Chicas Playboy se lee Calendario 2025

Salud sexual sin tabúes: ¿cuándo es el momento correcto para hablarlo?

Escrito por:Kenia López

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre, surge una pregunta incómoda pero crucial: ¿estamos hablando lo suficientemente pronto sobre sexualidad con los adolescentes? La respuesta, según especialistas y datos recientes, es un contundente no.

Aunque muchos padres creen que sus hijos aún “no están en edad” para hablar de sexo, las cifras cuentan otra historia.

La edad promedio de inicio sexual es de 17 años en gran parte del mundo, e incluso menor en algunas regiones.

A pesar de esto, millones de adolescentes siguen recibiendo poca o nula orientación sobre sexo seguro, consentimiento y enfermedades de transmisión sexual (ITS).

Frente a esta desconexión, INTIMINA, marca global enfocada en el bienestar íntimo, lanza un llamado urgente: empezar la conversación mucho antes de lo que creemos necesario.

Porque, cuando se trata de salud sexual, el silencio también puede ser riesgoso.

El problema del tabú

Un estudio de los CDC de 2024 en EE. UU. reveló que casi un tercio de los estudiantes de secundaria ya había tenido relaciones sexuales, y menos de la mitad usó preservativo en su última experiencia.

Las ITS como la clamidia, la gonorrea o el VPH están más presentes que nunca entre jóvenes, y muchas pasan desapercibidas hasta que causan daños a largo plazo, como infertilidad o incluso cáncer.

“La clave está en quitarle la vergüenza a estas charlas”, señala la Dra. Susanna Unsworth, ginecóloga y experta médica de INTIMINA.

“Muchas ITS no presentan síntomas. Hablar de pruebas, anticonceptivos y autocuidado no solo es sano, es necesario”.

Educar es proteger (y no solo con condones)

Si bien el preservativo es una herramienta fundamental, la educación sexual abarca mucho más.

Se trata de entender el consentimiento, manejar la presión social, identificar relaciones sanas y saber cuándo pedir ayuda. No es solo una charla, es una conversación continua.

Los especialistas coinciden: las conversaciones abiertas entre padres e hijos adolescentes son la primera línea de defensa frente a las ITS y embarazos no planificados.

Pero también son una herramienta poderosa para cultivar seguridad personal y respeto mutuo.

¿Y si tus hijos aún no han preguntado?

Muchos padres esperan a que los adolescentes muestren curiosidad para “abrir el tema”.

Pero esperar puede ser un error. “No hace falta que estén en una relación o piensen en tener sexo para hablar de salud sexual”, afirma Unsworth.

“De hecho, hablar antes de que lo necesiten les da más poder para decidir con inteligencia cuando llegue el momento”.

En otras palabras: mejor pronto que tarde. Y si se habla bien, sin juicios ni miedos, mucho mejor.

Alan Vera: “El sexo debe ser genial, divertido y deseado”

Este video te puede interesar