Dr. Luis Reyes Vallejo: Platicando con el Urólogo

¿Es normal que presente problemas de erección? ¿Existen tratamientos? ¿Cuáles son los problemas más comunes por los que visitamos al Urólogo? Nuestro especialista despeja esta y otras interrogantes que a nosotros nos interesan.
¿Qué enfermedades trata el Urólogo?
Es una especialidad que atiende, desde el punto de vista médico y quirúrgico, las vías urinarias tanto de hombres como de mujeres y las alteraciones anatómicas que provocan disfunción de las mismas. Por ejemplo, infecciones o incontinencia, así como problemas anatómicos en los riñones como tumores o lesiones que afecten su funcionamiento. A su vez, el Urólogo atiende los padecimientos del área genital masculina como lo son la próstata, los testículos y el pene.
Cómo tener una vida sexual plena y saludable
Si voy al Urólogo ¿es indispensable que me hagan el tacto rectal?
Acudir al Urólogo puede implicar un tema de vergüenza para muchos hombres y es más fácil postergar la cita para una revisión de rutina, con el riesgo de tener que acudir cuando una enfermedad está produciendo síntomas. Los hombres de cualquier edad pueden y deben acudir para una revisión y esta no necesariamente implica un tacto rectal. Los jóvenes, para atender sus dudas en crecimiento y enseñanza en exploración testicular, problemas de medicina sexual como disfunción eréctil o eyaculación precoz y, sobre todo, a partir de los 50 años, de manera preventiva para descartar la presencia de cáncer de próstata. Gracias a estos chequeos urológicos periódicos, el médico especialista podrá hacer un adecuado seguimiento de la salud, así como diagnosticar cualquier problema urológico como la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil y el déficit de testosterona. Todos los hombres deberían acudir siempre al especialista ante estas señales de alarma: dificultad o molestias para orinar, presencia de sangre en la orina o el esperma, dolor en los testículos o el periné y problemas de erección o eyaculación.
¿En qué consiste un examen de próstata?
A partir de los 50 años o con presencia de molestias urinarias es necesario hacer un examen de próstata. El médico evalúa el tamaño de la próstata a través del tacto rectal, este examen es muy rápido, tardando alrededor de un minuto y solo causa una leve molestia que puede salvar su vida y detectar oportunamente problemas como el cáncer de próstata y, por lo general, no es necesario realizar ninguna preparación para este examen.
¿A qué edad tengo que iniciar mi chequeo prostático?
El 70% de los hombres de 80 años o más pueden tener algún grado de cáncer de próstata que es el tumor maligno más frecuente en varones. Lo ideal es tener una evaluación basal a los 45 años, cuando la persona está sana y no tiene ninguna patología prostática. Y luego seguir con la segunda evaluación a partir de los 50 años, si se tiene algún antecedente familiar. Quienes tienen mayor riesgo son hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata, especialmente de primer grado (padres y hermanos). Además del tacto, es necesario llevar a cabo un examen anual de sangre para detectar valores anormales del antígeno prostático específico. El antígeno prostático es un marcador que se encuentra exclusivamente dentro de la próstata; se eleva cuando se afecta su anatomía, como en datos de infección, crecimiento benigno o cáncer.
¿La vasectomía puede perjudicar mi potencia sexual?
La vasectomía es un procedimiento de planificación familiar en la que se cortan y ligan los conductos deferentes, que son un par de cana- les que llevan los espermatozoides de los testículos a la próstata y vesículas seminales, por lo que no se afecta la cantidad de líquido que se emite. El 99% del eyaculado proviene tanto de la próstata como de las vesículas seminales. De esta forma, la vasectomía no tiene relación anatómica con algún órgano encargado de la erección o con la producción de testosterona, conocida como la hormona masculina y que se produce en los testículos, libando directamente la sangre hacia todo el organismo.
¿El uso de esteroides tiene consecuencias en la fertilidad?
Muchas personas utilizan esteroides anabólicos sexuales con fines recreativos, sin supervisión médica para aumentar su masa muscular. La testosterona y sus derivados, utilizados de manera indiscriminada y sin indicaciones médicas, provocan supresión de la producción de espermatozoides en el testículo además de, a dosis altas, alteraciones en la erección. Suena paradójico que la testosterona pueda conducir a la disfunción eréctil, pero es una realidad.
