telefónica y SEAT presentan primer caso de conducción asistida a través de la red móvil

Telefónica y SEAT presentaron el primer caso de uso dentro del marco del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G en Segovia al equipar tanto a un vehículo como a la infraestructura vial con una tecnología que les permite intercambiar información, convirtiéndose en el primer paso hacia las comunicaciones vehiculares V2X (Vehicle 2 everything) sobre redes móviles en un entorno urbano real.

SEAT aportó un vehículo modelo Ateca equipado con la última tecnología en conectividad y modificado para poder ofrecer advertencias al conductor a través del cuadro de instrumentos. La iniciativa también se realizó en colaboración con FICOSA, que fabricó el dispositivo de comunicaciones C-V2X (Celular V2X) instalado en el vehículo; SICE, fabricante y suministradora de la infraestructura vial y que colaboró en dotar de conectividad a los cruces de semáforo, y Nokia, responsable del despliegue de un servidor MEC (Multi-access Edge Computing) el cual sirve de plataforma de comunicación entre el vehículo y la infraestructura vial.

En concreto, los dos casos uso de conducción asistida que mostraron en Segovia son:

Aviso al vehículo por parte del semáforo de que existe un peatón cruzando por un paso de cebra en curva ciega a la derecha. Si, además, el conductor demuestra su intención de giro activando el intermitente de giro a la derecha, el vehículo muestra en el cuadro de instrumentos un aviso de peatón cruzando.

Aviso al vehículo por parte del semáforo de que va a cambiar a rojo de forma inminente.

Es el vehículo el que decide, según su ubicación, velocidad y trayectoria, si le da tiempo a cruzar el semáforo. En caso negativo muestra un mensaje de aviso en el cuadro de instrumentos del auto de forma que el conductor pueda realizar una frenada controlada.

Para hacerlo realidad, y con el objetivo de conseguir latencias menores y estables, fue fundamental el despliegue del servidor MEC, en el que se instaló la aplicación que actúa como mediadora entre la infraestructura y los vehículos, posibilitando el caso de uso pre 5G.

Ambos casos de uso están basados en el protocolo estandarizado C-V2X, usado por primera vez en España con este demostrador, para permitir las comunicaciones vehiculares haciendo uso de la infraestructura móvil existente. Se muestra así el potencial que existe al combinar el protocolo C-V2X con la información adquirida de sensores adicionales (una cámara de detección de presencia de peatones instalada en un semáforo), para proporcionar información sobre el entorno del vehículo y aumentar la seguridad en la carretera.

Tal y como destacó Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España: “la ventaja de emplear la tecnología C-V2X sobre la red móvil es que proporciona a los vehículos una información adicional del entorno vial, que permite aprovechar la infraestructura de red existente sin tener que hacer despliegues específicos. Gracias a los menores niveles de latencia obtenidos por las mejoras instaladas en la red LTE 4.9 (pre 5G), podemos ofrecer nuevos casos de conducción asistida. A medida que vaya evolucionando la red y las latencias sean más bajas, los casos de uso avanzarán hacia la conducción cooperativa y la conducción autónoma”.

SEAT apuesta por la música con Lollapalooza París y Berlín

Por su parte, Fabian Simmer, Digital Officer de SEAT, destacó que “la compañía está acelerando su transformación digital y su compromiso por ser uno de los referentes en auto conectado. El desarrollo de estos primeros casos de interacción del vehículo con la tecnología pre 5G nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo por ofrecer a los conductores una mejor y más segura experiencia al volante”.

Álvaro Sánchez, director de la cuenta de Telefónica España en Nokia, mencionó: “El Multiaccess Edge Computing es uno de los pilares de la arquitectura del 5G, proporcionando recursos de procesamiento próximos al lugar donde se necesitan, lo que posibilita aplicaciones con respuesta prácticamente en tiempo real. Esto es fundamental para los casos de uso de conducción asistida y su posterior evolución, donde una fracción de segundo puede significar una diferencia importante para la seguridad vial”.

En la presentación, Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, resaltó que “la elección de Segovia como ciudad piloto para el desarrollo de la tecnología 5G, con casos de uso como la conducción asistida a través de la red móvil, es un ejemplo más del interés que despierta esta capital en la revolución digital y respalda el trabajo que se está realizando para el desarrollo activo relacionado con la nueva economía”.

Por su parte, el concejal José Bayón remarcó que “este tipo de acciones consolida la estrategia de Segovia por posicionarse en el nuevo contexto de economía digital y demuestra el interés de las empresas tecnológicas por nuestra ciudad, que con seguridad irán creciendo e implantándose en estos próximos años, generando empleo y bienestar”.

Este video te puede interesar

Te recomendamos
Foto perfil de Playboy México
Playboy México El Placer de Vivir Somos una marca reconocida mundialmente, el conejo nos representa. Entretenimiento, contenido relevante y todo aquello que emociona a hombres y mujeres.
Descarga GRATIS Calendario Revive el Poder 2025
Calendario
Descarga AQUÍ nuestro especial CALENDARIO REVIVE EL PODER MAYO 2025.
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?