Por Elizabeth Santana
@ElixMorgana
Ésta es la historia de un enfermero que cuida a pacientes con padecimientos terminales. La trama aborda la manera en que se relacionan no los pacientes con él, sino cómo y por qué él necesita de ellos, aunque de manera pausada, a través de cada nueva historia clínica. La vida en un instante es la premisa de esta película, que sin decirlo, confronta y toca emociones en el espectador.
“Mi abuela sufrió una embolia. De un momento para otro el paciente se ve atado a cama, depende de otro para comer y bañarse. Hasta para comunicarse necesita usar al enfermero como puente de comunicación. Esto es lo que retraté en la película: la fragilidad humana. Ella tuvo una excelente enfermera que no está muy lejos del personaje que interpreta Tim Roth. Escribí ficción, pero está inspirada en ella”, platicó Michel Franco, director y guionista de “Chronic”.
La idea inicial de Michel era hacer la película en México con la actriz Carmen Beato como protagonista, pero: “me sedujo trabajar con Tim Roth. Lo admiro y aprecié su humildad cuando me dijo ‘quiero trabajar contigo’ y su fascinación por “Después de Lucía”. Vi una fragilidad lejos del Tim que yo había visto en pantalla. Tiene algo triste en la mirada. Me di cuenta de que el personaje podía beneficiarse de él y lo escribí para él. Lo complejo del personaje viene mucho de la complejidad de Tim”.
La cinta “Después de Lucía”, cuya dirección, producción y guión también es de Michel, ganó el premio a mejor película en la sección “Un Certain Regard” del Festival Internacional de Cine de Cannes en 2012. Ahí fue donde conoció a Tim. Dos meses después lo visitó en su casa, en Los Ángeles, California, para mostrarle la historia de Chronic e intercambiar puntos de vista. Ocho meses después le envió el guión, rehicieron anotaciones y comenzaron a trabajar.
“Cuando llegamos al momento de la filmación, el personaje ya era suyo. Esta película es 50% Tim y 50% yo. Es como esta mancuerna entre el director, Martin Scorsese y el actor, Robert De Niro, que hicieron ocho películas juntos.
A mí me gustaría hacer con Tim un montón de películas y creo que va a pasar porque tenemos ese nivel de confianza”.
CINEASTA PREMIADO
Michel Franco recibió el premio al mejor guión en el Festival de Cannes 2015. Lo único que cambió en él al bajar del escenario fue que esta vez lo disfrutó, pero se fue corriendo a escribir su siguiente proyecto. “Me encerré dos meses en un hotel de Tel Aviv y escribí otra película, que aún no termino, y que todavía puede cambiar mucho”.
Su nueva aspiración profesional es realizar cine sin hacer concesiones y poder vivir tranquilamente. Dice que no espera ser rico o trabajar en Hollywood con algún actor, sino que el contenido de sus películas evolucione una a una de manera distinta.
Y aunque Peña Nieto le dedicó un tuit para felicitarlo por su trabajo, él no respondió: “Tengo una cuenta que me abrió mi hermana hace tres años y que nunca usé. Los pocos tuits son retuits que ella hizo. Ojo, no me gusta Twitter pero sé que es importante; sin embargo mi proceso de escritura es de introspección. Y también del uno a uno. Me gusta el contacto real con la gente. ¿Qué le contestas [al presidente]? Te metes en un juego público. Yo me enteré hasta después, no estaba en México”.
Finalmente, al hablar sobre lo que considera las claves para ser un buen cineasta, Michel expresó: “siempre que pienses en una película tiene que ser en algo que no se ha visto, original y no basarte en fórmulas. Segundo, hablar de cosas que conoces, de lo contrario la película será mala. Y tercero, respetar al público, asumir que es más inteligente que yo: sin manipular, mentir, educar, ni divertir, no ser condescendiente con ellos”.