¿Cuál es el padecimiento que más consultan los mexicanos en el consultorio de un Urólogo?
Los hombres consultan al Urólogo principalmente por problemas en la manera de orinar (necesidad de pujar, disminución de fuerza del chorro urinario, orinar con mucha frecuencia y levantarse en las noches), además algo común en notar problemas en la calidad de las erecciones. Cuando las erecciones no tienen la misma fuerza para lograr la relación sexual, o durante la misma, notan que no la mantienen y es im- portante acudir al médico.
¿Cuál es el padecimiento urológico al cual le temen más los mexicanos? ¿Cuál sería el tratamiento?
Uno de los padecimientos más temidos es la disfunción eréctil. A muchos hombres, la idea de perder la erección les causa más miedo que el presentar cáncer de próstata. La disfunción eréctil es muy común en hombres mayores de 50 años. Existen estadísticas que indican que después de esa edad hasta el 50% de los hombres podríamos presentar algún grado de problemas en erecciones y se relaciona con facto- res como la obesidad, la falta de ejercicio o el tabaquismo. Enfermedades como colesterol alto y diabetes tienen un alto índice de frecuencia de disfunción eréctil. Entre mayor descontrol tengan, incluyendo malos hábitos alimenticios, llegan a tener cuatro veces más riesgo de disfunción que aquellos no diabéticos.
¿Cuál es la consulta médica más atrevida que te han hecho?
Soy Urólogo y Andrólogo, me dedico a tratar problemas de medicina sexual masculina, entonces muchas de mis consultas suelen ser “atrevidas”. La ayuda a pacientes con problemas de erección, eyaculación precoz o rápida y trastorno en el deseo sexual son comunes, pero afortunadamente tenemos manera de atenderlos. Problemas como curvatura de pene se ha presenta- do con más frecuencia, así como Enfermedades de Transmisión Sexual como gonorrea y sífilis, que han tomado una mayor inciencia. Pero el reto clínico más importante es la evaluación de pacientes para cambio de sexo.
¿Qué recomendaciones le puedes dar a los mexicanos para tener un mejor desempeño sexual?
Los problemas de disfunción se relacionan con falta de ejercicio y sobrepeso. Es necesario tener una mejor calidad de vida. Es importante aprender a comer mejor y sin excesos. Caminar por lo menos 30 minutos a diario o al menos tres veces a la semana ayuda a incrementar fuerza cardiovascular. Algo muy importante es escuchar al cuerpo, si notamos que algo no está bien hay que acudir al médico. Con ello evitaremos alteraciones metabólicas que repercutan en la disfunción eréctil.
¿Qué es la Andrología?
Es una rama de la medicina en la que tratamos la salud sexual masculina –erecciones, eyaculaciones, deseo sexual– así como alteraciones en la fertilidad.
¿Cuándo hay que consultar a un Andrólogo?
Es conveniente acudir al Urólogo Andrólogo cuando notemos que existen cambios en los hábitos sexuales. Por ejemplo: si las erecciones han cambiado desfavorablemente, si existen alteraciones en la eyaculación (eyaculación precoz o retardada), cambios en curvatura del pene y además, disminuye el deseo sexual de plano está ausente, son datos que debemos platicar con confianza y sin pena con nuestro Urólogo Andrólogo. En casos de infertilidad muchas veces el factor masculino puede estar afectado y sería bueno una revisión completa para evaluar qué punto es el que debemos mejorar.
El experto
• El Doctor Reyes Vallejo es Urólogo certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología con estudios en Andrología e infertilidad masculina en el Beth Israel Deaconess Medical Center / Harvard Medical School.
• Es miembro de la Sociedad Mexica- na de urología y asociaciones Interna- cionales dedicadas tanto al campo de la Urología como la reproducción y sa- lud sexual masculina.
• Es egresado de la Facultad de Medi-
cina de la UNAM como médico ciruja- no con especialidad en Urología en el Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
• Cuenta con publicaciones nacionales e Internacionales rela- cionadas en el ámbito de infertilidad masculina, disfunción eréctil y tratamiento de niveles bajos de testosterona.
• Actualmente ejerce su práctica privada en Médica Sur y Hospi- tal Ángeles Metropolitano de la Ciudad de México.